Viernes 28 de febrero de 2025
Entrevistas a Germán Pinazo sobre su libro Planificación económica o terraplanismo libertario
El vicerrector de la UNGS German Pinazo fue entrevistado en medios de comunicación en relación a su último libro Planificación económica o terraplanismo libertario. Un repaso por experiencias de intervención estatal, que se presentará en la Universidad el 13 de marzo (más >>>).
Pinazo conversó con Amado Boudou en Radio de las Madres de Plaza de Mayo AM 530. Acceder a la entrevista aquí.
"Si (Javier) Milei tiene razón cuando dice que Argentina es la primera potencia del mundo, tenemos que afirmar que no hubo máquina de reducción de la pobreza más importante del Siglo XX que la Unión Soviética. O Milei dice cualquier cosa o el comunismo está lejos de ser una máquina de pobres como él dice", aseguró.
También detalló que el libro aborda "cuáles son los países capitalistas que más crecieron en la historia del capitalismo tomando distintos periodos y mostrando que en todos hay elementos claves de intervención estatal, incluso en el propio Estados Unidos".
"Es discutir contra el terraplanismo intentado ir a la historia y mostrando que no solo no saben de qué hablan cuando hablan de comunismo sino que de capitalismo tampoco conocen mucho", remarcó.
Por otro lado, fue entrevistado en el estudio de Radio Provincia AM 1270. Acceder a la entrevista aquí.
"El discurso de Milei se vuelve eficaz en la medida que el sistema democrático implosionó, se rompió y la experiencia estatal no se tradujo en algo satisfactorio, logra hacer empatía con una sociedad violentada", expresó en el programa Napalm.
Agregó, además: "En el libro, lo que traté es de hacer es, lo más provocador posible, un repaso por la planificación centralizada de la Unión Soviética, y un repaso por las experiencias exitosas del capitalismo".
Y reflexionó: "Ellos tienen estas inconsistencias, pero cuando miramos Corea del Sur y Japón, se habla muchas veces de las formas de producción flexibles, los sistemas de incentivos, pero antes hubo una reforma agraria y una nacionalización del comercio exterior. No digo que eso se pueda hacer en Argentina pero tratemos de no corrernos tanto a la derecha. Esas experiencias modélicas del capitalismo tuvieron medidas sin las cuales no hubiesen sido posibles".
