Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Novedades ICO

Jueves 6 de noviembre de 2025

Nueva capacitación: se presentó la Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías

En un aula colmada y con la participación de autoridades universitarias, provinciales, municipales y de referentes de cooperativas, mutuales y otras organizaciones, se presentó en la UNGS la Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías, una nueva propuesta formativa que viene a cubrir un área de vacancia y un tema necesario sobre el que la UNGS viene produciendo conocimiento desde su fundación.

La Diplomatura, fruto de una asociación entre el Instituto del Conurbano (ICO-UNGS) y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, está destinada a concejales, gestores y gestoras de municipios e integrantes de organizaciones y prácticas de las Otras Economías de la Provincia. Se dictará bajo la modalidad virtual y tiene una duración de ocho meses (formulario de inscripción).

El objetivo de la propuesta es aportar herramientas para la mejora de la institucionalidad y la sostenibilidad de las Otras Economías desde lo local. Como detalló la rectora Flavia Terigi en el lanzamiento, el propósito es promover el desarrollo en herramientas que les permitan “mejorar su productividad, hacerse más estables en el tiempo, poder fiscalizar mejor las acciones que realizan”, entre otras cuestiones.

Terigi además destacó dos aspectos sobre la Diplomatura. Uno, la larga tradición de producción de conocimiento de la UNGS en el campo de la economía social y solidaria, que recoge esta propuesta formativa. Y sobre el segundo aspecto, dijo: “Somos parte, con acciones como estas, de la construcción de otra idea de lo que puede ser el mundo, la propiedad, la economía. El futuro no son cartas que ya se jugaron, lo hacemos nosotros, nosotras, y lo hacemos con herramientas como estas”.

La apertura de la presentación, que tuvo lugar en el marco de la 8va. Semana Latinoamericana y Caribeña de la Economía Social y Solidaria, estuvo a cargo de Terigi, la decana del ICO Bárbara Couto, el presidente de IPAC Gildo Onorato y el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA-COOPERAR) Christian Horton. Luego, las investigadoras docentes Ruth Muñoz y Anabella Zamora, junto con Sebastián Demiryi (UTEP-IPAC) y Estefanía de Dios (IPAC), dieron detalles de la Diplomatura.

Couto realizó un racconto de los antecedentes de la Diplomatura y valoró el trabajo de investigación del ICO, que en su recorrido se fue transformando en proyectos de investigación-acción de la mano de los municipios del Conurbano comprometidos con la promoción de las otras economías. “Ese entramado, que se va fortaleciendo con las prácticas asociativas de los territorios, fueron las condiciones objetivas para la gestación de esta propuesta formativa”, sostuvo.

Muñoz, directora de la Diplomatura, se refirió al crecimiento de los organismos municipales dedicados a las otras economías y a la importancia de reconocer el papel de quienes gestionan las políticas públicas que se llevan a cabo en los mismos ya que, muchas veces, son un actor clave que contribuye a la sostenibilidad de tales políticas a lo largo de los distintos ciclos de gobierno. De este modo, sostuvo que la Diplomatura pone el eje en fortalecer la identidad de dichos gestores y apuesta a su formación específica, en el encuentro con los protagonistas de las prácticas de las economías centradas en la vida, que se familiarizarán con nociones de la gestión pública local en relación con su campo de sus prácticas.

Onorato remarcó la importancia de la capacitación de integrantes de las organizaciones, federaciones, movimientos, que tienen un rol preponderante en el territorio y en las economías locales, lo que permite “desarrollar crecimiento económico, trabajo y producción con arraigo pensando en el futuro de nuestro país”.

Por su parte, Horton puso en valor la nueva propuesta y destacó que sea bajo la modalidad virtual, lo que amplía las posibilidades de cursarla a quienes, por razones de distancia u otros motivos, no podrían hacerlo. Además, realizó una contextualización sobre la situación crítica del cooperativismo en la coyuntura actual y sostuvo que espacios como la Diplomatura ayudan a reforzar la mirada estratégica de las cooperativas y cómo esto puede ser potenciado cuando los municipios las ubican en un lugar central de sus agendas, sentido en el que trabaja la Red de Municipios Cooperativos.

El dictado de la Diplomatura comenzará en febrero de 2026 y la inscripción está abierta hasta el 28 de noviembre de 2025 (más información >>>).

Seguinos en