Agenda

Agenda

Agenda

Conversatorio “Experiencia y narración. Contar a las sobrevivientes, hablar como sobrevivientes”

Viernes 24 de octubre de 2025 | Virtual

Hasta el miércoles 22 de octubre está abierta la inscripción para el Conversatorio virtual “Experiencia y narración. Contar a las sobrevivientes, hablar como sobrevivientes”, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 17.

La actividad se propone dar lugar a una conversación en torno a la acción de narrar, a pensar el relato como ejercicio político y sensible de supervivencia, de emergencia y resistencia. Hablar, contar, narrar no como mero acto de puesta en palabras o de letras enhebradas, sino como condición y circunstancias en las que se relata, y posición identitaria-subjetiva desde donde se enuncia, en particular cuando quienes cuentan / se cuentan son sobrevivientes que testimonian la violencia sexual, la memoria corporal y los estados subjetivos en escenarios de reclusión, horror y tortura.

Para abordar y transitar este registro complejo, conversarán Ana Longoni (doctora en Artes, escritora, investigadora del CONICET y docente), Camila Arbuet Osuna (doctora en Ciencias Sociales y Humanas, investigadora y docente) y Carolina Zunino (investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano IDH UNGS), con la moderación de María Pia López (investigadora y docente UNGS).

La actividad se desarrollará en el marco del Ciclo “La escena contemporánea” y es organizada por el grupo de investigación “En viaje. Desplazamientos en la geografía y el género”, la Maestría en Género y Derechos (Instituto de Ciencias UNGS y Universidad Autónoma de Entre Ríos-UADER), y el Programa de Políticas de Género (PPG UNGS).

La participación en la actividad otorga dos créditos del plan de Formación con Perspectiva de Género en UNGS.

Se transmitirá en vivo por YouTube.

Formulario de inscripción

Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en