Jueves 28 de noviembre de 2024
Un aporte a la discusión política y económica actual
Con interesantes intercambios y reflexiones, se presentó en la UNGS el libro Con exportar más no alcanza (aunque neoliberales y neodesarrollistas insistan con eso), de Francisco Cantamutto, Martín Schorr, quien participó de la presentación, y Andrés Wainer. La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizó como cierre de la materia "Historia económica y social argentina", que comparten las tres carreras de Economía de la Universidad: las licenciaturas en Economía Política y en Economía Industrial, del Instituto de Industria (IDEI), y el Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía, del Instituto del Desarrollo Humano (IDH).
Cintia Córdoba, secretaria de Investigación del IDH, y Pablo Sisti, director del Profesorado en Economía, resaltaron en la apertura la importancia de este tipo de iniciativas, "en el contexto político tan adverso" que atraviesa la Universidad y la comunidad que la integra, así como el "gran aporte que representa el libro", en términos de la formación crítica en economía y también para la discusión política actual.
En particular, se refirieron al "impacto en términos de empleo, de salarios y ambiental del actual modelo económico extractivista, en el que unos pocos actores económicos concentran y controlan la entrada y salida de divisas por diversos mecanismos (comerciales y financieros)". "El Estado tiene poca capacidad de intervención y de control, no sólo en los gobiernos de corte liberal, como el de Mauricio Macri y el actual de Javier Milei, sino también en los que los autores engloban como 'neodesarrollistas' (el de Eduardo Duhalde, los kirchneristas y el de Alberto Fernández)", destacaron.
En el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad, Schorr, investigador del CONICET con sede en la Universidad Nacional de San Martín, expuso los principales argumentos del libro, publicado en forma reciente por Siglo Veintiuno Editores. En la charla, remarcó el interés por contribuir a la discusión política, con datos, fundamentos y argumentos.
Karina Forcinito, investigadora y docente a cargo de la asignatura, y Cecilia Allami, directora de la Licenciatura en Economía Política, comentaron la publicación, en el marco del valioso intercambio, en el que también participó la Secretaria académica del IDH Gisela Suazo, así como estudiantes y personas interesadas en la temática, que con preguntas disparadoras aportaron a la conversación y el debate.
En la fotocopiadora de la UNGS (Módulo 7) se encuentra disponible una fotocopia del texto (Carpeta de la materia Historia económica y social argentina) y en este enlace se puede acceder a las primeras páginas del mismo.