Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Novedades ICO

Viernes 4 de noviembre de 2015

“El miedo es un disciplinador social”: Zaiat presentó en la UNGS Amenzados, su nuevo libro

El periodista y economista Alfredo Zaiat presentó en la Universidad su libro Amenazados el miedo en la Economía, oportunidad en la que se refirió a las permanentes presiones de los poderes económicos financiero y empresariales para imponer una economía de mercado, el apoyo mediático brindado desde los medios hegemónicos a estas presiones y el rol de las universidades nacionales como usinas de pensamiento crítico. El encuentro desarrollado en el Multiespacio Cultural de la UNGS, estuvo organizado por las licenciaturas en Administración Pública del Instituto del Conurbano (ICO), Economía Política del Instituto de Industria (IDEI) y Estudios Políticos del Instituto de Desarrollo Humano (IDH).

“Esta obra está muy comprometida con la realidad cotidiana porque confronta y debate el orden establecido. En este marco, Zaiat brinda definiciones sobre el establishment a partir de una mirada crítica y transgresora. Opera como una perspectiva muy enriquecedora para los ámbitos del saber: genera preguntas que conforman el primer momento del conocimiento”, dijo Alejandro López Accotto, coordinador de la Licenciatura en Administración Pública a cargo de la presentación, junto a los coordinadores Juan Fal (Economía Política) y Gabriel Vommaro (Estudios Políticos).

Amenazados analiza cómo los grupos mercantiles más poderosos instalan la incertidumbre y el miedo entre los sectores más vulnerables de la sociedad. En este proceso se suman los conglomerados mediáticos que introducen una multiplicidad de términos (crisis, caída, derrumbe y zozobra) al habla diaria, para condicionar los comportamientos y pensamientos sociales. “Hoy ciertos economistas que responden a intereses corporativos se transformaron en los propulsores del miedo”, sostuvo Zaiat, editor de la sección economía del diario Página 12.

En una entrevista realizada por FM La Uni, el economista señaló que es frecuente que los referentes económicos del pensamiento más conservador infundan miedo a la población a través de sus predicciones y análisis económico (por ejemplo, en relación a las políticas públicas progresistas llevadas adelante en el país en la última década): “Esto sucede especialmente entre aquellos que consideran al mercado como una entidad racional y le atribuyen humores y poder de decisión”. Además el periodista manifestó que “los mismos que incentivan temor después infunden tranquilidad”.

En ese sentido, Zaiat amplió durante su conferencia que los sectores hegemónicos insisten en comparar al mercado con un fenómeno natural. Por eso utilizan términos como cataclismos y catástrofes en relación a la economía. “El mercado es un espacio de disputas y luchas de poder, de natural no tiene nada”, aclaró Zaiat. A su vez, explicó que dentro de las universidades públicas priman algunas miradas más conservadoras, ortodoxas y otras más críticas y heterodoxas: “Esta última piensa a la ciencia económica como un aporte para la transformación social y el bien común”, detalló.

Como cierre de su exposición, Zaiat destacó que las universidades deben formar profesionales con pensamiento crítico, ejemplo de ello son las casas de estudio nacionales que incorporaron carreras de economía o economía política con una línea heterodoxa, como la UNGS. “La universidad es un espacio diverso y multidisciplinario que debe fomentar la investigación y reflexión: están para cuestionar el poder”, expresó.

Seguinos en