Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Novedades IDH

Lunes 23 de diciembre de 2019

Reseña sobre la clase magistral de Miguel Vedda

Organizada por el Instituto de Desarrollo Humano UNGS y el Profesorado en Lengua y Literatura, el 11 de noviembre pasado Miguel Vedda, profesor titular plenario de la cátedra de Literatura Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigador principal de CONICET, dictó una clase magistral sobre las historiografías materialistas y etnografías urbanas de Walter Benjamin y David Viñas. La actividad se desarrolló en el estudio de UNITV, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Vedda, doctor en Letras, comenzó la clase explicando la metodología de trabajo del pensador alemán Walter Benjamin, cuyo objetivo era el rescate de los fenómenos del pasado, ya fueran autores, movimientos y hechos históricos para comprender como se mitifican las leyendas para distorsionarlas y alterar la realidad. A partir de este procedimiento, Benjamín identificaba el elemento del pasado que fue mitificado, mostraba los sectores políticos y económicos a cuyo servicio estaba la distorsión y falsificación histórica; revisaba la tradición critica en la cual estaba encubierta la verdad histórica y por ultimo llamaba al autor, obra o movimiento para citarlos como testigos que declaren en contra de la injusticia.

El profesor Vedda expuso que el objetivo de Benjamin era sacar a la superficie lo que estaba enterrado, denunciar la apología como una práctica de las clases dominantes y proponer un rescate para las clases insurrectas. A continuación, relacionó la metodología de Benjamin con la de David Viñas, que, considerado uno de los mayores críticos literarios de la Argentina, fue también un historiador materialista. Hizo hincapié en la escritura del ensayo Indios, ejército y frontera, en el cual Viñas realiza un posicionamiento muy semejante al de Benjamin en términos materialistas y de tratamiento del pasado. Por lo tanto, la estrategia de Benjamin es, según Vedda: “Tomar distancia del presente inmediato para analizar las causas, ir al pasado. Así se pueden comprender la causalidad que llevó a la barbarie”. El objetivo del libro de Viñas, escrito en un contexto de exilio, es investigar las causas históricas de la última dictadura militar argentina, y el de Benjamin, las causas del ascenso de la Alemania de Hitler.

Por lo tanto, el trabajo de la crítica, según Vedda, es hacerle decir al texto lo que el texto calla. Así, el crítico del siglo XX es autoconsciente y realiza un rescate. Respecto a Viñas, el profesor Vedda afirmó que analiza los fenómenos históricos y literarios, siendo explícito a los ojos de los lectores. En su libro destaca la tradición de los conquistadores, los militares y la oligarquía, cuyas víctimas fueron, primero los gauchos, los indios y luego los desaparecidos de la última dictadura cívico militar.

Fue interesante la mención de Vedda sobre los inmigrantes europeos de la Argentina del Centenario de 1910, que no fueron los anglosajones soñados por Sarmiento y Alberdi y que incorporaron el cuerpo y la fuerza de trabajo y sus ideas sobre el marxismo, el anarquismo, el sindicalismo y el socialismo. Ellos conformaron el primer núcleo de rebeldía ante el capitalismo de inversión. A su vez, también afirmó que tanto Viñas como Benjamin querían arrebatarle a la burguesía el intelectual incómodo y citó los ejemplos del rescate y la valoración de Balzac para Marx, Baudelaire para Benjamin y Lucio V. Mansilla (autor de Una excursión a los indios ranqueles) para Viñas. Estos ejemplos permiten reflexionar sobre la capacidad de la literatura de transgredir los límites de la condición socioeconómica de un autor y sus intereses, como el caso de Mansilla, un dandy cosmopolita que escribió sobre un sector social que no era el suyo, o de Baudelaire, que describía el París marginal. Vale la pena retomar la idea del profesor Vedda de que el trabajo del escritor con sus materiales hace que la literatura diga algo muy diferente de lo que dice el escritor.

Por último, se expuso sobre la etnografía de la gran ciudad según el crítico Siegfried Kracauer, autor conocido y leído por los estudiantes del Profesorado. La obra de Kracauer es singular por su interés por temas ignorados por la Academia, como el cine, la novela policial, los empleados de comercio y la clase media de la República de Weimar. Vedda destacó la importancia de la relación de Kracauer con Benjamin, ya que fue el que lo hizo publicar en los grandes diarios y lo llevó a la popularidad. Arquitecto de profesión, Kracauer indaga la gran ciudad y considera importante el rol del periodismo como herramienta contra la manipulación fascista de las clases medias alemanas. Sin embargo, la consolidación y el ascenso del nazismo fue el fracaso de la alternativa para democratizar.

Kracauer considera que la gran ciudad tiene una capacidad de ocultamiento y al respecto, Benjamin observa a la moda como una cultura de mercancía que tapa la opresión y el desarrollo de una cultura. Es decir, ve a la ciudad de París (que fue foco de la revolución) como una masa amenazante y peligrosa en el que el arte, la vida festiva y la moda sepulta a las víctimas de la represión política. En conclusión, el profesor Vedda afirma que Viñas y Benjamin se alejan del presente histórico para entender el perfeccionamiento en el pensamiento.

Fue un gran acierto que la clase se dedicara a tres autores y críticos que los estudiantes hemos leído y estudiado a lo largo de la carrera. Por último, el hecho de que esos autores hayan tenido una amplia conciencia de la fragilidad, por los tiempos difíciles que les tocó vivir (dictaduras, exilio, persecuciones políticas) nos trae a la memoria una cita de la novela La hija del Este, de Clara Usón (2012): “Marx dijo, enmendando a Hegel , que la historia se repite: una vez como tragedia y la siguiente como farsa, y yo me permito enmendar a Marx, y sostengo que la historia se repite no una vez, ni dos, sino muchas y siempre como tragicomedia, la farsa alternando, inevitablemente, con la tragedia”. Es decir, la historia se repite porque las causas que provocaron estas tragedias fueron ignoradas, olvidadas y borradas de la historia oficial, por eso es tan importante el trabajo de críticos como Benjamin y Viñas, que no solo analizaban la literatura sino también la sociedad.

* La reseña fue elaborada por Victoria Rothen, estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNGS.

Seguinos en