Martes 30 de septiembre de 2025
Innovación con impacto tecnológico y social
Las experiencias de vinculación fueron el eje del último encuentro del ciclo Viernes de charlas de la UNGS.
Durante la charla, Alejandro Ontiveros, secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS, contó cómo la tecnología, la innovación y la solidaridad se convierten en motores de cambio y de oportunidades reales.
Ante más de 30 asistentes, Ontiveros se refirió a las acciones de desarrollo tecnológico y social que se realiza la UNGS “como parte de su compromiso social con la socialización del conocimiento y la participación en los cambios y transformaciones sociales y tecnológicas” y que están incluidas dentro del Estatuto de la Universidad. “Llamamos Acciones de Desarrollo Tecnológico y Social (ADTS) a aquellas en las que el conocimiento construido a partir de la investigación científica se traduce en acciones que buscan vincularse con los problemas sociales, expresados en demandas y requerimientos de actores sociales concretos, con el objetivo de identificar y/o aportar a la resolución de problemas relevantes”, explicó Ontiveros, ingeniero ambiental con formación doctoral en el área de tecnología química.
También hizo énfasis en los lineamientos con los que se piensan y se realizan estas acciones: enfoque territorial, enfoque de derechos, perspectiva de género, articulación interinstitucional e innovación como clave del DTyS.
Entre las experiencias coordinadas a través de la Secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS, Ontiveros mencionó el trabajo colaborativo con municipios, con PyMEs y cooperativas, entre ellos el Programa Pares, que busca integrar las cooperativas y la economía popular en las compras de la UNGS y el Programa Municipios, una conexión entre el conocimiento de la UNGS y los gobiernos locales. También se refirió a las acciones de formación profesional destinadas a sectores estratégicos como la industria 4.0, la digitalización y el cooperativismo, y a las estrategias de inclusión socio-laboral para jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, como el Programa EnRedes.
El ciclo
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros del ciclo organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del IDEI.
La participación en cada una de las charlas otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".