Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Martes 6 de julio de 2021

Telemedicina y gestión de basurales, las temáticas de los proyectos ganadores del Hackatón 2021

Mejorar la atención médica de manera remota y la gestión de basurales a cielo abierto, fueron las temáticas de los tres proyectos ganadores del Hackatón 2021, organizado por el Instituto de Industria de la UNGS.

La competencia virtual, destinada a estudiantes de la UNGS, proponía encontrar en cuatro días una solución a 14 problemáticas reales relacionadas a telemedicina, seguridad en el ámbito laboral, ahorro energético en edificios corporativos, evaluación de organizaciones comunitarias, jerarquización de información publicada, optimización de envases y tecnología espacial, entre otras. Los desafíos a resolver, que se pueden consultar en el siguiente documento, fueron aportados por empresas e instituciones, entre ellas, Fundación INVAP, Cisco, Mercadolibre, CONAE, MuleSoft, LIA Space, Eduación IT, Ericsson, Binetz y Space Sur.

El primer premio fue para MedicHUB, aplicación web y móvil para mejorar la atención médica a distancia. Creada por los y las estudiantes de la UNGS Franco Brégoli, Nicolás Luna, Sabrina Arevalo, Daniela Oviedo, Fernando Torres y Ángel Juárez, a través de la aplicación se puede reservar un turno medico online, pedir un recordatorio de la cita y también realizar la consulta a través de videollamada. Además permite la gestión de recetas entre médicos y pacientes y muestra las farmacias asociadas en las que se encuentra disponible la medicación indicada. Video de presentación.

El segundo puesto fue para PACMAN, que propone realizar el control y seguimiento temporal de los basurales a cielo abierto para poder erradicarlos. El proyecto, desarrollado por las y los estudiantes Freddy Alexander Arráez Rincón, Ximena Ebertz, Ariel Martínez y Daniela Laura Bajano, se centra en tres herramientas: imágenes satelitales, inteligencia social e información fiable. Video de presentación.

Pensada para romper con el paradigma de la atención sanitaria, como anuncian sus creadores y creadoras, la plataforma MedCloud obtuvo el tercer puesto de la competencia. Esta plataforma reúne toda la historia clínica del paciente en un solo lugar, de manera ordenada y de fácil acceso, permite compartir el historial médico con el profesional y también se puede conectar a equipos de salud, entre ellos tensiómetros, para almacenar los datos del control, entre otras funcionalidades. MedCloud fue desarrollada por los y las estudiantes Adriana Flores, Dionel Cano, Maria Nazareth Alegre, Cintia Zemeñuk y Federico Espantoso. Video de presentación

“El desarrollo fue sumamente intenso, los grupos contaban con un tutor que lo apoyaba y motivaba permanentemente. Colectaban las inquietudes de los equipos que se materializaron en consultas a las empresas que han propuesto los desafíos y a diferentes especialistas del instituto que colaboraron en la actividad”, cuenta Enriqu e Fernández, investigador docente del área de Informática Industrial del IDEI de la UNGS y uno de los organizadores del encuentro.

El Hackatón apuntó a promover la participación de los y las estudiantes de la UNGS y el desarrollo de sus competencias mediante el trabajo interdisciplinario en equipo. La competencia comenzó con la participación de 101 estudiantes de 12 carreras de la Universidad. ”Luego del desgranamiento natural que se produce al atravesar las exigencias de la competencia, han llegado a presentar su trabajo 10 equipos con un total de 45 estudiantes”, explica Fernández.

También hubo espacio para las risas ya que de manera paralela se desarrolló una competencia de chistes. “Tuvo una asombrosa aceptación, el chiste ganador obtuvo más de 1000 likes en el IG del evento”, comenta Fernández.

Durante la competencia además se realizaron cuatro talleres, que estuvieron a cargo de las empresas colaboradoras y también de investigadores y docente del IDEI. El equipo organizador estuvo compuesto por siete integrantes, el cuerpo de tutores por cinco profesores de la licenciatura en Sistemas y el cuerpo de evaluadores fue integrados por un docente del IDEI y seis integrantes de las empresas que apoyaron el evento.

"Me gustó mucho la idea", "fue gran experiencia", "participaría nuevamente", "me abrió la mente para afrontar desafíos", "se disfrutó tanto como se sufrió", "experiencia muy linda y divertida", "gran iniciativa para los estudiantes y para la UNGS en general", "fue altamente enriquecedora", fueron algunos de los comentarios que realizaron los y las estudiantes de la UNGS a través de una encuesta al finalizar el encuentro.

Por Comunicación y Prensa UNGS

Lunes 5 de julio de 2021

Libres y fuertes: nuevo espacio de género en San Miguel

En el barrio Obligado, de Bella Vista, se dio la apertura oficial de una nueva Consejería de géneros y diversidades. Es desde Marea San Miguel que llevan adelante este proyecto junto con un merendero, "la consejería la venimos llevando adelante hace ya un buen tiempo y mas a raíz de la pandemia", contó a FM La Uni Vanina Romano, coordinadora de Marea San Miguel.

