Martes 23 de mayo de 2017
Lanzamiento de UNITV, el canal de televisión web de la UNGS
“Pensar nuestra actualidad, el conurbano que viene y la universidad como un derecho” es el lema de UNITV, el canal de televisión web de la UNGS, que se presentó en forma oficial el martes 23 de mayo en el estudio de TV del Campus de Los Polvorines.
Con la presencia de las autoridades de la Universidad, el acto fue más que una presentación, se trató de una celebración, como aseguró Alejandro Montalbán, director de Medios Audiovisuales de la UNGS: “Hoy festejamos de alguna manera el lanzamiento de la señal televisiva de la UNGS, muy contentos, porque tiene el sabor un poco épico de las cosas que se hacen contra la corriente. En un contexto como el actual, que esta Universidad pueda poner al aire una señal, nos llena de orgullo. Es un tiempo para, en vez de esconderse y callarse la boca, salir a hablar y para eso sirve una señal de TV”.
La rectora Gabriela Diker destacó la importancia para la Universidad del lanzamiento del canal, un proyecto que lleva varios años de trabajo, en el marco de una decisión institucional de contar con medios de comunicación. “Es la posibilidad de mostrar lo que hacemos, difundir el conocimiento que produce esta Universidad, mostrar el territorio en el que estamos de otras maneras y pluralizar las voces de los medios de comunicación”, detalló Diker.
Para ella, UNITV “condensa lo que la Universidad es, el modo en que piensa los problemas, produce conocimiento y se vincula con su territorio, muestra la pluralidad de voces que es propia de la Universidad y logra mostrar el territorio del conurbano discutiendo la estigmatización pero al mismo tiempo sin estilizar y me parece que ahí hay una apuesta interesante”.
Montalbán aclaró que la señal está pensada para todo público, no como algo interno de la Universidad: “Es un canal que interpela a la comunidad de la zona de influencia de la Universidad, al noreste del Gran Buenos Aires, pero no con una idea de comunidad cerrada sino que más bien se trata de mirar la agenda nacional desde este lugar del conurbano y empezar a hablar, mostrarle al mundo lo que pasa en estos barrios, lo que se piensa en estos barrios, lo que se produce en estos barrios”.
Gustavo Ruggiero, responsable del Programa de Medios de la Universidad, que incluye también su radio, consideró un “privilegio” poder trabajar en la puesta en marcha de un canal audiovisual en el ámbito público. “Atravesamos un proceso histórico que no ofrece supervivencia para la especie humana. El proyecto civilizatorio que propone el capitalismo pone en riesgo la continuidad de nuestra especie en el planeta. Es necesario disputar el sentido de ese proyecto. En la Universidad lo hacemos desde la investigación, la producción de conocimiento, la formación, y ahora también desde la posibilidad de comunicar lo que hacemos a través del formato audiovisual. Estamos entonces frente a la posibilidad de cargar de sentido los proyectos colectivos, de crear espacios comunes, y eso es un gran hecho”.
UNITV se presenta en la escena comunicacional con una propuesta que busca desplegar distintas voces y miradas desde y sobre el conurbano bonaerense y que propone una conversación reflexiva y crítica sobre la actualidad, la universidad y la educación entendida como un derecho. La programación se basa en tres ejes. Por un lado, programas de actualidad, donde se intenta pensar la agenda nacional, ampliar las voces que participan de la discusión de esa agenda nacional, se intenta sumar a la perspectiva de los grandes medios, otras perspectivas. Por otro lado, tiene un eje de programación local, destinado a los habitantes de esta región del Conurbano. Y por último un eje universitario que intenta también materializar la idea de la educación superior como un derecho.
UNITV estrena seis horas nuevas de programación todos los viernes, desde el 12 de mayo. Y una semana después que se estrenan los programas, están disponibles para elegir qué programa ver.
Pensar la actualidad
Una de las propuestas de la nueva señal es aportar calidad, profundidad y diversidad a la agenda de discusión pública.
Los jóvenes y las nuevas drogas sintéticas, el debate sobre el aborto no punible, la política hacia los migrantes, la grave cuestión del tratamiento de la basura en el Conurbano, son algunos de los temas que se tratarán en el ciclo de investigación periodística Informes U.
La actualidad social y política también estará presente en el ciclo El Periscopio, que reúne a la UNGS y la Revista Crisis. Con la participación de María Pia López y Mario Santucho, cada estreno semanal intentará analizar en profundidad un eje relevante de la discusión pública a través de informes, entrevistas en profundidad e invitados especiales.
