Viernes 17 de octubre de 2025
“Han llegado a este punto con muchísimo esfuerzo y es una alegría que hoy estén aquí”
Más de 50 graduadas y graduados de la UNGS recibieron sus títulos, en un nuevo acto de colación que contó con varios momentos emotivos. “Han llegado a este punto con muchísimo esfuerzo y es una alegría que hoy estén aquí”, les dijo la rectora Flavia Terigi, en el Auditorio José Pablo Martín.
La rectora aseguró que “por la dimensión colectiva del derecho a la educación superior”, el recorrido no se termina en “el diploma que hoy se llevan”. Y les hizo dos solicitudes: que “mantengan en sus profesiones el pensamiento crítico”, y que participen, asuman "el compromiso de fortalecer este proyecto colectivo para que siga siendo un derecho para todos y todas”.
Uno de los momentos de mayor emoción se vivió cuando la familia de José Luis González recibió el título del graduado de la Licenciatura en Ecología, fallecido en forma reciente. El investigador y docente del Instituto del Conurbano Francisco Suárez, quien fue director de su Memoria de licenciatura sobre el tema análisis de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la región, le dedicó unas palabras y destacó el recorrido de José Luis.
Otro de los momentos emotivos fue durante el discurso colectivo de graduadas y graduados que elaboraron Sofia Bonnebouche, Beatriz Ordoñez, Mariela Ruiz, María de los Ángeles Velázquez, Luciano Gigliotti Sosa, Michelle Boico y Roberto Vilar Anzorandia.
Las graduados y los graduados dijeron: “El diploma que hoy recibimos lleva nuestros nombres, pero representa mucho más que un mérito individual. Qué difícil hubiera sido este camino sin el apoyo, el aliento y el acompañamiento de familias, parejas, amistades, hijas e hijos, compañeras y compañeros. Que difícil hubiera sido llegar a este punto en el que nos encontramos, si no existiera una universidad pública, gratuita y de calidad”.
Y reflexionaron: “La Universidad, no nos formó únicamente en contenidos curriculares, sino que se volvió parte de nuestra esencia. Aprendimos valores, formas de pensar y de mirar el mundo colectivamente, transmitidas por las personas que nos acompañaron en la formación y en la experiencia cotidiana. Valores que permanecerán a lo largo de nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo profesional”.
Debajo de cada uno de los asientos de quienes esa tarde recibieron el título se encontraba un espejo, elaborado por el graduado Luciano Gigliotti. Hacia el final del discurso, les pidieron que lo tomen y se miren. “Siéntanse orgullosos”, dijeron. Luego, les pidieron que volteen y busquen el reflejo de sus familias y seres queridos: “Sostengan el espejo para ellos. Porque si bien hoy nos toca a nosotros y nosotras subir al escenario, ellos también son los agasajados de éste logro en comunidad. Sin su apoyo, sin ellos, nada de esto podría ser nuestro presente”.
La voz de las y los docentes también estuvo presente. Sandra Gayol, investigadora y docente del área de Historia del Instituto de Ciencias de la Universidad, les dijo a las y los protagonistas del acto: “La UNGS los abraza. Sepan que no estuvieron aquí como transeúntes. Ustedes, todos los alumnos de esta Universidad, la habitan, la transforman, se la hacen propia, la recrean con sus preguntas, con sus debates, con su compromiso”.
Y cerró: “Hoy los pasillos de la universidad pública abren perspectivas para jóvenes que buscan un destino en un mundo hostil, es un espacio abierto a todo tipo de disidencias, a adultos que no pudieron estudiar en su momento y ahora se sienten convocados. Distintas generaciones experimentan posibilidades, conquistas y experiencias valiosas. Se ponen a prueba prejuicios y germinan ideas, y hasta utopías. El mundo, nuestra vida compartida, puede ser mejor. La universidad pública es todo lo que pasa en ella, y a su vez, todo lo que abre y genera, a su alrededor y más allá”.
