Martes 15 de abril de 2025
Primer Intertalleres 2025 de la Carrera de Urbanismo
El día martes 8 de abril se celebró el primer Intertalleres 2025. Este espacio que congrega a las cuatro materias de dictado anual y en formato de taller de la Carrera de Licenciatura en Urbanismo se propone como un lugar de encuentro, intercambio y construcción de conocimiento, con la participación de lxs estudiantes y actores territoriales de los ámbitos de trabajo de cada año. Continuando las articulaciones iniciadas el año pasado, en éste los talleres trabajarán en el territorio del municipio de Moreno. En esta oportunidad contamos con la participación de funcionarixs del municipio, más precisamente de la Coordinación General de Programa de Planeamiento Estratégico del Instituto de Desarrollo Urbano Ambiental y Regional (IDUAR)
El encuentro se organizó en cuatro partes principales
En primer lugar, la apertura del encuentro fue realizada por la directora de la Carrera y la coordinadora del Área de Urbanismo. Natalia Da Representacao en su calidad de Directora de la Carrera hizo foco en los objetivos pedagógicos de las materias considerando la importancia del trabajo de modo articulado con los actores territoriales, así como en la relevancia que ocupan los Intertalleres en ese marco. Natalia Feld en su calidad de Coordinadora del Área de Urbanismo hizo énfasis en la importancia del encuentro como parte del fortalecimiento de la universidad pública en contextos tan difíciles como el actual, recuperando la misión que se define en el Estatuto de la Universidad en cuanto a la formación, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones.
En segundo lugar, se presentaron las materias desde sus primeras aproximaciones en las pocas clases que van desde el inicio del semestre, desde sus objetivos pedagógicos y el ámbito territorial en que se circunscribirán. Estas materias se proponen distintas instancias en lo formativo que van de las lecturas y relevamientos al análisis territorial, así como la formulación de propuestas en términos de proyectos urbanos, de movilidad, la producción de planes y otras intervenciones territoriales en múltiples escalas. Taller de Lecturas Urbanas, a cargo de Marcela D´Liberis, presentó los avances del trabajo en el ámbito de la zona de Francisco Álvarez. Taller de Proyecto Urbano, a cargo de Viviana Colella y con el acompañamiento de Marco Gómez Acosta (adscripto en docencia), presentó los avances del trabajo en el ámbito de la zona de Trujui. Este año, como en anteriores, también se sumó Movilidad y Transporte a cargo de Maximiliano Velázquez, que si bien no se trata de un taller anual comparte objetivos y áreas de trabajo articulando con los talleres. Taller de Planes Urbanos, a cargo de Guillermo Tella y con el acompañamiento de Javier Pazos (becario en docencia e investigación con articulación a posgrado), presentó los avances del trabajo en el ámbito de todo el territorio municipal. Taller de Desarrollo Territorial, a cargo de Eduardo Reese y con el acompañamiento de Lucas Dombroski (JTP) y Carlos Sánchez (becario en docencia e investigación con articulación a posgrado), presentó los avances del trabajo en el ámbito metropolitano como parte del primer momento de aproximación al objeto de estudio, que será la Cuenca del río Reconquista.
En tercer lugar, y como parte central del encuentro lxs funcionarixs del IDUAR presentaron los principales temas problemas que consideran a nivel de procesos territoriales y de la gestión. En una presentación conducida por la Coordinadora General del Programa de Planeamiento Estratégico, Veróncia Rodríguez, intervinieron Viviane Martinelli (Directora General de Conocimiento del Territorio y Planificación Estratégica), Javier Pazos (Director de Masterplan Estratégico Ambiental) y Sergio Weber (Director de Inversiones y Financiamiento Sustentable)
En una cuarta instancia, con la coordinación de Eduardo Reese, se abrió a la participaron activa de lxs estudiantes que hicieron comentarios y formularon múltiples preguntas
Para finalizar, cabe desatacar dos cuestiones principales. Por un lado, el compromiso y predisposición de lxs funcionarixs de formar parte de estos espacios desarrollando actividades más allá de su horario laboral y con la exposición muy rigurosa de los temas abordados. Por el otro, la importancia de la Carrera, y en términos más amplios la Universidad, en cuanto a sus vínculos e inserción en diferentes ámbitos que hoy encuentra a graduados y graduadas como funcionarixs y a su vez funcionarixs como estudiantes.