Posgrados

Posgrados

Posgrados

Tesis de la Maestría en Economía Social

Tesista Título Director/a
Ruth Muñoz Alcance de las Microfinanzas para el Desarrollo Local. Microcrédito en el Conurbano Bonaerense: un análisis de casos. Mirta Vuotto
Sabina Ozomek Intervenciones del estado en el campo de las Microfinanzas. Los casos FOMICRO y REDES Pablo Sirlin
Griselda Verbeke Las transformaciones de la estructura del sector cooperativo de ahorro y crédito en la Argentina: el caso de las cajas de crédito, 1996-2005. Mirta Vuotto
Clara Ines Carbonetti Financiamiento de empresas de la economía social en Argentina. El caso de las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo Pablo Sirlin
Ana Luz Abramovich ¿Es posible crear productores? Un análisis de grupos emprendedores financiados por la Tipología 6 del Programa Jefes de Hogar Susana Hintze
Lizette Aguirre Ahorro popular en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de caso Susana Hintze
Valeria Mutuberria ¿Los servicios públicos urbanos como medios colectivos para la producción y reproducción de la vida de los sujetos en sociedad desde la perspectiva de la economía social. Análisis de experiencias de gestión colectiva en el Gran Buenos Aires Cristina Cravino
Sol Arroyo Activos, suelo urbano y hábitat popular desde la perspectiva de la Economía Social. Aportes conceptuales y estudios de caso en la Ciudad de Buenos Aires Beatriz Cuenya
Cristobal Navarro La acumulación originaria de la Economía del Trabajo. Elementos para un debate necesario Ricardo Dieguez
Valeria Costanzo La protección social del trabajo desde la perspectiva de la Economía Social. Un análisis del sistema de proteccion riesgos del trabajo en Argentina Claudia Danani
Lorena Bottaro Los sentidos en disputa. Representaciones y prácticas de trabajo en organizaciones sociales. Una aproximación comparativa Claudia Danani
María Victoria Deux Los procesos de recuperación de empresas del aglomerado Gran Rosario. Instituciones y prácticas en crisis y emergencia. Claudia Danani
Natalia Quiroga Diaz Economía feminista y Economía Social y Solidaria. Contribuciones a una crítica de las nuevas políticas de combate a la pobreza Cristina Cravino; Codirectora: Susana Hintze
María Adela Plasencia La oxidación monetaria y la Moneda Social. Aportes teóricos y análisis de un caso: La Moneda Social Oxidable de Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Alejandro Balazote
Françoise Paule Blanc Emancipación y práctica teatral: la experiencia con un grupo de José C. Paz analizada a partir del enfoque de lo “no productivo” en el marco de la Economía Social Patricia Monsalve
Ricardo Orzi La moneda social como lazo social: su potencial en el fortalecimiento de la economía social y solidaria Susana Hintze
Griselda Meng Oportunidad o subordinación. Análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva de genero Adriana Rofman
Juan Carlos Vargas Soler Re-estructuración económica y desarrollo local en el Gran Rosario: Una mirada dese la perspectiva latinoamericana de la economía social Ricardo Dieguez
Roxana Sosa El trabajo en cuestión. Los actores educativos y la disputa de sentidos en el territorio de la escuela Silvana Campanini
Gabriela Schuttz Actores de la economia social y solidaria, analizados desde la perspectiva  sociologica de las ausencias y la sociologia de las emergencias Mariana Heredia
Gonzalo Vázquez Hacia una sostenibilidad plural de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados. Perspectivas y aportes conceptuales desde América Latina Susana Hintze
Daniel Maidana Capacitación y Economía Social Guillermo Bacalini
Guillermo Pablo Bertoni Procesos  educativos necesarios para la construcción de un Proyecto Ricardo Dieguez
Margarita Consuelo Córdova Herrera Regulación Microfinanciera en América del Sur. Análisis y propuestas de abordaje como un caso de política socioeconómica Ruth Muñoz
José Alejandro Gottig ¿Qué se entiende por éxito en los emprendimientos sociales productivos? Ana Luz Abramovich
Fabiana Leoni El impacto de la implementación del Plan JJHD sobre la participación de los sectores populares en el trueque Liliana Raggio
Vanesa Verónica Repetto El Aporte de la asistencia técnica integral a los emprendimientos de la economía social. Contribución teórica y análisis de un caso: Programa de asistencia técnica local del municipio de Moreno Carlos Cansanello
Letícia Cristina Bizarro Barbosa Los actores de la economía solidaria, sus desafíos y límites en el sistema capitalista de mercados. Los maricultores de Sao Francisco do Sul- Santa Catarina-Brasil Daniela Soldano
