Lunes 10 de febrero de 2025
¿Quiénes son los que festejan el "atraso" argentino? | Arnaldo Ludueña en Diagonales
En un artículo de opinión publicado en Diagonales, Arnaldo Ludueña, investigador y docente del área de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS, caracteriza las políticas económicas del gobierno nacional, e identifica quienes son los ganadores y perdedores del plan económico.
"El ministro Caputo ha afirmado hace algunos días que el tipo de cambio del dólar no se encuentra atrasado, sino que algunos precios de la economía se encuentran adelantados. Por otro lado, ha confirmado que un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I) no implica una salida de las restricciones cambiarias en el corto plazo. Estos dichos han generado una serie de debates en materia de economía política, sobre todo a lo que refiere al modo de acumulación que coloca en el centro al capital financiero", explica Ludueña.
"El atraso cambiario no es más que mantener un dólar barato, el cual tiene impacto directo en los precios internos de la economía. Este atrasado cambiario no se encuentra en discusión, más aún si se acude a las estadísticas (ya sea que el tipo de cambio se mida en función del PBI y/o precios internos)", afirma el investigador del IDEI en la nota publicada en Diagonales.
Y finaliza: "A pesar de todo esto ¿cuál es el grado de consistencia de este esquema económico? Alcanza con ver la historia reciente de nuestro país para obtener la respuesta, como por ejemplo el Gobierno de la alianza Cambiemos que obtuvo el préstamo más grande de la historia de nuestro país y del F.M.I y terminó en una gran recesión y crisis externa profunda. Este esquema funciona con el ingreso de divisas financieras, a las cuales hay que darle cada vez más estímulos para que ingresen a la economía, y allí radica una de las inconsistencias ya que alcanza que una potencia, como Estados Unidos, incremente la tasa de interés (lo que es muy probable que suceda) para que los capitales que se encuentran en nuestro país se fuguen en masa. Es por esto por lo que la situación es muy precaria y delicada, pero parece que el Gobierno no la ve".
En el siguiente enlace se puede leer el artículo completo publicado en Diagonales el 10 de febrero de 2025: ¿Quiénes son los que festejan el "atraso" argentino?
