Lunes 24 de junio de 2024
Reseña del V Seminario latinoamericano sobre desigualdad y políticas socio-laborales en perspectiva comparada.
El día viernes 14 de junio concluyó el V Seminario latinoamericano sobre desigualdad y políticas socio-laborales en perspectiva comparada: Lo común en disputa, que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires los días 12, 13 y 14 de junio de 2024.
El encuentro estuvo organizado por el "Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo "(GEPSyCT IIGG/UBA), el Instituto del Conurbano (ICO-UNGS) y el "Grupo de Estudio sobre Jerarquías" (IIGG/UBA). Durante esos días debatieron distintos colegas de renombre nacional e internacional sobre el mundo en el que vivimos y cómo lo común ha sido puesto en jaque. Partiendo de la perplejidad que suscitan los procesos de reforma social en curso en nuestro país, en un contexto marcadamente represivo, el Seminario aportó distintos elementos para mejorar las caracterizaciones del contexto socio-político y para ponerlos en perspectiva histórica: las mutaciones económicas y del mundo del trabajo; los discursos ideológicos que las tematizan; la crisis de “cuidados” y las reacciones a su socialización; las tensiones entre política, verdad, y ciencia; la revisión de distancias y jerarquías.
Junto a más de 50 asistentes, las y los panelistas buscaron mapear la cuestión social contemporánea, problematizando las críticas hacia las instituciones sociales, las experiencias cotidianas de la política social, y tiraron el hilo de las transformaciones que experimentan la salud, la educación, la asistencia, poniendo el foco en las relaciones cambiantes entre el Estado, las organizaciones sociales y distintos grupos sociales.
Finalmente, el Seminario nos dejó con una provocación y un desafío. La primera, reconsiderar qué decimos sobre política social, cómo y a quiénes aquelles que nos dedicamos a su estudio. El segundo, calibrar las responsabilidades del pensamiento crítico y comprometerlo fuertemente con la producción de propuestas de cambio.