Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Martes 5 de agosto de 2025

El equipo de Mejora Continua de la UNGS se suma al proyecto Kaizen Tango para mejorar la productividad en la industria

El equipo de Mejora Continua del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS se sumó al proyecto Kaizen Tango, un programa que busca optimizar la eficiencia, elevar la calidad y fortalecer la competitividad de PyMEs de Argentina y de la región.

Esta iniciativa internacional, que se extenderá por los próximos 3 años, es llevada a cabo por el área de Tecnologías de Gestión del INTI junto al gobierno de Japón. La UNGS se sumó a esta iniciativa luego de un encuentro realizado en el campus universitario, a principios de junio, que reunió a representantes del equipo de Tecnologías de Gestión del INTI, al presidente de SAMECO y a expertos y expertas japoneses en mejora continua.

“Esta colaboración marca el inicio de una nueva etapa donde podremos diseñar y aplicar instrumentos de diagnóstico, evaluar el impacto de las intervenciones y profundizar en el análisis de los procesos de mejora en contextos reales”, explicó Cecilia Formento, investigadora y docente del IDEI, y remarcó: “Nuestro equipo fue convocado por su trayectoria pionera en la investigación académica sobre mejora continua, en particular por el desarrollo de los 9 factores clave para su implementación, que ha despertado un fuerte interés y nos posiciona como referentes locales en la temática”. En la UNGS, el equipo está integrado por Formento y los investigadores y docentes Lucas Altube, Fernando Cusolito y Sebastian Gatti.

Los 9 factores clave para la implementación de procesos de mejora continua son el resultado de un proyecto de investigación realizado en la UNGS en colaboración con SAMECO y el INTI. Se trata de un modelo que identifica los elementos que diferencian a los procesos exitosos de los que tienen resultados pobres o inconsistentes. Los factores fueron agrupados según su función en el proceso de mejora y permiten hacer foco en aspectos que muchas veces se pasan por alto o se abordan de manera incompleta. Los factores clave son: formalización y estructura, continuidad y duración, despliegue y alcance, capacitación y entrenamiento, compromiso gerencial, coordinación del programa, metodología y herramientas, medición de la performance, comunicación, reconocimiento e incentivos.

El modelo se construyó a partir de una investigación empírica iniciada en 2009 y consolidada en 2015, en la que se estudiaron más de 50 empresas argentinas de distintos sectores con trayectoria en calidad y mejora continua. “Este modelo no sólo incluye aspectos formales -estructuras, roles, herramientas-, sino también intangibles -motivación, clima, liderazgo, cultura-, que se revelaron incluso más críticos para el éxito sostenido”, sostuvo Formento y agregó que estos 9 factores clave “son una herramienta práctica y validada localmente para planificar, evaluar y fortalecer procesos de mejora continua, incorporando tanto los elementos visibles como los culturales que inciden en su éxito”.

El Proyecto Kaizen TANGO, basado en la filosofía japonesa de "mejora continua", surgió como una iniciativa de cooperación bilateral entre los gobiernos de Japón y Argentina. “Kaizen” es un concepto japonés que refiere a la mejora continua, a partir de pequeños cambios y la implementación de diversas herramientas ejecutadas de forma persistente a lo largo del tiempo. A su vez, "TANGO" es el acrónimo de "Technical Assistance Network for Global Opportunities", que en español significa "red de asistencia técnica para oportunidades globales". Más información sobre este programa en el siguiente enlace: Programa Kaizen TANGO.

Seguinos en