Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Novedades ICI

Viernes 8 de noviembre de 2024

Se desarrolló una charla sobre el arte y la ciencia de la perfumería

Bajo el título “Arte y ciencia de la perfumería”, Bernardo Conti, químico y nariz, brindó una charla sobre la creación de fragancias y el arte detrás de cada aroma.

El encuentro fue organizado por la Tecnicatura Universitaria en Química de la UNGS. “Nuestra intención es acercar profesionales con amplia experiencia laboral que puedan transmitir su experiencia y darles posibles herramientas laborales a nuestros técnicos o futuros técnicos”, aseguró la química Silvana Basack, investigadora y docente del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y directora de la carrera.

Durante el encuentro, del que participaron cerca de 30 estudiantes de la carrera, Conti compartió su experiencia y su conocimiento sobre este oficio milenario. “Para la inserción laboral, el hecho de estar formado en química y tener un segundo título en perfumería, abre las puertas de muchísimas empresas. Todos sabemos que la química es industria de industrias y los productos perfumados nos rodean, desde un limpiador hasta el perfume más fino y más caro que puedas encontrar en una perfumería”, expresó Conti, que se formó como licenciado en química y perfumista casi en paralelo.

“Crear un perfume es siempre crear una obra de arte. Es algo que se crea muchas veces sin una función, a veces puede cubrir un mal olor, pero en general se crea como un objeto que no tiene un propósito específicos sino simplemente embellecer, estimular los sentidos, gratificar de alguna manear a la persona que lo usa, generar un mejor impacto en los demás. Esa es la parte artística del perfume”, expresó Conti, que dicta clases en Escuela Argentina de Fragancias y en el Centro Diplomacia Karina Vilella.

La carrera
La Tecnicatura Universitaria en Química tiene 3 años de duración. Sus graduados y graduadas podrán organizar, realizar, interpretar y documentar análisis y ensayos físicos, químicos y microbiológicos sobre materias primas, agua, productos intermedios y elaborados, efluentes y emisiones. También podrán realizar las operaciones básicas y de control de procesos físicos, químicos y microbiológicos y además adecuar protocolos de análisis y control y procesos de fabricación de productos.

En el siguiente video hay más información sobre la carrera: ¿De qué se trata la Tecnicatura Universitaria en Química?

Seguinos en