Al nuevo espacio se pueden acercar a participar de talleres, principalmente la prevención, el abordaje y la erradicación de violencias que hay en el barrio. "Las personas que se encuentren en alguna situación de violencia o discriminación, tener un oído que acompañe estos procesos de denuncia e intentar que estas personas puedan alejarse de lo violento", agregó Romano.

Con la necesidad de que se genere un espacio donde se puedan abordar las problemáticas de violencia y discriminación con apoyo profesional es que creó esta nueva consejería que cuenta con una abogada, una trabajadora social y un equipo que esta en proceso de armado. También se convoca a no profesionales que quieran acompañar la causa. Vanina comentó también el vínculo nulo que tienen con el municipio de Jaime Méndez: "La policía no acompaña cuando llamamos al 911 y el acceso a la salud sexual y reproductiva la mayoría de los acompañamientos que hacemos nos vemos en la obligación de migrar a otros distritos por que acá no hay bajo ningún punto de vista voluntad política de acompañar nuestros derechos".

En la actualidad se encuentra  funcionando un merendero  donde acompañan la asistencia alimentaria, ropa y compra de medicamentos. "Estamos también en vía de inaugurar la biblioteca popular y ver si podemos implementar el acompañamiento educativo para las infancias", concluyó la coordinadora de Marea San Miguel.

 

 

 

A continuación, la nota completa: 

Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en  Radiocut.

Lunes 5 de julio de 2021

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial | Argentina Investiga

Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. Los resultados del proyecto serán presentados ante funcionarios provinciales y municipales como una nueva instancia de intercambio y de discusión.

“Queremos ver cómo se puede pensar una política pública destinada al sector productivo que incluya a la ciencia, la tecnología y la innovación para agregar más valor, para que sea más intensiva en conocimiento y también que tenga en cuenta la heterogeneidad productiva de la Provincia de Buenos Aires”, sintetiza la economista industrial Analía Erbes, investigadora docente del área de Economía del Conocimiento del Instituto de Industria (IdeI) de la UNGS y directora del proyecto “CyT para el desarrollo industrial. Un análisis de la heterogeneidad de la estructura productiva de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia por Covid-19”.

La nota completa

Argentina Investiga | 5 de julio de 2021
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial

Domingo 4 de julio de 2021

Cómo enfrenta el conurbano la segunda ola | B. Couto, R. Carmona y C. Martínez en Cash

En un artículo de opinión para el suplemento Cash de Página 12, la investigadora docente Bárbaro Couto y los investigadores docentes Rodrigo Carmona y Carlos Martínez repasaron los resultados de la tercera parte de la investigación “Prevención y monitoreo del Covid-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional”, realizada por la UNGS, con el apoyo Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de un estudio macro que involucra a universidades e instituciones de todo el país.

Aseguraron que este análisis "sobre la base del gasto público en el plano sanitario y alimentario, así como sobre los efectos generados sobre la producción y el empleo, permite identificar problemáticas que se agravaron y transformaciones ocurridas en los planos municipal y regional".

"La provisión alimentaria fue la prioridad número uno en la agenda de los municipios", remarcaron la y los investigadores del Instituto del Conurbano, quienes además advirtieron que "en los barrios populares la conexión de los hogares a la red de agua, desagües o electricidad es bajísima".

Nota completa

Viernes 2 de julio de 2021

Préstamo de notebooks con conexión WIFI en el Campus UNGS

Destinado a estudiantes de la UNGS, a partir del lunes 5 de julio se habilitará un servicio de préstamos de notebooks y acceso a conexión WIFI para utilizar en el Campus de la Universidad, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. Para acceder al servicio es necesario presentar el DNI.

Las y los estudiantes podrán acceder a estos dispositivos para el desarrollo de las actividades formativas mediante la reserva de turnos en el siguiente enlace: https://turnos.ungs.edu.ar/ (pestaña “Préstamo de notebooks”). Se podrá solicitar más de un turno por día por estudiante.

El ingreso al campus se deberá realizar por Juan María Gutiérrez o José Verdi,  donde se solicitará mostrar el correo de confirmación del turno. Luego, las y los estudiantes deberán dirigirse al Multiespacio UNGS.

Las actividades dentro del campus se regirán por el protocolo sanitario, que se puede consultar en el siguiente link: Protocolo Sanitario General de la UNGS

Para cancelación de turnos enviar un correo a puntosdigitales@campus.ungs.edu.ar

Más información
puntosdigitales@campus.ungs.edu.ar

Viernes 2 de julio de 2021

Sobre el relanzamiento de Conectar Igualdad | Alicia Merodo en Canal Abierto

La investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS Alicia Merodo habló sobre el relanzamiento del programa Conectar Igualadad y remarcó el objetivo original de achicar la brecha digital mediante este programa, “porque además las computadoras se incorporaron a los hogares, y además de los jóvenes, las utilizaron las familias”.

