La Uni Radio

La Uni Radio

La Uni Radio

Martes 22 de Julio de 2025

San Miguel: De la Torre rompe con “Somos Buenos Aires”, fracturas en el peronismo y La Libertad Avanza con acuerdos de último momento

Primero San Miguel

A pocas horas del cierre del plazo para presentar listas, la fuerza oficialista de San Miguel confirmó que competirá solo a nivel local bajo el nombre “Primero San Miguel”, marcando así su ruptura con la alianza “Somos Buenos Aires”.

El espacio liderado por el exintendente y actual senador provincial Joaquín De la Torre había participado inicialmente en conversaciones con sectores del peronismo no alineado al gobernador Axel Kicillof ni al cristinismo, cuando el armado electoral de “Somos Buenos Aires” aún era una posibilidad en construcción. Sin embargo, la posterior incorporación al frente de figuras como Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó llevó al dirigente sanmiguelino a cambiar de estrategia.

“Joaquín no estaba en esa línea”, explicó a este medio una fuente cercana al exintendente, que confirmó que la decisión de tomar un camino propio se definió en las últimas horas de la prórroga.

Algunos medios locales especularon con una posible cercanía entre Primero San Miguel y La Libertad Avanza, aunque desde el entorno de De la Torre lo desmienten tajantemente. La decisión, aseguran, responde a la construcción de una identidad política local consolidada.

Una lista con sello del gobierno local

La lista de “Primero San Miguel” estará encabezada por Héctor “Bebe” Calvente, actual secretario de Seguridad del municipio y una figura central en la política de “mano dura” que impulsa De la Torre desde hace años. En el segundo lugar aparece Catalina Buitrago, directora de la Fundación Concordia, exdiputada provincial por la Primera Sección (2021–2023) y exjefa de Gabinete bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Completa la terna Andrés Salvaggio, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Miguel, quien en declaraciones al medio regional Diario Efecto (8 de julio) destacó que la gestión local logró consolidar una “marca propia” bien valorada por la comunidad. Además, sostuvo que los candidatos deben ser “los mejores”, y deslizó que una alianza con el mileismo no sería negativa si eso significara beneficios concretos para la población. No obstante, desde el Ejecutivo municipal aseguran que no está en agenda una alianza con La Libertad Avanza.

Con esta jugada, De la Torre refuerza su estrategia de autonomía y busca consolidar su hegemonía política en San Miguel, priorizando el control territorial frente a acuerdos provinciales amplios.

La Libertad Avanza 

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en San Miguel se selló en la madrugada del domingo, tras una negociación compleja y con tensiones previas entre ambos espacios. La boleta corta quedó finalmente conformada con un reparto que favorece al armado libertario, aunque con una presencia relevante del macrismo local.

El sector del PRO encabezado por el concejal Miguel Nieto, quien semanas atrás había denunciado públicamente la falta de diálogo con los libertarios, logró conservar su lugar en la nómina. No obstante, desde LLA persiste cierta desconfianza hacia Nieto, a quien critican por sus declaraciones hacia el presidente Javier Milei y por su decisión de romper con el oficialismo local al formar un monobloque en el HCD en marzo de este año.

La figura que permitió acercar posiciones fue Belén Arrúa, militante del PRO desde hace 16 años, con experiencia en la gestión del barrio 31 durante la jefatura de Horacio Rodríguez Larreta y actual directora en la empresa Edenor. Arrúa, que actualmente responde al espacio de Cristian Ritondo, ocupará el segundo lugar en la boleta corta. También fue candidata en la lista de Juntos por el Cambio en 2021, aunque no logró ingresar al Concejo.

Desde el entorno de Nieto confirmaron que, además de este lugar en la lista local, el PRO tendrá un espacio en la lista seccional: el propio concejal será senador suplente por la Primera Sección Electoral.

Una lista con mayoría libertaria y nuevos aliados

La nómina definitiva será encabezada por Agustín Puiggari, ex candidato a intendente por LLA en 2023 y mano derecha del coordinador libertario en San Miguel, Agustín Romo. Según fuentes partidarias, Puiggari suele representar a Romo en reuniones seccionales cuando éste no puede asistir.

