Novedades La Uni Radio
Jueves 18 de junio de 2020
Robo en escuela secundaria de José C. Paz
La Escuela Secundaria N'28 de José C. Paz ya fue víctima de más de 20 robos en los últimos años.
Desde la comunidad de la escuela paceña ubicada en el barrio Concejal Alfonzo, informaron una vez más un robo en la institución. También denunciaron destrozos en el interior del establecimiento.
En comunicación con Fm La Uni, Graciela, Directora de ESS Nº 28 reveló detalles de lo sucedido.
"Me avisó una preceptora que es vecina de la escuela que había agua saliendo por unas de las puertas laterales del SUM de la escuela... Cuando entré me encontré con que habían ingresado por un SUM, rompieron una ventana, rompieron la alarma, entraron a la biblioteca, se robaron las calculadoras científicas, tiraron los libros por todos lados , rompieron cortinas, entraron a la dirección, desarmaron todo, se llevaron dos inodoros, rompieron las canillas. Sobre todo hicieron daño más que lo que es de valor, porque ya es el robo número 24, 25"
Desde la escuela solicitan la urgente solución y puesta en marcha de una alarma al Consejo Escolar paceño, que, si bien dio cuenta de lo sucedido, aún no respondió positivamente.
A continuación, la nota completa:
Jueves 11 de junio de 2020
Clásicos de literatura en acceso libre
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Plan de Lectura, pone a disposición diferentes títulos clásicos de literatura para su descarga libre en formato epub.
La lectura de documentos en formato epub puede realizarse descargando la aplicación FullReader en la pc o celular.
Para más información haga click en el listado de títulos
Miércoles 17 de junio de 2020
COVID-19 | Cierre preventivo de Carrefour Malvinas Argentinas por posible caso de coronavirus
El Municipio de Malvinas Argentinas cerró preventivamente el hipermercado ubicado en Ruta 202 y Ruta 8 debido a que un empleado habría presentado síntomas el pasado viernes. Se trata de un trabajador de seguridad, que se encuentra a la espera del resultado del hisopado correspondiente.
Desde la Secretaría de Salud del Municipio activaron el protocolo preventivo desalojando a clientes y trabajadores que se encontraban en las instalaciones. En diálogo con Fm La Uni, Miguel Adorno, delegado de las y los trabajadores del supermercado comentó los detalles de lo acontecido.
"Al día de hoy se acercó al establecimiento el Municipio de Malvinas y realizó el cierre preventivo del hipermercado por causa de las irregularidades que veníamos denunciando desde la semana pasada,. Tenemos un posible caso sospechoso por el cual se hizo el hisopado y al día de hoy no tenemos el resultado, por esto se volvió a denunciar más allá de las manifestaciones que veníamos haciendo en línea de cajas para exigir que se hacer cumplir los protocolos que se tienen que cumplir por el covid 19"
Las y los trabajadores reclaman que las condiciones en las que se encuentran trabajando actualmente no son las recomendadas frente a la pandemia.
Para Adorno, la empresa actuó de forma irresponsable, porque desde la semana pasada que venían reclamando la toma de medidas y afirmó que se expuso a trabajadores, trabajadoras, vecinos y vecinas
"Surtieron efectos las denuncias y manifestaciones que hicimos con todos los compañeros que la empresa actuó de forma irresponsable queriendo ocultar este caso, el compañero estuvo dos días y medio con fiebre en la casa, había llamado a la obra social, SAME y 148 y acá en el hipermercado no habían informado nada no hicieron la denuncia de caso sospechoso como se tiene que hacer y a causa de eso por todas esas irregularidad se acerca el departamento de salud y hace el cierre preventivo, no estaban dadas las condiciones para que el supermercado siga abierto"
El delegado aclaró que hasta el momento no hubo testeos al personal y además denunció que el trabajador que había presentado síntomas fue enviado a su casa en transporte publico exponiendo también a quienes lo usan.
"Nosotros pedíamos que se revisen las cámaras para que muestren los contactos estrechos que tenia la persona y la empresa no lo quiso cumplir, lo que hizo fue aislar a esta persona mandándolo en transporte público. No tenia fiebre en ese momento pero si tenia síntomas como tos y decaimiento y picazón en la garganta que cuenta como caso sospechoso y se lo dejo ir en transporte y esta en la casa desde ese día y nunca informó nada como deberían haber hecho"
A continuación, la nota completa:
Miércoles 17 de junio de 2020
COVID-19 | Operativo DetectAR en los barrios de San Miguel
El operativo DetectAR continúa recorriendo los barrios de San Miguel, tal como se viene realizando desde la semana pasada. Desde ayer se lleva a cabo en el barrio San Ambrosio de la localidad de Bella Vista un trabajo conjunto del gobierno provincial y municipal.
El operativo en cuestión, consiste en hacer un relevamiento casa por casa. A los vecinos se les toma la temperatura, se les realiza un test de olfato y ante cualquier síntoma anormal se aisla y realiza un hisopado.
