Formación Continua

Diplomatura en Formación Sindical

Formación Continua

Diplomatura en Formación Sindical

Formación Continua

Diplomatura en Formación Sindical

La Diplomatura en Formación Sindical es una propuesta elaborada de manera conjunta por el Instituto de Industria y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Destinatarios: trabajadores/as afiliados/as de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.

Modalidad: Virtual

Cuerpo docente:

  • Director: Germán Pinazo

  • Coordinadora Académica: Nuria Yabkowski

 

 

Contenidos

Contenidos:

Módulo 1: Historia del movimiento obrero: características, demandas y modos de organización
La historia del movimiento obrero argentino y su organización, prestando atención a sus distintas etapas y a su relación con la historia económica argentina y sus principales proyectos políticos en pugna. Las características de los distintos momentos de la organización gremial en nuestro país, y la relación entre las características de los modos de organización y las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Unidad 1. Los inicios del sindicalismo argentino.
Los orígenes del movimiento obrero en Argentina desde fines del siglo XIX hasta la crisis del modelo agroexportador. Las primeras organizaciones sindicales. El problema migratorio y las diferencias con la experiencia europea. Los primeros sindicatos y sus características hasta la formación de la CGT.
Unidad 2. El quiebre histórico peronista y los sindicatos durante la industrialización sustitutiva.
En esta unidad se analiza la instauración del trabajo como derecho social y la expansión de los derechos laborales a partir de 1945 y los vaivenes del movimiento obrero organizado hasta 1976. La relación entre el justicialismo y el movimiento obrero organizado. Los debates sobre la participación política del sindicalismo. El Estado y los sindicatos: incorporación e instituciones. La negociación colectiva. El sindicalismo luego del golpe del ´55. La relación con los gobiernos de facto. La resistencia y su poder de veto como cuestión ineludible para entender el golpe de 1976.
Unidad 3. La dictadura militar y el retorno democrático hasta el 2001.
En esta unidad se analiza el quiebre que supuso la dictadura militar en términos organizacionales y las consecuencias sobre el movimiento obrero de las políticas de represión: la desarticulación de la industria como base material del poder de veto de los/as trabajadores/as y los efectos sobre la militancia del terror y la desaparición de cuadros. Los efectos del neoliberalismo de la década de los 90 sobre los sindicatos: la reforma del Estado, las privatizaciones, el posicionamiento de la CGT, el nacimiento de la CTA, la precarización
laboral y el desempleo. La pérdida de protagonismo sindical ante los movimientos sociales.
Unidad 4. El kirchnerismo, el macrismo y los nuevos desafíos del movimiento obrero organizado.
El conflicto social y el conflicto laboral en la primera década del 2000. Continuidades, rupturas y vínculos. El crecimiento del empleo, la reaparición de la negociación colectiva, las mejoras distributivas y sus límites. Los nuevos sectores dinámicos del movimiento obrero organizado y las nuevas discusiones en las organizaciones.
La unidad busca finalizar planteando algunos interrogantes en torno a la relación entre las nuevas tecnologías y los desafíos que implica para la organización sindical en relación con temas que son tratados en otros módulos.

Módulo 2: Desafíos actuales del movimiento de trabajadores y trabajadoras
En este módulo el punto de partida son las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de lo que se denomina la Segunda Modernidad. La producción industrial que requiere mano de obra ya no es el centro de la organización económica, no vivimos en sociedades de pleno empleo, los Estados encuentran reducidas sus capacidades frente a empresas transnacionales, la crisis de representación política atraviesa a todos los partidos, las identidades colectivas se han transformado radicalmente. El objetivo de este módulo es presentar a los/as estudiantes estas transformaciones y cómo afectan la forma de pensar al conjunto de los y las trabajadoras como clase social, sus formas de organización, sus alianzas, sus conflictos, sus demandas.
Unidad 1: Modelos y corrientes sindicales en Argentina
En esta unidad se exponen las diferentes tradiciones sindicales (corporativo -clasista), el debate Tosco-Rucci, el unicato y el pluralismo sindical, el rol actual de los sindicatos, la relación entre sindicatos, movimientos sociales y las organizaciones de la economía popular.
Unidad 2: ¿Quiénes componen hoy la clase obrera?
En esta unidad partimos de la definición clásica de clase obrera en relación a la propiedad de los medios de producción, para interrogarla a la luz de las características de las formas actuales de organización del trabajo. ¿Los gerentes forman parte de la clase trabajadora? ¿Podemos pensar las características de la clase sin una perspectiva de género? ¿Qué sucede con los desempleados? ¿Y las que no trabajan en el mercado por dedicarse a las tareas de cuidado? ¿Quién y cómo se representa a los/as trabajadores/as precarizados/as? ¿Qué tenemos en común como clase si somos tan diferentes?
Unidad 3: Capitalismo, nuevas tecnologías y debates sobre el “fin del empleo”
En esta unidad abordamos las tendencias del capitalismo actual a nivel mundial que transforman la manera de pensar a los/as trabajadores/as, sus formas de organización y sus alianzas, prestando especial atención al efecto que tienen las nuevas tecnologías sobre la organización del trabajo y el empleo en términos cualitativos y cuantitativos. Analizaremos la automatización y sus efectos sobre la necesidad de mano de obra; las plataformas como nuevas formas de precarización y autoempleo; y también su contracara, que es la economía popular como forma de empleo organizado de baja productividad para un sector que crece en
proporción cada día más.

