Lunes 20 de mayo de 2024
La encuesta revela una gran mayoría a favor de un Estado presente | Verónica Maceira en los medios
"Las divergencias en torno a cuáles son las mejores políticas para salir de la crisis y mejorar las condiciones de vida que se expresaron en la contienda electoral no deberían confundirse con un consenso en torno a la impugnación respecto de los derechos sociales básicos y del papel del estado en la garantía de esos pisos de protección", expresó la socióloga Verónica Maceira, investigadora y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS, a Página/12 y a otros medios en los últimos días.
La entrevista de Página/12 fue realizada en el marco de una encuesta Una encuesta realizada recientemente revela que la mayoría de la población "se expresa a favor de la presencia estatal en ámbitos relevantes de la vida social", en contraste con lo que se propone en la Ley Bases, que en este momento se trata en el Senado.
El 81 % de la población encuestada de los centros urbanos se pronuncia a favor de la regulación y del subsidio de tarifas y servicios, el 76% considera que el Estado debe intervenir en el mercado inmobiliario poniendo tope a los alquileres. El 78% está en contra de arancelar la atención en los hospitales públicos, el 86 % entiende que el Estado debe garantizar la educación de nivel primario y secundario y el 83,5% está en contra del arancelamiento a las universidades.
"Estos resultados no discuten el apoyo que sigue manteniendo el gobierno actual. Es un resultado electoral reciente y es probable que los niveles de adhesión, como relevan otras encuestas específicas, sigan siendo altos. En relación a esto nuestra investigación supone una advertencia sobre la diferencia entre una confluencia electoral coyuntural y lo que pueden entenderse como cambios sustantivos, sociales y culturales, en los horizontes compartidos por la sociedad y sus criterios de justicia. Que parte de la población haya construido su encuadre político electoral en referencia a la corrupción de la burocracia política no debería ser confundido con un apoyo a la mercantilización del conjunto de los bienes públicos ni con un acuerdo con la falta de garantía estatal de los derechos sociales básicos", sostiene Maceira.
El estudio es parte del proyecto “La distribución en disputa: las políticas por la igualdad y sus soportes sociales desde la perspectiva del análisis de clase” del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC -ESA), un programa federal interuniversitario formado por 15 universidades públicas e institutos asociados, y aporta evidencias para, por lo menos, poner en duda la idea de que el avance contra la presencia estatal como garantía de derechos sociales, cuenta con sostenes políticos y culturales firmes en la ciudadanía.
El trabajo se basa en una encuesta probabilística presencial de 1500 casos, personas de entre 18 y 69 años de edad, a nivel nacional, relevada entre abril y mayo.
Las notas completas se pueden leer a continuación:
Página/12 | 16 de mayo de 2024
La encuesta revela una gran mayoría a favor de un Estado presente
El cohete a la Luna | 19 de mayo de 2024
Me ne frega
Crónica | 20 de mayo de 2024
Alto consenso por el Estado presente: el 82% considera que es obligación proveer alimentos a los comedores populares
La tinta | 20 de mayo de 2024
¿Una ley sin bases?
ACN | 20 de mayo de 2024
La ciudadanía defiende los derechos que Milei quiere derogar