“Las tecnologías deben estar ligadas a la democratización del acceso al conocimiento”, dijo la especialista en una entrevista para Canal Abierto, luego del acto de relanzamiento encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández, el gobernador Axel Kicillof y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

La nota completa

Canal Abierto | 2 de julio de 2021
Conectar Igualdad: “Las tecnologías deben estar ligadas a la democratización del acceso al conocimiento”

Viernes 2 de julio de 2021

Políticas de género en la UNGS: audiovisuales para informar y concientizar

A través de su Programa de Políticas de Género, la UNGS elaboró una serie de audiovisuales de 45 segundos de duración con los que se busca informar y concientizar respecto a distintas problemáticas vinculadas al género.

"Las políticas de género y contra las violencias en la Universidad transforman la manera en que habitamos, nos vinculamos y pensamos las instituciones de las que somos parte. Es el compromiso que modela una transformación paciente, decidida y de muchas capas de construcción colectiva", sostienen desde el Programa.

Y destacan respecto a sus propósitos: "La defensa y promoción de vínculos igualitarios, la erradicación de las prácticas sexistas y discriminatorias en las relaciones académicas y/o laborales, la problematización de creencias y del pensamiento binario que reproducen la inequidad, así como la inclusión y hospitalidad en la diversidad sigue siendo el horizonte hacia el que caminamos y el hilo poderoso que teje nuestras redes".

El primer spot identifica distintos tipos de violencias que hasta hace poco tiempo no eran considerados problemas y ahora sí lo son, y refiere a las herramientas que actualmente existen para dar respuesta a esas violencias.

La UNGS cuenta con herramientas institucionales para abordar distintas problemáticas, entre ellas, los Procedimientos de abordaje de situaciones de violencia por motivos de género (Resolución (CS) N° 6328).

Spot 1:

Más información
politicasdegenero@campus.ungs.edu.ar

Jueves 1° de julio de 2021

La Biblioteca amplió los días y horarios de atención presencial

A partir de la segunda semana de julio, la Biblioteca de la UNGS incorpora un día más de atención presencial para realizar préstamos con previa reserva de turno y detalle del material solicitado.

En el siguiente enlace se encuentran las indicaciones para solicitar el turno y el material: https://www.ungs.edu.ar/biblioteca/turnos-ubyd

Además de la atención presencial, la UByD brinda el servicio de atención remota a través del "Mostrador virtual" para asesoramiento en la búsqueda de información y responder consultas.

Días y horarios:

El encuentro en el mostrador virtual no requiere inscripción previa.

Jueves 1 de julio de 2021

Nuevo recurso digital accesible : Revista "El ojo mocho"

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas AHIRA pone a disposición en acceso libre y gratuito todos los números de "El ojo mocho: revista de crítica cultural" editada entre 1991 y 2008. El grupo editor de la revista estaba compuesto por Horacio González, Eduardo Rinesi, Federico Galende, Graciela Daleo, Esteban Vernik, Leonora Kievsky, Guillermo Korn, María Pía López, entre otros/as.

Desde el sitio de AHIRA se puede acceder a los 21 números junto con un texto de presentación de Pablo Luzuriaga, un índice general realizado por Guillermo Korn y estudios críticos relacionados.

Link de acceso: El ojo mocho : revista de crítica cultural

AHIRA cuenta con otras colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas, con índices, y el acceso a los artículos críticos que las tienen como referencia.

 

Lunes 28 de junio de 2021

Saberes para la gestión local, un ciclo audiovisual de entrevistas a referentes del ICO

Un equipo del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS presentó una producción audiovisual titulada "Saberes para la gestión local", con entrevistas a investigadores e investigadoras docentes, referentes del ICO con amplia experiencia y conocimiento respecto a problemáticas del conurbano bonaerense, los gobiernos municipales y el desarrollo local.

A lo largo del Ciclo, Magdalena Chiara, Francisco Suárez, Marisa Fournier, Hugo Cormick, José Luis Coraggio, Eduardo Reese y Susana Hintze plantean algunas claves para asumir los desafíos de la gestión local en salud, ambiente, hábitat, géneros, empleo público y políticas para la economía popular, social y solidaria.

Las entrevistas, que duran aproximadamente media hora cada una, fueron realizadas por docentes e investigadores del ICO, con el objetivo de generar un diálogo intergeneracional y un intercambio afectuoso.

En cada conversación, el o la entrevistada realiza en primer lugar una reflexión sobre el trabajo desarrollado en el ICO y en la Universidad, lo que permite de algún modo construir en conjunto una historia institucional compartida, y luego, se pasa a un diálogo sobre las problemáticas en cada campo y las propuestas y desafíos para la gestión local que toman fuerza en la actualidad.

Los videos pueden verse en el canal de YouTube del ICO.

Más información
ico@campus.ungs.edu.ar
Instagram
Facebook
Twitter

Seguinos en