Preinscripción para la Maestría en género y derechos
Hasta el 15 de diciembre se encuentra abierta la preinscripción para la cohorte 2025 de la Maestría en Género y Derechos, dirigida por Rita Segato. Destina a profesionales con interés en el estudio interdisciplinario de género y derechos, la maestría es dictara por docentes del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
La Maestría, que tiene dos años de duración, busca propiciar de manera interdisciplinaria la formación de posgrado en género desde una perspectiva de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos, en clave regional y decolonial, y como aporte a la despatriarcalización de los contenidos académicos y las prácticas en las que se producen.
Podrán cursar la Maestría quienes cuenten con título de grado otorgado por universidades, institutos universitarios o instituciones de nivel superior no universitario (legalmente reconocidas, públicas –nacionales o provinciales– o privadas, tanto del país como del extranjero) de al menos cuatro (4) años de duración, en áreas de ciencias sociales, ciencias humanas o disciplinas relacionadas con el objeto de la Maestría. Los cupos son limitados, y la aceptación de la inscripción estará sujeta a la evaluación de la comisión académica. En el siguiente enlace se puede completar la preinscripción: formulario de preinscripción.
La cursada será viernes de 14 a 18 y sábados de 9 a 13, comenzará en marzo de 2025 y será virtual sincrónica y presencial
En palabras de la directora de la Maestría Rita Segato, esa perspectiva es, por un lado, "una perspectiva histórica, porque debe reconocer el carácter estructural de las relaciones de dominación, comprenderlas teóricamente", y al mismo tiempo, "una perspectiva de intervención sobre el presente, capaz de convertirse en insumo y orientación de políticas públicas". Ver AQUÍ conferencia de Rita Segato en la UNGS, en la que se inaguruó la Maestría.
Acompañarán a Segato, como coordinadoras académicas de la Maestría, Débora Gorban por la UNGS y Angelina Uzin Olleros por la UADER, y la comisión académica estará conformada por Dora Barrancos (CONICET), Sandra Torlucci (UNA-UBA), Gabriela Diker (UNGS), Camila Aurbet Osuna (UADER), Luisina Bourband (UADER) y María Pia López (UNGS).
En el siguiente link encontrarán más información sobre la carrera de posgrado: Maestría en Género y Derechos
Consultas
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar
