Martes 19 de noviembre de 2024
Reflexiones sobre gestión de la salud pública, en un encuentro con Daniel Gollán y Gabriela Bauer
"La gestión de la salud pública en contextos adversos" fue el tema de debate y reflexión de un encuentro en la UNGS, organizado por el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad, que contó con la participación del diputado nacional de Unión por la Patria por Provincia de Buenos Aires Daniel Gollán y de la médica pediatra Gabriela Bauer, ambos especialistas en la temática. En la actividad, participaron autoridades, investigadores e investigadoras, docentes, graduados y graduadas y trabajadores del sistema de salud.
Tras la proyección del documental Pandemia: gestionar lo desconocido (trailer), hubo un espacio de intercambio con Gollán, quien es presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, médico sanitarista y exministro de Salud, y Bauer, especialista en salud y niñez, una de las impulsoras de la Ley 1000 Días y asesora del senador Oscar Parrilli.
En el encuentro, se debatió sobre los desafíos de la gestión en el contexto de desfinanciamiento actual, el agravamiento de las condiciones de los diferentes subsistemas de salud, público, privado y de las obras sociales, sobre la importancia de seguir fortaleciendo los sistemas de información para la gestión de la salud y sobre el rol de las organizaciones sociales en los cuidados comunitarios, incluidos los cuidados sanitarios, entre otros temas.
En la recorrida por el Campus, en diálogo con Prensa UNGS, Gollán se refirió a las estrategias que llevan adelante en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la coyuntura actual: "Se trata de poner un escudo y de tejer en la Provincia de Buenos aires un sistema provincial íntegro de salud, obviamente condicionado porque hay regulación nacional que la Provincia no controla, pero tratando de ayudar a sostener el sistema, fortaleciendo el subsector público de los hospitales públicos, los centros de atención primaria, los programas nacionales que va abandonando el Gobierno Nacional y tratando de establecer una red con una serie de herramientas de integración, como son la propuesta de empresas de medicamentos y de emergencia de la Provincia y otras herramientas para dar la mejor respuesta posible en el marco de un Gobierno nacional desertor".
Bauer se refirió también a la crítica situación: "La gestión del Gobierno Nacional actual está siendo altamente lesiva y ya se observa el impacto demostrable en las políticas de cuidado integral de las niñeces y de la salud prenatal. El presupuesto para bienes de uso e infraestructura hospitalaria fue disminuido en aproximadamente un 50% en términos globales, y el grupo más afectado es el de los niños y niñas, de los cuales el 70% se encuentra con algún nivel de vulneración en sus condiciones de vida".
La actividad fue organizada por el Equipo de "Diseño y Gestión de políticas de salud" del Área de Políticas Sociales del ICO, la Licenciatura en Administración Pública y el Vicerrectorado de la Universidad.
