Miércoles 1º de mayo de 2024
“Estamos en un escenario donde el fenómeno del trabajador pobre está consolidado” | Rodrigo Carmona en Agencia CTyS
Pérdida del poder adquisitivo, despidos e inflación allanan el camino del mercado laboral argentino. ¿Qué fenómenos surgen y se agudizan con este panorama? Rodrigo Carmona, investigador y docente del Instituto del Conurbano (ICO) y del Conicet, analiza el impacto de las medidas económicas que trazan las líneas del cuadro social de los trabajadores, en una nota publicada por la Agencia CTyS.
“Estamos en un escenario donde el fenómeno del trabajador pobre está consolidado. Se trata de una figura que crece en el contexto latinoamericano y que a nivel local se ha venido extendiendo en el último tiempo. Hablamos, principalmente, de aquel trabajador que, aun estando registrado, no llega a cubrir una Canasta Básica”, explica el codirector del Programa de Investigación Interinstituto “Empleo, Trabajo y Producción”.
Según el investigador, el plano económico recesivo actual agudiza no solo esta tendencia, sino otras ya instaladas, como la precariedad laboral y el trabajo informal. “Estas situaciones van ganando lugar ante las medidas que se toman desde el Gobierno Nacional. Pensemos qué con el macrismo, los salarios registrados, en promedio, habían caído un 20 por ciento y ahora sólo en los tres primeros meses ya se alcanzaba esa cifra”, ejemplifica.
En el siguiente link se puede leer el texto completo publicado el 1º de mayo de 2024: “Estamos en un escenario donde el fenómeno del trabajador pobre está consolidado”
