Novedades

Novedades

Novedades

Miércoles 30 de julio de 2025

"No hay nada que no se audite en la universidad pública" | Pinazo en CNN Radio Mendoza y UrbanaBA

El vicerrector de la UNGS Germán Pinazo fue entrevistado en CNN Radio Mendoza y en UrbanaBA Radio en relación a los recortes presupuestarios por parte del Gobierno Nacional que mantienen al sistema universitario público en una situación crítica.

Las entrevistas están disponibles en los siguientes enlaces:
Germán Pinazo en CNN Radio Mendoza
Germán Pinazo en UrbanaBA Radio

Algunos extractos de la entrevista en CNN Radio Mendoza

"No hay nada que no se audite en la universidad pública, hay todo un discurso de odiar siempre a otra persona, lo triste es que eso se vuelve eficaz", aseguró.

Remarcó que cuando un funcionario público dice que el recorte (del 24% en 2024) se justifica porque las universidades no se dejan auditar, "desconoce absolutamente todo de lo que habla o toma por tonto a su interlocutor".

"El 95% del presupuesto universitario lo informamos todos los meses a la Secretaría de Educación. Informamos los nombres de los agentes a los que les pasamos el sueldo, el cargo, la antigüedad, los aportes y la cuenta de destino. Todos los meses tienen esa información, ellos lo saben".

Respecto al 5% del presupuesto restante para gastos de funcionamiento, por el que justifican un recorte del 24%, aclaró que como indica la ley lo audita la Auditoría General de La Nación (vaciada por el Gobierno Nacional).

Además, advirtió sobre el elevado presupuesto destinado a la Secretaría de Comunicación y Medios, que conduce Manuel Adorni, en relación al destinado a las universidades: "El presupuesto nacional para infraestructura universitaria, extensión, ciencia y tecnología, es de 13 mil millones de pesos. Para la vocería presidencial, que tiene contratada gente cuyo único trabajo es tuitear con faltas de ortografía, es de 27 mil millones. Se multiplicó 11 veces entre 2024 y 2025".

Pinazo habló también sobre la importancia de las universidades del conurbano bonaerense, el impacto de las mismas en el acceso y egreso, así como sobre la caída de los salarios ("el recorte al salario universitario ha sido más pronunciado que a la administración pública en general", consideró).

"El sistema universitario argentino tiene 50 mil investigadores propios, no hay investigación sin sistema universitario, y el gasto público para investigación y para formación universitaria es el más bajo de América Latina", sostuvo.

Seguinos en