IreneR agazzini Economías Comunales en la Mixteca. El alcance de las Instituciones Económicas Comunales en la Resistencia a la Economía de Mercado y la Construcción de Autonomía José Luis Coraggio
Milena Gonzalez Piñeiros Economía y Constitución: la Institucionalización de la Economía Plural en Bolivia Jairo Estrada
Neiton Rech Educación para el consumo solidario: ¿posibilidade(s) de innovación? Paulo Albuquerque
Víctor Manuel Salinas Los consejos comunales en Venezuela y el presupuesto participativo en Argentina Laura Massa
Bladimir Flavio Rodríguez Desarrollo local o saqueo poscolonial. Los mercados de tierra y trabajo asociados al desarrollo local y al sostenimiento alimentario de Rosario 1970 -2007 Waldo Ansaldi
Laura Rincón Gamba Ser de acá o ser de allá no debería ser requisito. Nativos  e inmigrantes en Santa Cruz, Patagonia austral argentina: Territorios y sujetos por una ciudadanía universal para la  reproducción ampliada de la vida de todos Mercedes DI Virgilio
Katiuska Berlinda López García La gestión Cooperativa y las prácticas de los trabajadores asociados. Caso de estudio Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores Limitada (UST) Mirta Vuotto
María Guadalupe Martino Doctrina Social de la Iglesia y Economía Social y Solidaria: posibles vinculaciones desde la perspectiva del Trabajo y el principio del Destino Universal de los Bienes Juan Pablo Scannone/ Alejandro Blanco
Gerardo Daniel Aguirrezabal Las empresas recuperadas en procesos de desarrollo local desde una perspectiva de economía social. El caso de la ciudad de Rosario. Gabriel Fajn
Claudia Murchio Las políticas públicas para la economía social y solidaria en el Gran Buenos Aires: una investigación en el nivel local Daniela Soldano
Ines Arancibia Necesidades del capital o necesidades de la vida. Argumentaciones desde la Economía del Trabajo José Luis Coraggio
Rosana Zanca Agendas públicas, racionalidad sustantiva y participación comunitaria: una relación posible y necesaria para la ordenación territorial sustentable Da costa Pereira/ Adela Plasencia
Yubari Valero El comercio justo: ¿una herramienta para la construcción de otra economía?: Ricardo Orzi
Ramiro Coelho El papel de las redes sociales en la sostenibilidad socioeconómica de los emprendimientos de leconomía social. La experiencia de los Barrios San Francisquito y Las Flores en Rosario Roxana Cabello
Claudia Alvarez Aprendizajes socioeconómicos en Educación de Adultos. La experiencia del Bachillerato Popular Arbolito de la UST Gerardo Bacalini
Erika Loritz Comunidad y mercado. Tensiones y complementariedades en la economía de Curahuara de Carangas, Oruro, Bolivia José Luis Coraggio
Natalia Iris García Las condiciones de inserción mercantil de los emprendimientos de la economía popular en Argentina. Análisis de las alternativas para potenciar su desarrollo Juan Ramón SilvaCo- Director: Juan Martín Graña
Alicia Alcaraz Hábitat Popular y Economía Social: Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia Cristina Cravino
Nazaret Castro Buzón Los movimientos contra las represas de Asoquimbo Parlamento de KozKoz y Mesa Provincial No a las represas, frente al discurso hegemónico del desarrollo Marcelo Saguier
Juan Cruz Contreras Canales alternativos de producción y comercialización de alimentos. Comparación entre la economía popular y la economía del capital a partir de tres casos de estudio Ricardo Dieguez
María Cecilia Anello Instituciones y prácticas socio-económicas en un mercado estatal para la agricultura familiar: el caso del Mercado Concentrador Zonal de Posadas Mariana Arzeno
Claudia Andrea López Díaz Noción de trabajo en las estrategias de vida de mujeres microemprendedoras. Estudio en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy Cristina Cravino
Matías Calvo Crende El Presupuesto participativo en la Universidad de General Sarmiento (2013-2016): un análisis de caso en clave de Economía Social y Solidaria Rodrigo Carmona
Rafaela Gandino Aportes para un debate sobre la exportacion en los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. El caso de la Cooperativa MTL La Brava Ltda. Estela Moyano
Federico Zuberman Economía social y Economía Ecológica. Aportes para un dialogo necesario José Luis Coraggio
Cecilia Matonte Silva Harina del mismo costal. Análisis de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados y los entramados socio-culturales solidarios que conforman el sector agroalimentario del trigo Santa Rosa, Uruguay Hernán Thomas/ Facundo Picabea
