Viernes 1 de noviembre de 2019
Repercusiones en el deporte por la asunción de Alberto Fernández
El Frente de Todos se impuso en las elecciones generales celebradas el pasado 27 de octubre. Un nuevo gobierno asumirá a partir del 10 de diciembre y el deporte no está exento de los cambios que se pueden producir. El deporte de alto rendimiento y los clubes de barrio ven con buenos ojos la llegada de la formula Fernández – Fernández al poder.
Las políticas del Gobierno de Mauricio Macri retrocedieron económicamente y jerárquicamente el deporte argentino. Desde el ajuste en el presupuesto al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y los tarifazos que sacudieron a los clubes de barrio. Pero también de las intenciones de mudar y un posible cierre del Cenard, hasta la involución del Ministerio de Educación y Deporte a una Agencia de Deportes.
FM La Uni habló con Claudio Morresi, ex Secretario de Deportes de la Nación y Legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, sobre lo que fueron los últimos cuatro años de gobierno para el deporte: “Fue todo retroceso, para tener el mismo presupuesto que en el 2016 hoy tendría que ser cerca de 2.800 millones de pesos y es de 991”, remarcó el ex futbolista. Además se refirió a la situación de los clubes de barrio.
Sobre la instrumentación que le dio el Gobierno de Mauricio Macri, Morresi aclaró que el “Macrismo ha utilizado al deporte para un negocio”. Además destacó que los Juegos de la Juventud 2018 realizados en Buenos Aires, fue un logro del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La Uni también habló con Hugo Chávez, Referente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio de San Miguel, sobre cómo afectaron a estos espacios las políticas del actual gobierno: “Los clubes fueron los más golpeados principalmente porque en los clubes hay niños y fueron los más vulnerados”, describió.
Otro de las políticas que implentó el Gobierno de Mauricio Macri fue la de dar de baja al Fútbol Para Todos, programa que permitía a la población ver gratuitamente el fútbol de primera y segunda división. En declaraciones a los medios, el presidente electo, Alberto Fernández, admitió que no es una de sus principales medidas a implementar por las urgencias que tiene el país.
