Novedades

Novedades

Novedades

Jueves 7 de noviembre de 2024

Presupuesto 2025: el vicerrector Germán Pinazo expuso en Diputados

Bajo el lema Argentina 2025, Perspectivas Económicas y Tributarias, el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo y otras autoridades universitarias participaron ayer como especialistas en la convocatoria realizada por la Cámara de Diputados de la Nación para revisar el Presupuesto 2025.

"En términos presupuestarios, las universidades públicas vamos a terminar el año con una participación del gasto público (en términos de PBI) de las más bajas de 2006 a esta parte, con un sistema universitario que es mucho más grande que el de aquel entonces", aseguró Pinazo en el inicio de su exposición.

“Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en los últimos 20 años, se triplicó el número de egresados”, planteó Pinazo. “De acuerdo a este relevamiento, en el primer trimestre de 2024, el 42 % de los estudiantes universitarios pertenece al 40 % de deciles de menores ingresos. Esto demuestra que es falso que los pobres no llegan a la universidad y es falso que los pobres no se egresan, como sostienen algunos dirigentes políticos hoy en día”.

Luego de detallar que en la UNGS no se pueden inaugurar laboratorios o abrir carreras por falta de inversión en infraestructura, el vicerrector señaló que el 27% de reducción del poder adquisitivo de salarios docentes "es un recorte que no tiene antecedente en la democracia". 

Pinazo hizo énfasis en la ausencia de datos válidos expresados por funcionarios públicos, tanto del Poder Ejecutivo como de diputados y diputadas, para legitimar el recorte al sistema universitario. “Además de la violencia en algunas afirmaciones, me cuesta encontrar otro momento donde los argumentos hayan sido tan rudimentarios en términos de su articulación lógica”.

"No es tan preocupante el ataque a las universidades como el desconocimiento sobre cómo funciona el sistema, por ejemplo cuando se habla de auditorías", apuntó el vicerrector y explicó que se hacen informes mensuales justificando salarios, por lo que "no se puede justificar un recorte del 30%, como está ocurriendo, cuando lo único que se puede auditar en teoría es menos del 10%".

La exposición de especialistas en la comisión de Economía de Diputados se organizó en tres bloques. El primero fue “La ciencia, la tecnología y las universidades”, y en ese marco expusieron Pinazo,  Agustín Salvia, investigador del Conicet; Oscar Alpa, rector de la UN de La Pampa y vicepresidente del CIN, y Alfredo Lazeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Ver el desarrollo completo del trabajo en Comisión

Seguinos en