Martes 7 de julio de 2020
Seleccionados del concurso ¨Antivirales: palabras sin cuarentena¨
Cerca de 90 escritoras y escritores participaron, durante mayo y abril, de la convocatoria “Antivirales: palabras sin cuarentena”, una propuesta de la UNGS destinada a estudiantes, docentes, graduados y graduadas, nodocentes y al público en general para escribir sobre las experiencias vividas a causa de la pandemia de COVID-19.
La convocatoria "buscaba que circulen y se hagan públicas las narraciones, relatos, crónicas, ensayos sobre lo que sucede y lo que vendrá", expresaron los organizadores. El jurado estuvo compuesto por Mónica Alabart, Natalia González, Laura Reboratti, Juan Rearte y Eduardo Rinesi.
Para Juan Rearte, docente de la Universidad y parte del jurado, expresó: "Este nos certamen permitió conocer de primera mano las distintas reflexiones que surgen a propósito de una situación crítica como la que estamos viviendo. También nos permitió acceder a las distintas miradas sobre el futuro, una mirada esperanzada en la que están presentes las dificultades y desafios que surgirán a partir de este contexto".
En los ensayos el jurado encontró tanto reflexiones sobre lo que nos podría esperar en el futuro inmediato así como del impacto de las políticas neoliberales de los últimos años sobre la salud pública y el horizonte de la soberanía sanitaria. En los microrrelatos reconocieron la originalidad y la frescura: "Así como figura la mirada crítica y angustiada también aparece el humor y una perspectiva que permite vislumbrar un sentido en el futuro", reflexiona Rearte.
El jurado seleccionó cuatro producciones de cada categoría. Compartimos los/as elegidos/as con sus respectivos textos:
Ensayos
Mariana Luzzi | La ventana indiscreta
María Eva De Tonmaso | Fake Dreams
Diego Eliggi | El sendero de eucaliptus
Mariano Requena | Pandemia y populismo: la democracia y sus pestes
Microrrelatos y microensayos
Analia Barberio | La cuarentena en el SyTI
Mi libro amarillo| Marco Muzzupappa
