Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Martes 27 de mayo de 2025

“Somos un accidente ambiental del universo”

¿Es posible explicar el origen del universo? ¿Es posible explicar en una forma razonable el camino que conecta el origen del universo con la aparición del hombre? ¿Es posible imaginar qué impulsó ese camino? Estas son algunas de las preguntas que el químico Javier Montserrat planteó como disparadoras en un nuevo encuentro del Ciclo Viernes de charlas, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.

Investigador y docente del Área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS e investigador independiente del Conicet, Montserrat se refirió a algunas ideas acerca de los orígenes de lo que existe, entre ellos el origen hace 13.700 millones de años de la primera partícula, de la primera célula Luca hace 3.800 millones de años, y del primer mamífero hace 280 millones de años.

El investigador habló también sobre los mecanismos que permitieron esas transformaciones: contingencia + azar + necesidad, y finalmente contó su visión sobre lo que somos los humanos: “un accidente ambiental del universo”.

“Si esto es así, no hay Padre Celestial, no hay ciclo de reencarnaciones, ni Cielo ni Infierno, ni alma inmortal, solo nuestra limitada (por la muerte) existencia. Este absurdo (en el sentido de carente de sentido) del universo entra en conflicto con nuestra necesidad de algún sentido. Pero esto nos lleva a otra pregunta (que deben resolver ustedes): si esto es cierto ¿cómo debemos vivir entonces? Esta es, tal vez, la pregunta más relevante de la filosofía, y sobre la cual, tal vez, podamos pensar juntos”, expresó.

En la charla, que se realizó bajo la modalidad virtual, Montserrat incluyó parte del tema del libro De las cosas de la naturaleza y de la naturaleza de las cosas, que escribió junto al filósofo Mario Lipsitz, también investigador y docente del ICI, y que fue publicado por Ediciones UNGS. El libro se puede descargar de manera gratuita en el siguiente enlace: “De las cosas de la naturaleza y de la naturaleza de las cosas”.

El ciclo

Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordan en cada uno de los encuentros del Ciclo organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria (IDEI).

La participación en cada una de las charlas otorga un punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas"

Seguinos en