Martes 02 de julio de 2024
“Somos hijos de la universidad pública y gratuita, debemos devolverle a la comunidad todo lo que hizo por nosotros”
En una concurrida y cálida ceremonia, el lunes pasado se entregaron 50 diplomas a quienes finalizaron sus estudios de pregrado, grado y posgrado en la UNGS, en compañía de familiares, amigas y amigos. La 73º colación de grados se llevó a cabo en el Auditorio José Pablo Martín del campus de Los Polvorines.
El vicerrector de la UNGS Germán Pinazo estuvo a cargo de las palabras centrales del acto dirigidas especialmente a las y los graduados, destacando el esfuerzo personal de cada una y uno de ellos y el acompañamiento de sus familias y amigos. En su intervención, Pinazo expresó: "Tenemos un compromiso en nuestro ejercicio profesional y tenemos el compromiso de intentar garantizar que la educación superior siga siendo un derecho para todos y todas. Argentina decidió hace 75 años que la Universidad debía ser gratuita, no sólo para quien no la pudiera pagar, sino para todos y todas. Desde ese momento venimos decidiendo como comunidad que vale la pena hacer un esfuerzo colectivo para tener la mayor cantidad de profesionales y expertos posible, porque esa es una manera, no sólo de garantizar el derecho individual de quienes quieren estudiar, sino de contribuir al bien común.
"A partir de hoy y para siempre - dijo el Vicerrector- ustedes pasan a ser graduados/as de la UNGS, y como tales pueden ser o elegir representantes en los órganos de cogobierno de la Universidad. Es muy importante que, desde este nuevo lugar, traigan a la universidad sus miradas sobre la formación que recibieron, a la luz de sus múltiples experiencias profesionales, las que tienen y las que seguro tendrán. El suyo es un aporte fundamental, que ningún otro claustro puede hacer".
En representación de las y los graduados hablaron Karen Muñoz, Marcelo Farías Segovia y Flavia Cañizares:
En su intervención Karen Muñoz, graduada del Profesorado Superior en Historia, planteó: "Todo lo caótico que puede ser a veces el camino del estudiante universitario se allana cuando formamos parte de una comunidad como la de la UNGS; es que aquello que hace prestigiosa a esta universidad no es solo lo académico, sino también el excelente grupo humano que la compone".
A continuación, Marcelo Farías Segovia, licenciado en Comunicación, manifestó: "Muchos de nosotros somos la primera generación de egresados universitarios de nuestras familias. Somos, entonces, hijos de la universidad pública y gratuita y, como tales, nos vemos en la obligación de devolverle a la comunidad todo lo que hizo por nosotros. No tomamos esa devolución como un simple acto administrativo, sino como un compromiso con los vecinos y las familias de los barrios que nos vieron nacer. Esa devolución no representa un mero intercambio comercial: es el reconocimiento de que sólo en comunidad podemos construir una Patria con justicia social.
Flavia Cañizares, profesora Superior en Filosofía, cerró las intervenciones con las siguientes palabras: "Estamos frente a un mundo de cambios vertiginosos y a una sociedad pluralista, donde se plantea constantemente la supremacía del sujeto individualista como responsable de su desarrollo y de su bienestar económico, en detrimento de otros seres humanos quienes no logran salir por sus propios medios y esfuerzos de una realidad donde la indigencia, el abandono, son causa de marginación por la manipulación y el dominio de los que tienen el monopolio económico y los medios de comunicación... En este día les invitamos a reflexionar, a no normalizar lo que acontece, a deconstruir categorías morales y repensarlas para ser mejores personas, para aprender a vivir en comunidad, para pensar en el Otro".
Las palabras por el claustro docente estuvieron a cargo de Nadina Sgubin (Instituto del Conurbano) que, dada su ausencia por cuestiones de salud, fueron leídas por el investigador docente Federico Fritzsche: "El saber, la expertiz, el/la profesional que somos, es una construcción colectiva y, en ese sentido, hoy se llevan de la UNGS una mochila de experiencias, de vínculos, de aprendizajes, de saberes, de momentos, que los acompañará siempre, leyó Fritzsche y agregó: "ustedes pasan hoy al sendero de profesionales graduados/as de la UNGS, de la universidad pública, a la cual llegan todos y todas aquellos/as que eligen estudiar en ella. De la universidad gratuita, donde no tienen que dar cuenta de su situación económica para estudiar lo que eligieron".
En la galería de esta publicación se encuentran para descargar las fotos de las graduadas y graduados que recibieron diplomas.
