Jueves 26 de diciembre de 2024
Un proyecto de la UNGS entre los elegidos del FITBA 2024
Un proyecto de la UNGS será financiado en el marco de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata del proyecto “Actualización tecnológica de un equipo para la determinación del coeficiente de fricción de elementos de frenos vehiculares”, dirigido por el ingeniero Daniel Zambrano, investigador y docente del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS, que cuenta con la empresa Brake Met SA como adoptante.
En el marco de esta iniciativa, los investigadores de la UNGS trabajarán en la actualización de un equipo que realiza ensayos de coeficiente de fricción para la industria automotriz. “Se actualizará la tecnología para simular secuencias de frenado en forma automática y manual, basándose en sistemas automatizados, interfaz hombre-máquina, instrumentación, control industrial, adquisición de datos e internet de las cosas (IoT)”, explicaron.
“Estos logros adquieren una especial relevancia en un año caracterizado por la escasez de convocatorias y en un escenario donde la política en ciencia y tecnología a nivel nacional atraviesa una situación de práctica inacción, poniendo en evidencia nuestra capacidad de adaptación para sostener el compromiso con la investigación y el desarrollo en un contexto adverso”, expresó Alejandro Ontiveros, secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad.
La UNGS viene participando de la convocatoria desde su lanzamiento en 2022. En la primera edición se financió a través de este Fondo un proyecto para la generación de un circuito de reciclado de residuos electrónicos, de la construcción y pilas usadas, bajo la dirección de Carlos Ruggerio, del Instituto del Conurbano (ICO).
En la segunda convocatoria del FITBA, la UNGS obtuvo financiamiento para tres proyectos: “Automatización del monitoreo del estado ecológico de cuerpos de agua del Partido de Luján mediante obtención de imágenes digitales de la fauna de macroinvertebrados y su identificación por técnicas de inteligencia artificial”, dirigido por Santiago Doyle, del Instituto de Ciencias (ICI); “ATLAS de la gestión de residuos en la Provincia de Buenos Aires” con la dirección de Pamela Flores, del ICO; y “Desarrollo de una válvula de accionamiento neumático para extinción automática”, dirigido Daniel Zambrano, del IDEI. Y en la edición 2024, cuyos resultados se dieron a conocer hace unos días, la Universidad presentó 6 proyectos, de los cuales uno resultó seleccionado.
Desarrollo tecnológico con impacto
El programa FITBA promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones que incrementen la competitividad de las PyMES y cooperativas industriales, aporten al diseño e implementación de políticas públicas, o resuelvan problemáticas de los municipios bonaerenses. En esta última convocatoria se presentaron en total 352 proyectos, de los cuales serán financiados 68 por un valor de 1700 millones de pesos.