Jueves 22 de agosto de 2024
Un 62% de la población del conurbano bonaerense es pobre
Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) sobre pobreza, indigencia, desocupación y trabajo informal en el conurbano bonaerense muestran un empeoramiento de las condiciones de vida y una profundización de las desigualdades sociales y económicas. Así lo indica un análisis realizado por un equipo del Observatorio del Conurbano de la UNGS, que subraya que el 62% de la población del conurbano es pobre, el valor más alto registrado desde 2016.
"Este incremento es notable cuando se considera que durante el segundo trimestre de 2020, en pleno contexto de pandemia, la pobreza se situó en 55%", sostiene el informe, en base a datos del primer trimestre de 2024, que además indica que el número "supera los valores de pobreza a nivel nacional, que afecta al 56,7% de la población". Agregan también que la situación es especialmente dramática para los/as niños/as y adolescentes (población de hasta 17 años), de los cuales el 76,6% vive en condiciones de pobreza" y que la indigencia también subió a 25,3% de la población, superando la media nacional del 22%.
En cuanto a los números de desocupación, 9,9% de la población atraviesa esta situación (alrededor de 609.000 personas), lo que muestra "un incremento en comparación con los trimestres anteriores". El porcentaje de trabajo no registrado es 35,8% (afecta a casi 1,5 millones de trabajadores/as). En tanto, en el documento aseguran que "persisten brechas de género en el mercado laboral, donde las mujeres continúan enfrentando mayores dificultades para acceder a empleos formales y bien remunerados".
Informes
Pobreza e indigencia en el conurbano bonaerense - primer trimestre 2024
Desocupación e informalidad en el conurbano bonaerense - primer trimestre 2024