Módulo 3: Derechos de las y los trabajadores
En este módulo el objetivo es que los/as estudiantes conozcan el marco legal que regula las relaciones laborales y la actividad sindical.
Unidad 1: Derecho sindical. La libertad sindical. La huelga como clave de comprensión.
Organizaciones sindicales en la normativa Argentina. Convenios OIT ratificados por Argentina. ¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo?
Unidad 2: La negociación colectiva. Negociación formal e informal. ¿Qué se negocia y cómo se negocia? Negociación colectiva en el sector público y en el sector privado. Intervención estatal. El rol del Estado y el Ministerio de Trabajo. La huelga.
Unidad 3: Los derechos de los/as trabajadores/as. Derechos humanos y laborales. Principio protectorio y comprensión del derecho del trabajo.
Unidad 4: La ley de contrato de trabajo. Derechos y obligaciones del/la trabajador/a.
Progresividad, no regresión y desarrollo con justicia laboral. Relaciones laborales modernas como relaciones laborales democráticas. Los proyectos de regresión laboral y la concentración de poder en el empleador.

Módulo 4: Salud y trabajo
Salud entendido como bienestar integral biopsicosocial. Trabajo como arte que dignifica.
Condiciones de trabajo como condicionantes de vida. Promoción de la salud y Prevención de riesgos del trabajo. Salud y seguridad en el trabajo con la participación de los/as trabajadores/as en la construcción de un ambiente de trabajo saludable. Delegado de prevención. Comités de salud y seguridad de condiciones y ambiente de trabajo. La violencia laboral: conceptualización e identificación. Herramientas de diagnóstico e intervención.
Unidad 1: Salud y trabajo. Definición. Salud laboral. CyMAT. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Diferencia con los Riesgos en el Trabajo. Promoción de la salud en ámbitos laborales. Prevención de riesgos del trabajo. Trabajo insalubre o riesgoso.
Unidad 2: Salud laboral y participación de los/as trabajadores/as: definición e importancia en la gestión de la prevención. Comités Mixtos y Delegados de Prevención. Alcances y posibilidades.
Unidad 3: Herramientas de diagnóstico e intervención sindical. Laboral. Información sistemática para el diagnóstico. Mapa de riesgos y mapa de daño. Árbol de causa. Monitoreo ambiental, Vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as.
Unidad 4: Salud mental y trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo: organización de trabajo, desgaste mental y Trabajo: estrés laboral, burnaut. Acoso laboral: diagnóstico e intervención. Género y Trabajo.

