Miércoles 18 de mayo de 2016
Geopolítica y economía, encuentro en la UNGS
La crisis mundial y sus impactos en Latinoamérica, los problemas y desafíos de las economías regionales y la construcción de nuevas alternativas fueron las temáticas del seminario internacional “Los cambios en la geopolítica, nuestra América en el marco de la crisis capitalista” realizado en el campus de la Universidad.
Investigadores de universidades de Chile, Brasil, Uruguay y México participaron, el 17 y 18 de mayo, de las conferencias organizadas por el Área de Economía Política del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS, la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas y el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
El coordinador de la Licenciatura en Economía Política del IDEI, Juan Fal, explicó que el encuentro posibilitó analizar el contexto geopolítico de la región, especialmente los sucesos ocurridos en Brasil con el juicio político a Dilma Rousseff y la crisis por el tratado de libre comercio en México. “El gobierno actual representa el retorno del neoliberalismo al país y por eso Macri observa con cercanía el modelo económico mexicano, sujeto a intereses internacionales”, puntualizó.
En ese marco, el sociólogo y especialista en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Andrés Barreda, opinó que su país experimenta un estancamiento económico desde hace 22 años. Durante la jornada expresó que el tratado de libre comercio fue el principal destructor de la grande, mediana y pequeña industria. “Es una nación industrializada, sexta exportadora de automóviles y sin embargo mantiene un PBI muy bajo”, detalló.
La economista María Rosa Marqués de la Universidad Católica de San Pablo presentó su ponencia “Para entender la escalada del capital e imperialismo en Brasil” y también se refirió a la crisis institucional brasilera. “Está muy claro que Estados Unidos quiere retomar su poder sobre Brasil y América Latina. Debemos luchar contra el imperialismo y establecer una política nacionalista en manos de las grandes masas. Este evento organizado por la UNGS es valioso para estudiar estas problemáticas con mayor profundidad”, finalizó.
