Miércoles 13 de noviembre de 2024
Se realizó la segunda edición de ExpoAccesibilidad
Se desarrolló en el campus la segunda edición de Expo/Accesibilidad, una muestra de dispositivos y estrategias de apoyo, diseñados y construidos en la UNGS para facilitar el aprendizaje de estudiantes con y sin discapacidad.
Organizada por el equipo de investigación “Las perspectivas transversales de accesibilidad y discapacidad por el derecho a la educación universitaria” del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, la expo se realizó en homenaje al profesor Oscar Ramírez.
“En esta segunda edición, nuestro objetivo es presentar a la comunidad una variedad de dispositivos y estrategias de apoyo creadas desde la UNGS para facilitar el aprendizaje de estudiantes con y sin discapacidad. Queremos compartir las historias que muestran cómo surgieron estas propuestas y cómo se convirtieron en estos dispositivos”, explicó Gabriela Toledo, investigadora y docente del área de Educación del IDH y directora del proyecto.
El encuentro contó con la participación de distintos integrantes de la comunidad universitaria. En la apertura, Judit Martínez, estudiante del Profesorado Universitario en Historia de la UNGS, dio la bienvenida a los y las participantes. Las exposiciones estuvieron coordinadas por Toledo y por Nicolás Sánchez, estudiante de la UNGS.
Mariela Regatky y Ariel Todaro, integrantes del equipo de Desarrollo Estudiantil de la Dirección General de Gestión Académica de la Secretaría Académica de la UNGS, expusieron sobre el circuito de accesibilidad académica de la UNGS; y Marisa Castro, de la Biblioteca de la UNGS "Horacio González", habló sobre los recursos de información y las Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad (TAD).
Luego, Carolina Scavino y Lucas Mayer, investigadores y docentes del IDH, presentaron la cátedra de Aprendizaje Escolar, una materia del Tronco común del Trayecto Pedagógico de todos los profesorados de la UNGS; y Julio Amadeo Coiro, investigador y docente del Instituto Ciencias e integrante del Museo Imaginario, se centró en el proyecto "Desarrollo de estrategias y contenidos multimedia en la popularización de la ciencia y tecnologías aeroespaciales"
Eduardo Rodríguez, investigador y docente del Instituto de Industria de la UNGS, y Eliana Ancasi, becaria y estudiante, expusieron sobre el proyecto "Codiseño y fabricación de dispositivos didácticos inclusivos, que llevan adelante junto a los trabajadores nodocentes Miguel Balderrama y Andrés Mazzola.
A su turno, Verónica Cambriglia, investigadora y docente del IDH, habló sobre el proyecto de investigación: “Entrada al álgebra en el marco de la divisibilidad: estudio colaborativo de una propuesta que contemple un aula con estudiantes en dificultad”, que dirige; y también participó Ana Gracia Toscano, investigadora y docente del IDH e integrante del Equipo de Orientación Escolar Escuela Secundaria UNGS.