Módulo 5: Desafíos del sindicalismo ante el movimiento feminista.
La masiva movilización feminista desde el inicio de la Campaña “Ni una Menos” en Argentina ha visibilizado y puesto en discusión la violencia machista y las desigualdades de género. Los espacios de organización y militancia sindical han encontrado puntos de encuentro con el feminismo en la reversión de desigualdades laborales que sólo se hacen evidentes mediante el análisis interseccional de clase y género. En este módulo abordaremos distintas herramientas teóricas y prácticas que han construido los movimientos de mujeres y feministas para analizar la realidad. Los contenidos sobre género y diversidad sexual serán fundamentales para construir espacios de participación y trabajo equitativos, identificar y actuar en contra de las violencias y promover los derechos de las diversidades.
Unidad 1: Estructura social y mundo del trabajo con perspectiva de género.
En esta unidad se analizará la estructura social y el mundo del trabajo con perspectiva de género, abordando las desigualdades que se producen en relación al empleo, desempleo, subempleo y precarización. Este análisis nos servirá para trabajar conceptos como techo de cristal, piso pegajoso, segregación vertical y horizontal, y doble/triple jornada laboral, así como los estereotipos de género. Abordaremos las tareas de cuidado, su desigual distribución entre varones y mujeres, y el impacto que esto genera en la inserción de las mujeres en el mercado laboral, y también en las organizaciones sindicales.
Unidad 2: Introducción a las herramientas teóricas de género y feministas.
En esta unidad se abordarán las principales herramientas teóricas del feminismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género y feminismo? La construcción del género como un concepto que explica el conjunto de prácticas, roles y mandatos sociales basados en una relación de dominación de lo “masculino” por sobre lo “femenino”. Introducción al concepto de patriarcado. Androcentrismo y rol del varón proveedor. Análisis interseccional para la visibilización del complejo sistema de estructuras de opresión múltiple y simultánea que profundizan las desigualdades de género a partir de la pertenencia de clase, etnia y edad.
Unidad 3: Violencia laboral, violencia de género, violencia política.
¿Qué se entiende por violencias por razones de género y cómo se construyen espacios laborales libres de ella? Normativas vigentes en la prevención y cuidado contra la violencia laboral por razones de género.
Unidad 4: Género y sindicalismo. El impacto del movimiento feminista en las organizaciones sindicales.
Los orígenes del movimiento obrero y la problematización del trabajo femenino. La invisibilización de la historia de las mujeres obreras ocultas tras la generalización de la experiencia del trabajador hombre y blanco. Analizaremos qué rasgos de la organización sindical tienen características patriarcales, tanto en la estructura como en las prácticas. Y cómo algunas de estas cosas se han empezado a modificar con las luchas del movimiento feminista. Puntos de convergencia histórica entre las “reivindicaciones de género” y el universo sindical para ampliar la percepción de las injusticias laborales. Hacia la construcción de un sindicalismo feminista: la politización del género en el mundo sindical de la transición democrática a la
actualidad.
Módulo 6: Comunicación para la acción sindical
Enfoques y conceptos de la comunicación aportados desde las ciencias sociales. Elementos del proceso de diagnóstico, planificación y gestión de la estrategia comunicacional en un sindicato. Los modos de producción de la comunicación gráfica, audiovisual y sonora, y los modos de producción de la comunicación digital.
Unidad 1: La Comunicación como hecho cultural Problemáticas contemporáneas sobre medios de comunicación. Medios de comunicación y poder en América Latina. Teorías y enfoques de la comunicación. Historia de los medios de comunicación en Argentina. Las políticas de comunicación. El derecho a la comunicación. Teorías de la opinión pública y de construcción de agenda. La comunicación con perspectiva de género.
Unidad 2: Diagnóstico, Planificación y Gestión de la comunicación.
Qué es Diagnosticar, tipos de Diagnósticos. Planificación y Gestión de políticas de comunicación. Comunicación interna y externa. Comunicación organizacional e institucional. Gestión Integral de Medios de Comunicación propios (del sindicato). Vinculación con medios de comunicación locales y nacionales. Experiencias de comunicación sindical.
Unidad 3: Producción de contenidos para la comunicación sindical
Elementos de los lenguajes gráfico, audiovisual y sonoro. Géneros y Formatos. Herramientas y criterios básicos para producir piezas gráficas, material audiovisual y sonoro. Diferentes públicos, audiencias, interlocutores; las/os afiliados/as y la comunidad.
Unidad 4: Introducción a la gestión estratégica de contenidos digitales.
De la comunicación de masas a la comunicación digital. Consumidores/as y prosumidores. Herramientas y conceptos básicos para utilizar las redes sociales. Diferencias entre las distintas redes. Recaudos a tener en cuenta. Herramientas y criterios básicos para producir comunicacionales piezas gráficas y material audiovisual.

