Lunes 25 de agosto de 2025
Tres docentes de la UNGS dictaron clases en China
Los docentes e investigadores de la UNGS Damián Fau, Javier Montserrat y Francisco Tomás Longa viajaron a China para dictar clases de grado y posgrado en la Universidad del Suroeste de China (SWU). La experiencia se realizó a principios de julio en el marco de la convocatoria 2025 del programa global de inmersión educativa de la universidad china.
Teoría marxista clásica y latinoamericana, movimientos sociales de América Latina y contaminación de suelos hortícolas con plaguicidas y microplásticos, fueron los temas de los cursos de verano dictados por Fau, Longa y Montserrat, respectivamente. Los cursos se extendieron por casi dos semanas, fueron dictados en inglés y recibieron, en total, cerca de 60 estudiantes.
La SWU fue fundada en 2005 cuando se fusionó la Universidad Normal del Suroeste y la Universidad Agrícola del Suroeste, ambas creadas en 1906. Su campus cuenta con 800 hectáreas en el que estudian cerca de 80 mil estudiantes. Cuenta con un gran abanico de disciplinas, que incluyen filosofía, economía, derecho, pedagogía, literatura, historia, ciencias, ingeniería, agricultura, medicina, administración y arte. Actualmente, la SWU ocupa el puesto 66 del ranking académico de Shanghai, entre las más de tres mil instituciones de educación superior que existen en China.
Además del dictado de clases, los profesores de la UNGS recorrieron la universidad, conocieron su historia y dialogaron con sus pares sobre intereses académicos y de investigación. Monsterrat, de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS, contó que muchas de las líneas de investigación están centradas alrededor del problema de la producción y del problema del trabajo y remarcó que “todas las variedades de arroz transgénico que consumen en China fueron desarrolladas en la SWU”.
Los tres profesores de la UNGS, que por primera vez viajaron a China, destacaron que se trató de una experiencia muy positiva en sus carreras y remarcaron la cordialidad de los estudiantes, los profesores y las autoridades. “Sin lugar a dudas, una experiencia de las más importantes en mi vida profesional, académica y personal”, subrayó Fau, del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
También hicieron hincapié en la calidez y la cordialidad recibida. “Me asombraron algunas diferencias culturales, por ejemplo, el hecho de que los y las estudiantes profesan un respeto por los docentes que se traduce en mucho silencio cuando dictas las clases y pocas preguntas”, expresó Longa, del área de Política del IDH.
Durante el viaje, en pleno verano chino, los profesores pudieron además acercarse a la cultura local y recorrer Chongqing, la ciudad en la que se ubica la universidad, y algunos lugares cercanos. Chongqing está ubicada en centro suroeste de China, es una ciudad del interior del país que alberga a cerca de 8,5 millones de personas, y que pertenece al municipio que lleva el mismo nombre, que en total cuenta con 30 millones de habitantes.
En el siguiente enlace podrán ver algunas fotos de la ciudad y de sus alrededores y también del predio donde funciona la universidad. Estas fotos fueron tomadas durante el viaje por los profesores, en especial por Montserrat: acceso a los fotos.
La convocatoria
Gracias al fortalecimiento llevado adelante estos últimos años en las relaciones bilaterales con instituciones chinas, particularmente con la del Suroeste, el Instituto de Administración Pública de Shanghai y la Universidad de Changzhou, la UNGS fue invitada como Institución socia a presentar profesores y profesoras para concursar por plazas para dar cursos de dos semanas en la Universidad del Suroeste. Dicha convocatoria tuvo muy buena repercusión en la UNGS. Se presentaron 21 docentes de esta casa de estudios, de los cuales 3 fueron elegidos.
Días después de conocidos los resultados de la convocatoria, Fau, Montserrat y Longa se reunieron con el vicerrector y con Ignacio Villagrán, docente y asesor de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, para realizar una primera aproximación a cuestiones institucionales y operativas del viaje, que se concretará en pocos meses. En la reunión, también estuvo presente Eugenia Latasa, quien desde la DGRI realizó las gestiones operativas vinculadas con el viaje y estadía de los docentes.
"Según nos informaron, es una cantidad significativa para una universidad que recién se suma como socia", explicó Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS y responsable de estas acciones de vinculación internacional. "Con seguridad, este puede ser el inicio del armado de importantes redes de investigación con una institución”, remarcó.