Viernes 4 de agosto de 2017
Se realizó una nueva edición de la Escuela de Matemáticas de la UNGS
Ya convertida en un clásico de invierno, del 31 de julio al 4 de agosto se realizó la tercera Escuela de Matemáticas de la UNGS - Sabrina Victoria Vieiro, E+UNGS, organizada por los Institutos de Ciencias y del Desarrollo Humano de la Universidad. Cerca de 70 asistentes, entre estudiantes universitarios, graduados y docentes en formación, participaron de los distintos cursos y talleres de esta Escuela dedicada centralmente, este año, al análisis numérico y matricial.
“Buscamos ampliar la cultura matemática de los estudiantes, iniciarlos en prácticas de tipo más profesional, de investigación, y también vincular distintas materias que se dan en la carrera que muchas veces por los diseños curriculares aparecen un poco segmentadas”, definió Eda Cesaratto, matemática, investigadora docente del IDH.
“La intención es mostrar cómo es la actividad matemática, y al mismo tiempo, mostrar que la matemática está atravesada por otras cuestiones como la literatura, la historia, la economía”, agregó el matemático Antonio Cafure, investigador docente del IDH.
Los especialistas también afirmaron que “generar una actividad conjunta entre dos Institutos hace que los grupos de investigación que están dentro de la Universidad también se vinculen”.
En esta tercera edición de E+UNGS, se dictaron los cursos “Una breve introducción al Análisis Matricial”, a cargo de Cristian Conde, investigador docente del ICI, y “Una aproximación a la aproximación de funciones”, a cargo de Diego Rial, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En cada uno de los cuatro talleres se desarrollaran actividades que involucran la utilización de software específicos para realizar actividades de investigación y docencia vinculadas a la matemática. Los talleres fueron Haciendo cuentas con MATLAB, Escribiendo en LaTeX, Simulando y conjeturando con Rproject y Modelización matemática y TIC.
“El objetivo fundamentalmente de los cursos es abordar temáticas que habitualmente no aparecen entre los contenidos de los cursos habituales. Y de los talleres tratar de introducirlos en el uso del software para trabajar fundamentalmente en problemas o temáticas vinculadas a la matemática”, explica el matemático Luciano Grippo, investigador docente del ICI.
Los cursos son dictados por profesores cuyos temas de investigación están relacionados a la temática. “Esto es interesante porque les pueden contar a los estudiantes sobre los temas que están investigando. Estamos tocando temas que de alguna manera están en la frontera del conocimiento matemático”, agrega Grippo.
Además de los talleres y de los cursos, la propuesta incluyo un club de problemas. “La idea es mostrar cómo se resuelve un simple problema en matemática y cómo es la tarea del investigador. Es decir, los guiamos para que resuelvan un problema teniendo solo el enunciado, que es lo que nosotros hacemos todo el tiempo pero con problemas más difíciles”, describe el matemático Ezequiel Dratman, investigador docente del ICI. En este espacio también se presentaron problemas de combinatoria, geometría, y aritmética.
El encriptado de datos fue uno de los temas del club de problemas. Los especialistas cuentan que para transmitir información por canales inseguros, como por ejemplo cuando se pone la clave bancaria en internet, los datos se enmascaran, se encriptan usando distintos procedimientos matemáticos para hacerlos más seguros. Así, e inspirados en el trabajo del matemático y padre de computadora Alan Turing que durante la Segunda Guerra Mundial descifró los códigos nazis de la máquina Enigma, los docentes le propusieron a los estudiantes que descifren una frase, pero sin decirles el código en el que había sido encriptada. Los estudiantes, en grupo, debieron descubrir que frase se escondía detrás del encriptado, es decir, tuvieron que hacer lo que haría un hacker.
Un ambiente relajado, tanto para los estudiantes como para los docentes, es la propuesta de las Escuelas de Matemáticas de la UNGS, encuentro que los organizadores esperan repetir el próximo año.
