Jueves 31 de marzo de 2016
Un homenaje a Shakespeare en la UNGS
El Multiespacio Cultural de la Universidad fue el espacio elegido para inaugurar el 31 de marzo el ciclo Shakespeare 400 años, organizado por los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad en conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento del escritor inglés.
A partir de una serie de conferencias y proyecciones fílmicas, la actividad de este ciclo cultural – político está orientado a reflexionar sobre el trabajo de William Shakespeare desde América Latina, la Argentina y concretamente desde el Conurbano bonaerense, dada su influencia en la cultura latinoamericana y caribeña.
La primera entrega del ciclo estuvo encabezada por el actor y director Ricardo Bartís, que brindó una conferencia para analizar la obra del dramaturgo inglés y su resonancia en el universo teatral. “Shakespeare es un autor que aún hoy mantiene gran vigencia: produjo una cantidad apabullante de escritos y en su teatro siempre encontramos situaciones que indagan sobre el comportamiento humano, por eso perdura tanto. Su literatura cambió el canon del teatro occidental”, expresó Bartís.
¿Por qué estudiar a William Shakespeare desde el conurbano y Suramérica? Según Bartís se trata de una obra que siempre genera eco entre los lectores y actores: “Su producción literaria va más allá del tiempo y la geografía. Pese a que era europeo, en la Argentina logramos apropiarnos de sus textos para discutir el lenguaje teatral”.
El ciclo Shakespeare 400 años, que se desarrollará hasta el 4 de julio, es organizado por las licenciaturas en Estudios Políticos, en Cultura y Lenguajes Artísticos, en Comunicación y el Profesorado Universitario en Lengua y Literatura del IDH, y por la licenciatura en Economía Política del IDEI.
Programa completo del ciclo
Charlas (de 18 a 20)
Jueves 31 de marzo: Ricardo Bartís (actor y dramaturgo)
Viernes 22 de abril: Noé Jitrik (crítico literario)
Martes 26 de abril: Eduardo Grüner (sociólogo y ensayista)
Miércoles 11 de mayo: Lucas Margarit (filosofo)
Lunes 6 de junio: Laura Bagnato (filosofa)
Viernes 24 de junio: Horacio González (sociólogo y ensayista. Ex director de la Biblioteca Nacional) y Eduardo Rinesi (filosofo y politólogo. Ex rector de la UNGS)
Cine (de 18 a 21)
Viernes 1 de abril: Macbeth de Justin Kurtzel
Lunes 18 de abril: Romeo and Juliet de Baz Luhrmann
Lunes 2 de mayo: Coriolanus de Ralph Fienness
Viernes 27 de mayo: Ser o no ser de Ernst Lubitsch
Viernes 10 de junio: Othello de Oliver Parker
Martes 28 de junio: Richard III de Richard Longcraine
Cine (10 a 13hs)
Viernes 8 de abril: Macbeth de Justin Kurtzel
Viernes 29 de abril: Romeo and Juliet de Baz Luhrmann
Viernes 13 de mayo: Coriolanus de Ralph Fienness
Lunes 30 de mayo: Ser o no ser de Ernst Lubitsch
Viernes 3 de Junio: Ser o no ser de Ernst Lubitsch
Lunes 13 de junio: Othello de Oliver Parker
Viernes 1 de julio: Richard III de Richard Longcraine
Cine (14 a 16hs)
Lunes 11 de abril: Macbeth de Justin Kurtzel
Lunes 25 de abril: Romeo and Juliet de Baz Luhrmann
Lunes 9 de mayo: Coriolanus de Ralph Fienness
Viernes 24 de junio: Othello de Oliver Parker
Lunes 4 de julio: Richard III de Richard Longcraine