Módulo 7: Elementos de Economía
Abordaremos la economía como una ciencia social atravesada por los contextos y devenir histórico de las sociedades. Los distintos fenómenos económicos pueden ser interpelados desde distintos puntos de vista y marcos teóricos que afectan las definiciones de las distintas problemáticas y dan distintas respuestas para solucionarlas.
Unidad 1: Cuentas Nacionales e indicadores sociales
En la primera unidad se definirá el objeto de estudio de la economía, en particular, de la macroeconomía y las cuentas nacionales, en relación con las distintas problemáticas en torno al empleo. Para ello, se explicarán, por un lado, dos indicadores que son el Producto Bruto Interno (PBI) y la Balanza de Pagos y, por otro lado, distintos indicadores laborales. Esto permitirá tomar conocimiento sobre importantes indicadores que sirven para dimensionar a una economía (los cuales serán retomados a lo largo de todo el módulo) y, por otro lado, comprender cómo se calculan aquellos indicadores que permiten caracterizar a las distintas categorías laborales. La unidad finaliza analizando debates sobre problemáticas laborales contemporáneas, a partir de los conceptos adquiridos, como brechas salariales, economía del cuidado, fin del empleo, empleo pobre, entre otros.
Unidad 2: Dinero e Inflación.
En la segunda unidad se identificarán las distintas perspectivas sobre la naturaleza del dinero y sus implicancias. En este sentido, se introducirá la noción de inflación: definición, medición y distintas perspectivas sobre sus causas.
Unidad 3: Elementos básicos de política fiscal, monetaria y cambiaria.
En esta unidad se explica articuladamente las funciones y objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se analizará la relación entre recaudación de impuestos, emisión y gasto público, y las relaciones entre estas cuestiones, el tipo de cambio y la inflación. En este sentido, se expondrán las distintas perspectivas e implicancias para la actividad económica y el desarrollo. Al finalizar la unidad se analizarán distintas intervenciones y políticas de Estado posibles a partir de los conceptos adquiridos.
Unidad 4: Estructura Productiva y Restricción externa
En esta unidad se desarrollará el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) y la Política Económica. En este sentido se dará cuenta de los distintos sectores que componen la matriz productiva argentina. Para esto se explicarán las distintas fases del desarrollo industrial argentino y del sector agropecuario: su incidencia en la economía nacional. Al poder caracterizar a estos sectores productivos se podrá explicar, secuencialmente, otra problemática: la restricción externa que se genera a partir del establecimiento de una EPD. Para llevar esto a cabo, además, será pertinente realizar consideraciones sobre el sector energético, su estructura y sus falencias. Para cerrar la unidad se explorarán distintas alternativas viables para generar cambios estructurales a fin de establecer senderos productivos de manera más sustentable y sostenida a la establecida.

Módulo 8: Historia Económica Argentina
Abordaremos las periodizaciones básicas en las que puede dividirse la historia económica argentina relacionadas con las distintas estrategias económicas de los principales actores de la sociedad (incluyendo a los sindicatos) y los distintos momentos de la economía internacional. Se presta especial atención a la relación entre estos actores y el aparato del Estado y a las consecuencias de las diversas estrategias sobre las condiciones de vida de los sectores populares. Sobre el final se analiza con especial énfasis la realidad económica actual y algunas de las principales tensiones en materia de empleo y salarios en relación con los contenidos teóricos vistos en los módulos anteriores.
Unidad 1: El quiebre histórico peronista y el proyecto de industrialización por sustitución de importaciones.
En esta unidad se presta especial atención a las distintas rupturas que supuso el peronismo, sobre todo a la intervención del Estado en la economía y al rol de los sindicatos. La nacionalización del comercio exterior como hecho económico clave, la nacionalización del Banco Central y los depósitos, el nuevo rol de los sindicatos en la economía argentina. La industrialización como base económica de un proyecto político: fortalezas, debilidades, contradicciones y principales debates no resueltos. La unidad finaliza analizando los límites de la industrialización liderada por el capital transnacional que se inicia luego de las leyes de Frondizi de 1958 atraer inversiones foráneas.
Unidad 2: El Proceso de Reorganización Nacional y la redefinición de las bases económicas del país.
Esta unidad comienza identificando las principales medidas de reestructuración de la sociedad y la economía argentina tomadas por la Dictadura Militar de 1976. La reforma financiera de 1977, el Plan de Estabilización de diciembre de 1978 y la Deuda Externa como condicionante de la democracia. El impacto de las medidas sobre los principales actores del mundo empresarial y sindical. La unidad termina problematizando sintéticamente los períodos presidenciales de Alfonsín y Menem desde un punto de vista de las condicionalidades y tensiones no resueltas luego del fin del proceso dictatorial. Las privatizaciones de empresas públicas como nudo interpretativo del proceso. La crisis de la convertibilidad y un nuevo ciclo de condicionamientos.
Unidad 3: El kirchnerismo. Un nuevo ciclo de crecimiento económico y generación de empleo.
Las rupturas en materia de política pública y las continuidades en los modos de inserción internacional, actores económicos y sectores dinámicos de la actividad económica. Los nuevos límites a la mejora en las condiciones de vida de los sectores populares. La unidad pretende finalizar problematizando cuánto hubo de ruptura y cuánto de continuidad durante el kirchnerismo en relación al período abierto durante la dictadura militar y, sobre todo, analizar en profundidad el poder de veto de ciertos actores económicos relacionado con
su relación al comercio exterior y al control de las divisas.
Unidad 4: El macrismo como desarticulación de las reformas kirchneristas y el rol estructural del endeudamiento externo. En esta unidad se analizarán dos cosas: en primer lugar, se analizarán los impactos de las medidas del Gobierno de la alianza Cambiemos sobre el nivel de empleo, actividad y salarios y, en segundo lugar, se analizar, sobre todo, la dinámica inédita del endeudamiento externo y las distintas medidas de desregulación y desarticulación de las distintas oficinas de control sobre el mercado de capitales y el comercio exterior. Se espera poder problematizar en hasta dónde el Gobierno de la Alianza Cambiemos supuso una desarticulación de las distintas herramientas del Estado que le dan a éste márgenes de maniobra para realizar política pública y cuáles pueden ser las consecuencias de lo anterior sobre los sectores populares. La idea es discutir estas cuestiones.

