Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Novedades ICI

Viernes 16 de mayo de 2025

Una charla sobre "Mujeres en la Academia"

Bajo el título “Mujeres en la Academia”, se realizó en la UNGS el primer encuentro del ciclo “Física+Cultura” 2025, del que participaron las investigadoras Flavia Terigi, rectora de la UNGS, Rosa Belvedresi y Anita Zalts.

Los desafíos que enfrentaron a lo largo de su carrera académica, la participación de mujeres en espacios de tomas de decisiones y la elección de la carrera, fueron algunos de los temas sobre los que Zalts, Belvedresi y Terigi conversaron a lo largo del encuentro que reunió a estudiantes y docentes en el Laboratorio de Física del campus de la UNGS.

Zalts, doctora en química, recordó anécdotas de su época de estudiante de grado de la UBA y como reciente graduada, con comentarios de parte de compañeros de cursada y de una profesora, que hoy parecerían impensados. “Un compañero de cursada me dijo que no había muchas mujeres importantes en ciencia. A mi ese comentario me quedó zumbando”, comentó Zalts, que además afirmó que en ningún momento sintió limitaciones por ser mujer y que siempre tuvo en mente que iba a estudiar una carrera universitaria.

“Creo que lo que ha pasado en los últimos años, les hace a ustedes tan extrañas algunas de nuestras imágenes del pasado y tiene que ver con un muy importante cambio político, cultural e institucional”, expresó Terigi y recordó que comenzó a estudiar en la UBA con docentes que venían del exilio y que se habían formado en el exterior en universidades y centros con perfil de investigación. “Esa fue una oportunidad muy grande, de formarnos con hombres y con mujeres que venían de una experiencia de investigación, que no tuvo la cohorte previa a la de 1985”, dijo Terigi, que también se desempeñó como decana del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS entre 2018 y 2022.

En ese sentido, Zalts, ya jubilada de su cargo como investigadora y docente del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, contó que le tocó estudiar en una una época donde la investigación no estaba tan presente y reafirmó que “sin duda las condiciones sociales y políticas influyen notablemente en las posibilidades y en la elección de la carrera”. Y ejemplificó: “Cuando estudiaba me era obvio que iba a tener trabajo como química, hoy en día las cosas son más angustiantes en ese sentido”.

Las investigadoras también se refirieron a cuestiones que no han cambiado. “En mi campo particular, que es la filosofía, cuando uno ve los programas de las asignaturas de las carreras de filosofía, hay una enorme producción de investigación y bibliográfica firmada por varones, lo cual hace pensar que no existen mujeres que hagan filosofía”, sostuvo Belvedresi, doctora en filosofía, profesora titular en la UNLP e investigadora independiente del Conicet.

Belvedresi, decana del ICI entre 2002 y 2006, también se refirió a “mecanismos culturales muy profundos que son complejos de modificar”, por ejemplo, cuando no se estimula por igual a niños y niñas en la curiosidad y en el estudio.

“Pertenezco al campo educativo, que es un campo y una profesión altamente feminizada. Hoy en el sistema educativo argentino, el 76 % de los y las docentes somos mujeres”, enfatizó Terigi, licenciada en educación y doctora en psicología, y remarcó: “Esa composición no se reproduce en los cargos directivos y si quieren recordar nombres de ministras de educación pueden buscarlos y ver que las mujeres han sido muy pocas”.

“Las condiciones están cambiando, la sociedad está cambiando y va mejorando, sin duda, todavía falta pero se ve en las generaciones más jóvenes cómo se distribuyen las tareas del hogar y se apoyan para que ambos puedan tener un desarrollo profesional”, sostuvo Zalts.

Para cerrar Terigi expresó: “Creo que tenemos que seguir discutiendo qué significa el machismo, porque sino queda ligado, que no es poco, a una igualdad formal de oportunidades. Por supuesto, hay que cuidar la igualdad formal de oportunidades, pero hay que seguir pensando qué significa el machismo”.

El encuentro está disponible en el canal de youtube de las Astrocharlas y se puede ver en el siguiente enlace: Mujeres en la Academia.

El ciclo es organizado por el área de Popularización del ICI y continúa el 4 de junio con una charla sobre "Criptomonedas, finanzas e inversiones". Más info en el siguiente link: Criptomonedas, finanzas e inversiones, en el segundo encuentro de Física + Cultura.

Seguinos en