En diálogo con FM La Uni, Diego Lambert, Subsecretario de Salud del Municipio, contó los detalles sobre el operativo que se está realizando en los hogares sanmiguelinos.
"Casa por casa tratamos de buscar pacientes sospechosos. lo haremos en 2 días: 20 manzanas el martes y 20 el miércoles... La idea es hacer un rastrillaje en todo el barrio y detectar posibles casos"
Las organizaciones sociales también se encuentran acompañando a los agentes de salud en el operativo, ya que son quienes se encuentran trabajando día a día en el barrio. Patricia Garay del Centro Comunitario Creciendo dió detalles de lo realizado en el territorio.
"Lo que están haciendo es pasar casa por casa, tomarle pruebas de olfato, presión, hacerles varias preguntas, si tuviste fiebre, tos, si sos hipertenso, si hay personas diabéticas en la casa, si hay una persona mayor de 65 años en tu casa, como para hacer una cobertura mejor. En nuestro barrio hay algunos casos de familias que están haciendo la cuarentena, la municipalidad le acerca comida, se los visita preguntándole cómo están.
El Centro comunitario Creciendo que está en el barrio San Ambrosio en el límite con Moreno, se encuentran brindando un servicio de viandas, atienden a adultos mayores y dan contención desde lo lúdico para que los chicos hagan en sus casas"
"El barrio San Ambrosio nació en la lucha, haciendo lucha, se nota en esta época de pandemia, a los hijos de muchos trabajadores barriales les ha quedado la semillita y hacen la olla popular los días domingos. También está el comedor San Ambrosio en la Capilla, hay merenderos, el municipio está entregando alimentos a algunos adultos mayores que no les alcanza y las escuelas de Moreno y San Miguel también traen alimentos”
Si queres colaborar con el Centro Comunitario Creciendo podes comunicarte al 11 5527-1615
Para más información sobre el operativo podes comunicarte con Atención al vecino de la Municipalidad de San Miguel 0800-222-8324
A continuación, las notas completas:
Martes 16 de junio de 2020
Cuatro proyectos de la UNGS seleccionados en el Programa de Articulación y Fortalecimiento del Mincyt
Cuatro proyectos de la UNGS fueron seleccionados en el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19", del Ministerio de Ciencia de la Nación.
En esta oportunidad, las propuestas elegidas abarcan los 4 Institutos de la UNGS y todas son dirigidas por investigadoras docentes.
Los proyectos seleccionadas son: “CyT para el desarrollo industrial. Un análisis de la heterogeneidad de la estructura productiva de la provincia de buenos aires en el marco de la pandemia por covid-19”, dirigido por Analía Erbes, investigadora docente del área de Economía del Conocimiento del Instituto de Industria de la UNGS; “Asistencia técnica para la implementación local del programa de emergencia sanitaria “el barrio cuida al barrio” (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) en José C. Paz”, dirigido por Magdalena Chiara, investigadora docente del área de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS; “Condiciones y condicionantes del trabajo docente en el nivel secundario en contextos de pandemia. De la presencialidad a la virtualidad obligada”, dirigido por Nora Gluz, investigadora docente del área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS; y “Efectos de la crisis del covid-19 sobre el mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población en la provincia de buenos aires”, dirigido por Ana Laura Fernández, investigadora docente del área de Economía del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Datos de la convocatoria
En el marco de esta convocatoria se financiarán 137 proyectos, seleccionados entre las 541 propuestas presentadas por instituciones de ciencia y tecnología de todo el país. En Buenos Aires, región donde reside la UNGS, se seleccionaron en total 54 proyectos.
Las propuestas presentadas tienen como objetivo articular los sistemas de ciencia y tecnología locales, con las demandas de los gobiernos provinciales y municipales para contribuir al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia del COVID-19.
Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas a cabo por la Unidad Coronavirus, y busca reforzar la articulación e integración federal del sistema científico y tecnológico con las provincias y municipios, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y monitoreo del COVID-19.
Martes 16 de junio de 2020
Vecinos de José C. Paz continúan denunciando un basural a cielo abierto
El Colectivo "Vecinos Unidos de San Atilio" continúa denunciando la quema de basura a cielo abierto en el predio ubicado en José C. Paz, que limita con los municipios de Moreno y Pilar.
Iván Ponce, integrante del colectivo habló con FM La Uni y comentó sobre el reclamo que están llevando adelante: “El olor que hay en ese lugar es nauseabundo por esa basura estacionada hace mucho tiempo”.
Durante el fin de semana, vecinos y vecinas denunciaron nuevas quemas, que generan, entre otras cosas, gran cantidad de humo en el barrio e imposibilita respirar aire puro. Sumada a esta situación, algunas personas intentaron tomar los terrenos del predio, iniciando una especie de delimitación de la zona.
