Novedades

Novedades

Novedades

Jueves 18 de mayo de 2023

El Museo de la Lengua, un espacio para explorar las lenguas que se hablan en la Argentina

En el Día Internacional de los Museos, un recorrido por el Museo de la Lengua de la UNGS, que propone reflexionar sobre la diversidad lingüística de la Argentina.

En este museo no hay libros impresos, objetos en exposición y mucho menos vitrinas de exhibición. En el Museo de Lengua de la UNGS hay juegos didácticos e informáticos, como el viejo cerebro mágico y una sopa de letras, un recorrido por la historia del español que se habla en la Argentina, un mapa que muestra la distribución de 14 lenguas indígenas y un panel sobre lunfardo.

“Este espacio permite difundir aspectos de la(s) lengua(s) poco presentes en los programas de Lengua y Literatura de la Escuela Media, como la diversidad lingüística, y desmontar algunas ideas, científicamente erróneas pero persistentes, acerca del habla de los argentinos, de los jóvenes. Ejemplos de estos prejuicios sin sustento científico son frases como ‘En Argentina hablamos mal el español’ o `Los jóvenes cada vez hablan peor”, cuentan las lingüistas Gabriela Resnik, directora del Museo de la Lengua de la UNGS, y Andrea Bohrn, coordinadora de contenidos del Museo.

Como fruto de un acuerdo entre la UNGS y el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el Museo de la Lengua de la UNGS se inauguró en septiembre de 2012 en la Biblioteca de la Universidad, ubicada dentro del campus de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).

La diversidad lingüística, la conformación histórica del español de la Argentina y la desmitificación de una serie de tópicos o lugares comunes erróneos sobre la lengua, son los tres ejes principales que trata el Museo de la Lengua.

La diversidad lingüística en la Argentina se aborda desde materiales muy variados, según comentan Resnik y Bohrn, investigadoras y docentes del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS: “Contamos con un mapa que muestra la distribución y el tamaño de comunidades de hablantes de lenguas indígenas como el guaraní, el quom, el quechua, el mapundungun, el mocoví, el chorote, etc. También hay muestras sonoras (conversaciones, relatos, canciones) de las distintas variedades dialectales del español de la Argentina. Además, la variedad identitaria del español rioplatense, el lunfardo, se presenta mediante dos paneles explicativos y también mediante juegos (sopa de palabras lunfa, pictionary lunfa, etc.) y el léxico de varias lenguas de inmigración está presente a través del Bingo de voces, un juego de computadora”.

La conformación histórica del español de la Argentina se muestra a través de una serie de paneles, ilustrados con viñetas de dibujantes argentinos, que arman una línea de tiempo. Esta secuencia es la base de la visita guiada que ofrece el Museo y que se adapta al público visitante.

“La desmitificación de lugares comunes erróneos sobre la lengua se presenta a través de un juego de asociación pregunta-respuesta, cuyo soporte es un panel con botones para presionar; si la relación indicada es correcta, se enciende una luz. Para quienes vivimos nuestra infancia en los años ’70, es una versión del cerebro mágico”, explican las lingüistas.

En los últimos años, el Museo ha incorporado recursos virtuales en su página web, entre ellos podcast sobre la tradición oral, columnas y también fichas orientadas a docentes de escuelas medias para acompañar y ampliar los contenidos en las aulas.

A poco más de 10 años de su inauguración, el Museo recibe cerca de 700 visitantes al año. Las investigadoras comentan que los contenidos del Museo interpelan a los y las visitantes porque ven reflejadas sus propias situaciones lingüísticas: “Es muy frecuente que los estudiantes comenten que en sus casas se hablan las lenguas que se mencionan en las visitas, que sus abuelos fueron inmigrantes o que hablan guaraní o quechua”. Y enfatizan: “El Museo les permite poner en valor su identidad lingüística y brinda herramientas para entender, históricamente, algunos aspectos de la lengua de los argentinos”.

Por Comunicación y Prensa UNGS

Seguinos en