Módulo 9: Dirección Sindical y nuevos desafíos
Las herramientas necesarias para la toma de decisiones desde un punto de vista organizacional. Las organizaciones, de cualquier rubro o sector, tamaño, estructura o madurez necesitan, para tener éxito, establecer un sistema de gestión apropiado. Los distintos modelos existentes son instrumentos prácticos que ayudan en ese sentido, midiendo en qué punto se encuentran y a partir de ahí generar cambios metodológicos, de gestión y de procesos que permitan elevar su posición respecto de sí mismas, de la competencia y de la sociedad. La complejidad y dinamismo del contexto en el que se desenvuelven las personas en posiciones directivas hace necesario que realicen un análisis crítico de sus prácticas y hábitos de modo de lograr los objetivos de su organización. En este marco, se plantea un módulo que permita ayudar a quienes conduzcan organizaciones sindicales a modelar una gestión tanto para el conjunto de la organización como para determinadas áreas de la misma.
Unidad 1: Definiendo las habilidades de dirección. Habilidades duras y blandas. Competencias.
Competencias directivas. Diagnóstico personal. El rol del directivo. El trabajo del directivo. Desarrollo de competencias directivas.
Unidad 2: Los procesos organizacionales. El poder y el liderazgo. Modelos de liderazgo. Tipos de liderazgo. Liderazgo y habilidades de comunicación. Test de verificación de la capacidad de liderazgo. Comunicación efectiva. Test valorización de comunicación. El Conflicto. La Negociación. Estrategias para el abordaje de conflictos. Trabajo en Equipo.
Unidad 3: Los desafíos para la organización sindical de las tecnologías 4.0. ¿Qué son las tecnologías 4.0? ¿Qué tipo de impactos disruptivos se pueden esperar? ¿Qué diferencias existen con otros momentos de cambio tecnológico? Tipos de tecnologías y posibles impactos sobre los procesos de trabajo. Datos sobre nuevas formas de trabajo como herramientas necesarias para la toma de decisiones sindicales.
Unidad 4: La Planificación Estratégica. ¿Qué es la Estrategia? El Proceso de Planificación. Herramientas para el proceso de planificación. Elaboración de un Plan Estratégico. La importancia del Plan Estratégico en el contexto de la organización celular del trabajo.

Inscripciones

Pre-Inscripciones: Hasta el 10 de marzo de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - Cupos Limitados/Curso Arancelado.

Consultas Administrativas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Consultas Académicas: fsindical@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 25 de marzo de 20223

Fecha de Finalización: 9 de diciembre de 2023

Fechas: Sábados de 10 a 13hs.

Seguinos en