En tercer lugar se ubica Patricio Pantuliano, ex primer consejero escolar en la elección pasada y actual funcionario de Trenes Argentinos, designado tras la llegada de Santiago Caputto a esa cartera bajo la presidencia de Milei. Tanto Puiggari como Pantuliano forman parte del núcleo libertario con inserción territorial y orgánica.

También se incorporó a la lista la organización La Púrpura, espacio mileísta con fuerte presencia en colegios profesionales. Su referente en San Miguel, el abogado Alejandro Díaz Lacoste, ocupará el séptimo lugar en la boleta.

De este modo, La Libertad Avanza cierra una lista de unidad con predominio libertario, integración del PRO y apertura a nuevos espacios afines al ideario mileísta. A pesar de las tensiones iniciales, el espacio se prepara para disputar con fuerza en un distrito donde las estructuras tradicionales están en plena reconfiguración.

Fuerza Patria 

En medio de un cierre de listas marcado por la tensión y la falta de consensos, Fuerza Patria, el frente peronista provincial, logró presentar su boleta en San Miguel dentro del plazo establecido. Hasta el cierre de esta nota no hay información oficial.

Sin embargo, el armado dejó expuestas profundas divisiones internas que reflejan la disputa de poder que atraviesa al espacio.

Aunque no hay confirmación oficial de la lista registrada en La Plata, fuentes del PJ local aseguraron que el documento fue entregado "en tiempo y forma". Las distintas agrupaciones consultadas por este medio coincidieron en una misma percepción: “Nunca se vivió un cierre de listas como este”. A la complejidad local se sumó la intervención directa de figuras de peso de la Primera Sección Electoral, que además de intentar mediar, dejaron entrever sus propias diferencias.

Un cierre con exclusiones y acusaciones cruzadas

El armado definitivo incluyó al axelismo, al Frente Renovador y a sectores aliados al oficialismo provincial, pero excluyó por completo al cristinismo sanmiguelino. Desde el Ateneo Cristina Conducción, espacio que responde a la expresidenta, lanzaron fuertes críticas: “Una lista sin una sola representación de Cristina, proscrita, ahora también en San Miguel”, expresó off the record uno de sus referentes.

Según esta agrupación, el axelismo local nunca tuvo intención de integrarlos y les ofreció un segundo lugar simbólico —y exclusivo para una de las organizaciones del espacio— como estrategia para fragmentar, más que para integrar. Por su parte, voceros del axelismo justificaron la exclusión alegando que el método de reparto propuesto por el Ateneo “no generaba consenso”.

A pesar de las tensiones, la lista presentada lleva como cabeza a Juanjo Castro, presidente del PJ local, quien por tercera vez consecutiva encabezará la boleta peronista en San Miguel. El armado incluye también a:

En cuanto a los Consejeros Escolares Titulares, el primer lugar fue otorgado a Mauricio Tuozzo, dirigente del Movimiento Evita.

Desde las agrupaciones involucradas reconocen que la lista podría haber sufrido modificaciones en La Plata, y algunos referentes afirman no estar seguros de cuál fue la versión finalmente validada.

El lugar de Más San Miguel y el peso del “Cuervo” Larroque

Uno de los datos más llamativos del cierre fue la ausencia de Renacer Peronista, la principal organización de la agrupación Más San Miguel en la boleta corta, a pesar del trabajo territorial realizado durante los últimos nueve meses y la intensa campaña de instalación de Bernarda Meglia, actual subsecretaria de Políticas Sociales de la provincia de Buenos Aires.

Meglia fue relegada al puesto de segunda senadora suplente por la Primera Sección Electoral. Desde su espacio, consideran que este lugar responde a una estrategia de largo plazo: “Es mejor guardarla para el 2027”, señalaron desde la agrupación, con la intención de posicionarla como futura candidata a la intendencia.

Sin embargo, una fuente con conocimiento de las negociaciones evaluó que las aspiraciones del espacio también se vieron condicionadas por su relación con el ministro Andrés "Cuervo" Larroque, a quien sectores cercanos a Máximo Kirchner todavía acusan de traición, tras su ruptura con La Cámpora. Esta tensión política podría haber influido en la falta de respaldo provincial para la integración plena de Meglia.

Seguinos en