El ciclo Debates & Combates, grabado en homenaje al intelectual argentino Ernesto Laclau, pone en escena la pasión por el pensamiento. Memorables diálogos entre intelectuales y políticos como Judith Butler, Giacomo Marramao, Camila Vallejo, Iñigo Errejón, Yanis Stavrakis, conviven en la propuesta con referentes del pensamiento argentino y latinoamericano como Aldo Ferrer, Camila Vallejos, Nelly Richards, Ticio Escobar, Luis A. Quevedo, Carlos Tomada, Graciana Peñafort, Mercedes Marcó del Pont, Eduardo Rinesi, entre otros.
El Conurbano que viene
Otra de las características principales del nuevo canal es la mirada no estigmatizante o estereotipada del Conurbano. Mientras los medios tradicionales construyen una imagen deformada del Gran Buenos Aires, como territorio principalmente propicio al delito, la contaminación, el clientelismo, el saqueo y otros males sociales, lo opuesto y amenazante de la Capital civilizada, UNITV propone una mirada de la región a la altura de la riqueza de su diversidad demográfica, cultural y social, de la tradicional variedad de su vida asociativa y cívica, de su capacidad creativa.
Esta riqueza estará retratada en dos ciclos dedicados al arte y la cultura de la región: El ciclo musical Caja Negra, en el que bandas y grupos musicales de la región se dan cita en perfomances filmadas exquisitamente. Del Pop al hip hop, de la cumbia al jazz, del folklore al rock, Caja Negra ofrece un disfrutable caleidoscopio musical. Por otro lado, el ciclo Tramas estará dedicado a difundir toda la agenda cultural de la región. Teatro, cine, música, literatura, artes plásticas, fotografía, con perfomances en vivo y entrevistas a los protagonistas, brindando la mejor información sobre la cultura local y nacional.
Las organizaciones sociales de la región tienen su espacio en la programación de UNITV. El Megáfono es un ciclo que retrata sus objetivos y las acciones que desarrollan en pos de la solidaridad y la defensa de determinados derechos.
En Noroeste, el tema principal es la historia y el presente de la región. De San Miguel a Del Viso, de Los Polvorines a José C. Paz, de Bella Vista a Cuartel V. En diálogos de tono intimista con Gustavo Ruggiero, distintos referentes locales de la política y la participación social y comunitaria despliegan diversas miradas sobre la región y sus desafíos.
La Universidad como un derecho.
UNITV tendrá un espacio destinado a informar sobre la actividad formativa, científica y de extensión universitaria desplegada por la Universidad Nacional de General Sarmiento como una forma más del diálogo de la Universidad con la comunidad de la que forma parte.
Noticias UNGS es una serie de microprogramas sobre la vida universitaria, las novedades académicas y la producción de conocimiento.
En Carrera, un ciclo de orientación vocacional para jóvenes, en los que un graduado de cada carrera o disciplina académica nos cuenta y nos muestra el trabajo que realiza después de recibido.
Mundo U retrata en cada episodio una universidad nacional distinta. De Usuahia a Jujuy, todas la universidades nacionales nos abren sus puertas para que podamos conocer su actualidad y sus principales proyectos.
Documentales
UNITV se presenta como una pantalla capaz de dar lugar a las mejores producciones en formato documental.
Desde su lanzamiento comenzará a emitir la serie documental Un Camino al Buen Vivir, grabada en la localidad tucumana de Amaicha del Valle, donde se asienta una comunidad del pueblo calchaquí. Un camino al Buen Vivir nos muestra la educación de los niños de la comunidad, que busca integrar a los niños a la realidad actual sin perder los valores y las tradiciones ancestrales de la comunidad.
Mujeres en Movimiento
UNITV mantendrá un fuerte compromiso con las reivindicaciones que impulsa el masivo movimiento de mujeres en nuestro país. En principio, UNITV pondrá al aire la serie documental Ley de Ventaja, dirigida por Julia Hein, que muestra la actividad de distintos grupos de mujeres que se han volcado a practicar el deporte favorito de los hombres, el fútbol.
Paralelamente, la nueva señal comenzó, en coproducción con la Universidad Nacional de José C. Paz, y con la participación de integrantes de Ni Una Menos el rodaje de la serie Mujeres en Movimiento, una guía práctica, que recoge con espíritu didáctico y mucho humor la mirada crítica de los feminismos sobre la sociedad patriarcal.
Estrenos y programación
En su sitio www.uni-tv.com.ar, UNITV estrenará todos los viernes entre las 18 y las 24 horas, 6 horas semanales de nueva programación. Cada programa ya estrenado estará disponible para su visualización al estilo on demand, como se estila en las modernas plataformas televisivas estilo Netflix.
