Novedades

Novedades

Novedades

Jueves 20 de marzo de 2025

"Planificación económica o Terraplanismo libertario", Pinazo presentó su libro en la UNGS

El vicerrector de la UNGS Germán Pinazo presentó hoy en la UNGS su último libro “Planificación económica o Terraplanismo libertario. Un repaso por experiencias de intervención estatal”, en compañía de Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y de Candelaria Botto, economista y directora de Ecofeminita. La charla estuvo moderada por Patricio Enciso, director de La Uni Radio, la radio de la UNGS, y contó con una amplia participación de estudiantes, docentes, autoridades universitarias, entre ellas la rectora Flavia Terigi, y miembros de la comunidad.

"La idea de este libro es intervenir en lo que la derecha llama la batalla cultural, discutiendo el problema de la planificación económica. Y busqué hacerlo en dos sentidos: de un modo provocativo, reivindicando algunos de los resultados económicos de la economía de planificación centralizada de la unión soviética y mostrando, además, que todas las experiencias exitosas del capitalismo realmente existente (sobre todo las que los libertarios tienen como modélicas) son inentendibles sin medidas que ellos tildarían de comunistas. De esta última cuestión el título: planificación o terraplanismo", expresó Pinazo.

“Obras como la de Germán Pinazo son necesarias para analizar el presente de Argentina y reflexionar sobre la importancia que tiene la planificación estatal como camino de transformación económica y social para construir un futuro mejor para nuestro pueblo”, remarcó Bianco durante el encuentro que se desarrolló en el microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS.

Botto se refirió a la importancia de contar con datos, con argumentación y con herramientas concretas para las conversaciones cotidianas. “Es triste ver cómo se van repitiendo ciertos argumentos que primero se ven en la tele y luego se van degenerando en la conversación cotidiana y muchas veces se repiten sin pensar que es lo que quieren decir”, expresó y agregó: “El libro propone repensar eso, polarizando entre dos puntas –la planificación económica y el terraplanismo libertario- y con experiencias que al fin y al cabo no son tan polarizadas y que hablan del rol de estado en la economía y la importancia de la intervención del estado en pensar un desarrollo económico y los incentivos necesarios y concretos para que eso suceda”.

El libro editado por la UNLP se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace: "Planificación económica o terraplanismo libertario. Un repaso por experiencias de intervención estatal"

Para conocer más sobre la publicación, se puede acceder aquí a distintas entrevistas realizadas al vicerrector en medios de comunicación.

Seguinos en