Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Martes 8 de octubre de 2024

Microembalses y evacuación en catástrofes, los desafíos elegidos por los ganadores de la UNGS del Rally de Innovación

Un dispositivo para mejorar la evacuación de personas en catástrofes y un sistema de recolección y almacenamiento de agua para riego de cultivos, fueron los proyectos ganadores de la sede UNGS del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, que busca fomentar la solución de problemas reales teniendo como premisa la innovación.

Durante 28 horas ininterrumpidas, cerca de 25 personas participaron de esta competencia virtual en la sede UNGS, entre estudiantes y graduados de la UNGS. Una vez empezada la competencia, las y los participantes se distribuyeron en 5 equipos y tuvieron que elegir un desafío, entre los 8 propuestos por la organización.

“Trabajo en equipo, eficiencia y síntesis en la presentación de una propuesta, conocimiento de las problemáticas reales que se deben resolver en la sociedad, interactuar con equipos de estudiantes universitarios de otros países” fueron algunos de los conocimientos más relevantes que se llevaron los y las participantes de la competencia, según comentó Darlin Johana Pérez, investigadora y docente del área de ingeniería química del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS y una de las organizadoras del encuentro en la UNGS.

Proyectos ganadores
El equipo Innova obtuvo el primer lugar en la categoría Impacto social, con el desarrollo de SalvAR, un sistema destinado a mejorar la evacuación de personas durante catástrofes. Al combinar Wi-Fi Sensing y sensores de malla Bluetooth, este sistema permite la detección de personas incluso a través de paredes y escombros sin necesidad de utilizar internet. “La tecnología Wi-Fi Sensing identifica movimiento en tiempo real, facilitando la localización de víctimas atrapadas. En uso diario actúan como repetidores o access point, en emergencias, emiten alarmas sonoras y visuales que guían a las personas hacia rutas seguras de manera dinámica”, explican las y los integrantes de este equipo Ezequiel Alfaro, Maribel Soledad Gómez, Lucia Elizabeth Losada, Lucía Ayelén Corrales y Agustina Silva.

Además, el sistema incluye una aplicación, SalvAPP, que cuenta con un plano interactivo en tiempo real con las rutas más seguras y cercanas y que proporciona alertas inmediatas y monitoreo de personas que no fueron evacuadas.

En el siguiente link se encuentra el video de presentación desarrollado en el marco de la competencia: SalvAR.

Los y las integrantes del equipo Armorum eligieron buscar una solución frente a las irregularidades del clima en zonas rurales. Decidieron diseñar un producto que consta de dos sistemas principales: recolección pluvial y drenaje. “El sistema soluciona las problemáticas consideradas por las siguientes razones: evita la pérdida del agua acumulada mediante permeabilidad o filtraciones. El almacenamiento subterráneo evita la evaporación de agua y la proliferación de mosquitos. Finalmente, la acumulación de lluvia y el desagüe pluvial reducen el riesgo de inundaciones y previenen la erosión del suelo y la pérdida del cultivo”, explicaron Clarisa Anabel Pereira, Brandon Leonel Fernández Aguilar, Mía Martina Proenca y Ricardo Schmet, integrantes del equipo.

En el siguiente link se encuentra el video de presentación desarrollado en el marco de la competencia: Sistema de recolección y drenaje de agua para cultivos.

Organizado, en la Argentina, por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), con la competencia se busca fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica. La edición 2024 del Rally se desarrolló en distintas sedes de manera presencial, virtual o híbrida el 4 y 5 de octubre.

En la UNGS, el equipo responsable de la organización estuvo integrado por Myriam Amaya y Darlin Johana Pérez, investigadores y docentes del área de ingeniería química del IDEI y por Pablo Gauna, también investigador y docente del área de ingeniería química del IDEI. El jurado interno y externo que evaluó los proyectos estuvo compuesto por Nancy Carrillo, subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la UTN; Florencia Jauré, investigadora y docente de la UNGS, y por Guillermo Alles, docente de la UNGS y la UNPAZ.

Por Comunicación y Prensa UNGS

Seguinos en