Martes 8 de julio de 2025
Nuevo número de la Revista Prácticas de Oficio: niños y niñas como actores sociales competentes y situados/as
En julio, se publicó la edición número 34 de Prácticas de Oficio, revista electrónica de investigación y reflexión en ciencias sociales editada por el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
El dossier se titula "Niños/as como actores sociales competentes y situados/as: prácticas, sentidos y tensiones en clave intergeneracional".
Hasta el 15 de julio de 2025 está abierta la convocatoria de artículos para la edición 35 (julio-diciembre 2025) sobre “Revoluciones, perspectivas, ecos: revisitando la Libertadora de 1955” >>>.
Edición número 34 (>>>)
·Introducción
María Florencia Gentile, Andrea Szulc
·Corporalidades en diálogo intergeneracional: pedagogía de la belleza y perspectivas de los niños sobre prácticas depilatórias
Vanessa Paula da Ponte
·Lxs niñxs y las ciudades. Un análisis interseccional de las experiencias urbanas infantiles en barrios populares de localidades medias bonaerenses.
Luisina Morano, María Celeste Hernández
·La “wenufoye” y la agencia de la niñez mapuche: disputa de sentidos y participación entre escuelas y organizaciones mapuche de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Malena Pell Richards
·La violencia sexual digital como proceso acumulativo de violencias. Estudio de caso con mujeres adolescentes de 12 a 14 años de edad de Valle del Roble, Cadereyta Jiménez, Nuevo León
Iram Rodriguez Reyes
·Aprender el protagonismo. Enseñanzas de una experiencia de educación popular con niñeces
Santiago Morales
·Los trámites en el barrio. Estrategias de niñxs para una vida digna
Hebe Ailen Montenegro
Artículos
·Género en el Poder Ejecutivo bonaerense. Un estudio sobre la participación y las procedencias políticas del personal jerárquico femenino en el gabinete del Frente de Todos (2019-2023)
Rocío Micaela Berlanga
·Entre personas, máquinas y billeteras. Nuevas formas de la sociabilidad entre encargados de edificios y residentes de la Ciudad de Buenos Aires
Santiago Canevaro
·Relaciones intergeneracionales en familias de niñeces y adolescencias trans en Bariloche: afectos, tensiones y negociaciones
Lía Camila Díaz
·Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana
Eugenia Caravaca
·Internación de adolescentes en situación de vulnerabilidad social crítica: reflexiones desde el Trabajo Social
María Gabriela Luna
Reseñas
·Arcidiácono, P. y Perelmiter, L. (2024). De Bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el estado. Buenos Aires: Siglo XXI.
María Ignacia Costa
·Garaño, S. (2023). Deseo de combate y muerte. El terrorismo de Estado como cosa de hombres. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 448 pp.
M. Belén Miguez
·Bontempo, P. (2024). Mujeres en colores. Cosméticos, belleza y consumos femeninos en la primera mitad del siglo XX argentino. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario, 111 pp.
Cinthya Lazarte
Tesis
·Clase media, emociones y género en las protestas del magisterio argentino de los años veinte del siglo XX
Cintia Mannocchi
·¿Quién vela por los trabajadores del mar? Etnografía de una trama transnacional en el Atlántico Sur
Patricia Lepratti
·Rojo, violeta y verde. Lecturas ecofeministas en la Red de Agroecología del Uruguay
Alicia Migliaro González
·ATO TZI TZA - UJ Q’O CHI - AQUÍ ESTAMOS. Experiencias y memorias de mujeres mayas de las Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra de Guatemala
Agustina Ramos Mejía