Walter Vega   El rescate de las prácticas de acción politica, solidaria y ética en la tensión generada por un conjunto complejo de economías con frecuencia opuesta y unidas por un mismo proyecto. Estudio del caso del MTL- Proyecto Monteagudo- Cecilia Zapata
Erika Beckmann La promoción de la Economía Social y Solidaria como estrategia de política pública. Propuestas, actores y modos de relacionamiento en la provincia de Santa Fe (2011-2015) Susana Hintze/ Victoria Deux
Carolina Barnes Las nuevas dependencias municipales de economia social y solidaria. ¿que politicas construyen? Estudio de dos casos en el conurbano bonaerense. Ruth Muñoz
Cristina Amariles Construir Escuela de Economía Solidaria: entre sueños y realidades. Sistematización de la experiencia de la escuela de economía solidaria de Medellín (Colombia: 2010-2012) Fernando Stratta Francisco Longa
Hans Cediel Economías populares en el neoliberalismo, un análisis desde la perspectiva de la economía social y solidaria. Estudio de caso Barrio Danubio Azul, localidad de Usme Bogotá, Colombia. Francois Houtart y Wlliam Manuel Vega.
Josefina Mahuén Gallo Alianzas, poder y políticas públicas para la economía social y solidaria. Análisis del diseño, la producción, la implementación y la gestión de la Ley de Mercados Productivos Asociativos de Río Negro Lucas Becerra
Gregorio Leal Martínez La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía: Estudio de dos experiencias campesinas en México. José Guillermo Díaz Muño
Tania Ríos ¿Es posible otra gestión desde la perspectiva de la economía social y solidaria? Aída Quintar/ Victoria Deux
Federico Perez Wrubel La influencia del discurso papal en los Movimientos Populares en Argentina: La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y el Observatorio de la Riqueza para un Nuevo Sistema Financiero y Comunicacional Mundial Padre Arrupe Daniel Cassano/ Eduardo De Winne
Roberto Casaccia Políticas de Gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables. Un estudio comparativo Pablo Augusto Guerra
Rodrigo Javier Agostino Desarrollo Económico: Una critica de la Economía Social Pablo Miguez
Enith Floes Los trabajos de las mujeres dentro de la Economía popular y solidaria. Análisis de casos en Ecuador Alba Aguinaga
Daiana Paez Los bachilleratos populares como espacios de construcción de otra economía. Potencialidades y desafíos a partir de dos experiencias en el barrio Carlos Mugica - Villa 31 Aída Quintar
Pedro Ángel Quintero Tirado La incidencia de la Red Gráfica Cooperativa en la sostenibilidad de los sujetos-trabajadores y de las cooperativas desde la Economía Social y Solidaria Natalia Quiroga Díaz
Marcelo Campos La política neoliberal y su impacto en la clase obrera: los procesos de recuperación de fábricas como alternativas regeneradoras de lazos sociales y acción colectiva, en torno al trabajo basado en prácticas asociativas. Gabriela Wyczykier
Lucas Cardozo Territorios negociados. Políticas de promoción de la Economía Social y Solidaria en la comunidad mocoví Com-Caia de Campo San José (Recreo, Santa Fe, Argentina) Dra. Perla Zusman/ Co-Directora Natalia Quiroga Díaz
Luis Caballero 25 años de resistencias populares al agro-negocio y luchas campesinas por la soberanía alimentaria en Argentina Verónica Gago
María Mercedes García La CTEP-UTEP y la irrupción de les trabajadores de la economía popular como sujetos de derecho. Análisis de los procesos de subjetivación en el Polo Arenaza Ruth Muñoz
Javier Castellanos Planificación y reordenamiento territorial en Colombia: Los Planes de Vida como experiencias para la defensa y afirmación de la vida Digna José Luis Coraggio
Valeria Velez Redrován Hacer Visible lo Invisible en la Construcción de Otra Economía. Uso de Herramientas de Evaluación Integral para las Finanzas Populares y Solidarias en Ecuador Ruth Muñoz / Co Director: Paciente Vázquez
María Celeste Barrionuevo Análisis de las políticas locales de soberanía alimentaria en el noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires en la intersección con la economía popular solidaria. La experiencia del IMDEL de Moreno Ruth Muñoz
Mariana Moricz Estrategias de resistencia y horizontes comunitarios en las economías populares: un estudio a partir de las prácticas agrícolas urbanas en el área metropolitana de buenos aires (2015-2023) Nela Lena Gallardo Araya

 

Las tesis se encuentran disponibles en el repositorio digital de la UBYD

Seguinos en