“El sábado a la noche hubo una toma en el predio por un sector de vecinos que tomaron el predio y delimitaron terrenos, y también estuvieron prendiendo fuego unas ramas, así que se juntaron esas dos cosas. La toma estuvo durante todo el día del domingo, y finalmente el domingo a la noche la sacaron”, explicó Ponce.
El reclamo vecinal lleva años y también han acercado al Municipio diferentes alternativas de recuperación del predio, pero no han obtenido respuestas positivas hasta el momento.
A continuación, la nota completa:
Aporte solidario
16 de junio de 2020
Informe de gestión de la Decana Dra. Flavia Terigi
El pasado 28 de mayo, en la Sesión Ordinaria n° 305 del Consejo del Instituto del Desarrollo Humano (CIDH), la Decana Dra. Flavia Terigi presentó el Informe de gestión. El encuentro se realizó de manera virtual dada la imposibilidad de realizarlo presencialmente por la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente.
El CIDH es uno de los Consejos de Institutos que ejercen el gobierno de la UNGS junto a la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, el Rector y las/los Decanas/os de Institutos.
El Informe de la Decana -que puede consultarse en este link- está organizado en tres partes, con información referida al Consejo Superior, a la UNGS en general y al IDH en particular. Terigi aprovechó la ocasión para reafirmar el "profundo compromiso del equipo de gobierno del Instituto con el sostenimiento de las funciones sustantivas de la Universidad en estas circunstancias extraordinarias".
Martes 16 de junio de 2020
COVID-19 | Aumentan los casos en el Barrio San Jorge de Don Torcuato
Continúa creciendo el número de casos positivos de Covid-19 en el Barrio San Jorge de Don Torcuato. Según la última actualización publicada por el Municipio de Tigre, de 239 hisopados 117 son positivos.
De esta manera, el barrio de Tigre, ubicado en las inmediaciones de las vías del Tren Belgrano Norte, ya es el foco más importante de contagios en la Provincia de Buenos Aires.
Además del operativo municipal, varias organizaciones sociales del territorio se acercaron para brindar asistencia y apoyo a los y las vecinas del barrio. Juan del Frente Territorial Raíces de Tigre en diálogo con FM La Uni relató la inquietud reinante frente a la posibilidad del aislamiento, situación que se confirmó en las ultimas horas de la semana pasada: “Nosotros fuimos al barrio San Jorge después de que las compañeras del Frente Arde Rojo se contactaron con funcionarios del Ministerio de Desarrollo de la Provincia. En el centro de aislamiento parece que la comida era mala y estaban pasando frío las personas, lo admitieron los funcionarios, habían garantizado esas cosas, y estaban supuestamente planeando asistencia para las familias de los contagiados y también se plantearon cuestiones más generales, en cuanto a la falta de cupos alimentarios en el municipio, con lo cual dijeron que iban a hablar con el Ministerio para ver que pasaba”
En consonancia con lo relatado por Juan, María Elisa Salgado, Secretaria General de SUTEBA Tigre contó sobre el reclamo que realizaron desde el gremio por la situación de la comida para las vecinas y vecinos del barrio: “Intervenimos ante las autoridades educativas del distrito para garantizar los bolsones en el barrio, resguardando la salud de las compañeras que realizan esa tarea porque las autoridades no mandan los elementos de protección, de eso no tuvo respuesta. Sin embargo, ayer planteamos esta necesidad, también que esos bolsones deben incorporar elementos de limpieza y la cantidad de cupos, y que es necesario que se entregue con elementos de protección personal”.
A continuación, la nota completa:
Jueves 25 de junio de 2020
Libros solicitados para la compra
La UByD presenta a continuación un listado de libros del área de ciencias humanas y sociales requeridos por Docentes de la UNGS.
Se puede acceder al material en formato digital desde la plataforma eLibro.
Verbitsky, H. y Pablo Bohoslavsky, J. (Ed.). (2015). Cuentas pendientes: los cómplices económicos de la dictadura. Siglo XXI Editores Argentina.
Pablo Bohoslavsky, J. (2015). ¿Usted también, doctor?: complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura. Siglo XXI Editores Argentina.
Dumézil, B. (2017). Servir al estado Bárbaro: del funcionariado antiguo a la nobleza medieval (siglos IV-IX). Editorial Universidad de Granada
Pogge, T. (2009). Hacer justicia a la humanidad. FCE - Fondo de Cultura Económica
Reid, T. (2014). Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana. Difusora Larousse - Editorial Tecnos
Milanesio, N. (2015). Cuando los trabajadores salieron de compras: nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Siglo XXI Editores Argentina
Beorlegui, C. (2013). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad (3a. ed.). Publicaciones de la Universidad de Deusto
Para consultas por el acceso a eLibro: circulante@campus.ungs.edu.ar
Para consultas por la compra de libros: adquisiciones@campus.ungs.edu.ar