Agenda IDH
I Jornadas del área de investigación en Lengua y Literatura
1º y 2 de diciembre de 2025
El 1º y 2 de diciembre se realizarán en la UNGS las I Jornadas del área de investigación en Lengua y Literatura, organizadas por el área de Investigación La lengua y la literatura del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Las Jornadas se realizarán en homenaje a la escritora y educadora feminista Juana Manso en el 150 aniversario de su fallecimiento.
Está abierta la convocatoria para estudiantes, graduados/as y docentes vinculados/as a proyectos de investigación que se están desarrollando y que comenzarán a ejecutarse en 2026, a presentar trabajos e integrar las mesas temáticas que se comunicarán próximamente.
Más información
investigacionlyl@campus.ungs.edu.ar
III Jornadas monetarias y financieras
Martes 16 de septiembre de 2025 | 16 hs. | UNGS y CCC (CABA)
El martes 16 de septiembre comenzarán las III Jornadas monetarias y financieras, organizadas por el área de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS (IDEI), el Centro Cultural de la Cooperación y Young Scholars Initiative (YSI). Debido a la Tercera Marcha Federal Universitaria, las actividades previstas para el miércoles 17 de septiembre serán reprogramadas. En breve se dará a conocer la nueva fecha.
"La reprogramación responde a la convicción de que la Marcha Federal Universitaria constituye una instancia prioritaria y de enorme relevancia para defender la universidad pública, gratuita y de calidad. Invitamos a toda la comunidad académica a sumarse a esta jornada histórica, reafirmando nuestro compromiso con la educación superior y con la construcción colectiva de un futuro más justo e inclusivo", explicaron los y las organizadores del encuentro.
El encuentro se desarrollará en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Las Jornadas se desarrollarán bajo la modalidad híbrida (presencial y virtual).
Martes 16 de septiembre | Sala 4102 Instituto de Industria | Campus UNGS
Enlace reunión virtual
De 16 a 18 | Mesa 1 | Presentación del libro Finanzas desde la periferia
Apertura: Diana Suárez - secretaria de Investigación IDEI/UNGS
Expositores/as:
·Eugenia Aruguete (FCE-UBA)
·Cecilia Allami (UNGS)
·Marcelo Bruchanski (UNGS)
·Magdalena Rua (UBA-FLACSO-CCC)
De 18 a 20 | Mesa 2 | Economía internacional
Apertura: Germán Pinazo - vicerrector UNGS
Expositores/as:
·Iván Weigandi (U. de Leeds)
·Bruno De Conti (U. de Campinas)
·Ramiro Bertoni (UNQ–UNSAM)
·Manuel Gonzalo (UNQ–UNDEC)
Miércoles 17 de septiembre | Sala Dubrovsky | Centro Cultural de la Cooperación
Enlace reunión virtual
De 16 a 18 | Mesa 3 | Restricción externa y subordinación financiera
Expositores/as:
·Mariano Arana (CEHEAL FCE–UBA)
·Andrés Wainer (CONICET–FLACSO)
·Noemí Brenta (CIHESRI–IDEHESI CONICET)
De 18 a 20 | Mesa 4 | Política monetaria y competencia de monedas
Expositores/as:
·Florencia Medici (UNRN- CONICET)
·Jorge Carrera (UNLP–CONICET)
·Estanislao Malic (CCC)
III Taller "Género, trabajo y políticas sociales en la Argentina del siglo XX"
Jueves 21 y viernes 22 de agosto de 2025 | 10 hs. | Aula 103 - UNGS y Filo (UBA)
El jueves 21 de agosto y el viernes 22 de agosto tendrá lugar el III Taller "Género, trabajo y políticas sociales en la Argentina del siglo XX", organizado por grupos de investigación del Instituto de Ciencias de la UNGS (ICI) y del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (IIEGE-FFyL-UBA).
La primera jornada se desarrollará desde las 10 en el Aula 103 de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires) y la apertura estará a cargo del decano del ICI Pablo Bonaldi. El viernes se llevará a cabo en el IIEGE (Piso 9, Aula B905, José Bonifacio 1347, Ciudad de Buenos Aires).
Programa
Más información
Feria del Libro + conferencia de Andreína Adelstein + Festival de Poesía Antifascista
Viernes 22 de agosto de 2025 | 13,30 hs. | Biblioteca y Campus
En vísperas de la celebración del Día del Lector y la lectora, el viernes 22 de agosto se realizará en la UNGS la Feria del Libro del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura.
A partir de las 13,30, en la Biblioteca Horacio González, docentes, estudiantes, graduadas y graduados del Profesorado presentarán sus libros recientemente publicados.
Además, la investigadora y docente Andreína Adelstein dictará una conferencia en la que retomará los temas desarrollados en ocasión del acto público de su incorporación a la Academia Argentina de Letras.
En paralelo, a partir de las 16, se realizará en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), un Festival de Poesía Antifascista, organizado por representantes estudiantiles, que incluirá lectura de poesía, feria del libro usado y micrófono abierto.
Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca y el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa
Talleres de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática para niñas y adolescentes
Sábado 4 de octubre de 2025 | 9.30 a 13 hs. | Campus UNGS
La UNGS se suma nuevamente a los festejos del Día de Ada Lovelace, que se celebrará el sábado 4 de octubre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia.
La actividad se desarrollará de manera simultánea, entre las 9.30 y las 13, en más de 80 sedes, entre ellas la UNGS, de toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 10 y 12 años.
En la UNGS las actividades son organizadas por el Instituto de Ciencias (ICI) y se desarrollarán en el campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Pueden participar estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas de nivel primario, acompañadas por docentes, familiares y/o tutores/as.
Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.
Informes sede UNGS: jornadasada@campus.ungs.edu.ar
Más información sobre el evento en el siguiente enlace: Día de Ada Lovelace 2025
Viernes de charlas | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial
Viernes 19 de septiembre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 19 de septiembre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial", será el título de la charla que brindará Iván Jourdan, investigador y docente del Instituto de Industria de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Viernes 10 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 20 de agosto de 2025 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural
El miércoles 20 de agosto a las 14 se realizará una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Acto de colación de grados
Viernes 17 de octubre de 2025 | 17 hs. | Auditorio
El viernes 17 de octubre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Presentación del libro Dictaduras mineras, de Mai Costa
Lunes 18 de agosto de 2025 | 15 hs. | Biblioteca Horacio González
El lunes 18 de agosto a las 15 se presentará en la UNGS el libro Dictaduras mineras, de Mai Costa, el cual aborda los impactos de la minería y la lucha frente a la megaminería desde 2008 hasta el presente.
Publicado por Editorial Sudestada, Dictaduras mineras cuenta con su tercera edición, con el prólogo del artista Manu Chao y textos a partir de encuentros con Eduardo Galeano.
La presentación, organizada por estudiantes de la Licenciatura en Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS, se llevará a cabo en la Sala de reuniones de la Biblioteca Horacio González de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información sobre el libro >>>
Seminario de posgrado "Gobernanza metropolitana: debates y experiencias"
Inicia: 4 de septiembre de 2025
En el marco del Programa de posgrado de Estudios Urbanos (Maestría y Doctorado) del Instituto del Conurbano de la UNGS, en septiembre se dictará el Seminario virtual "Gobernanza metropolitana: debates y experiencias", a cargo de la socióloga Adriana Rofman.
Las transformaciones que están atravesando las ciudades en las últimas décadas generan nuevos desafíos para el gobierno y la gestión social y urbana. Sociedades más complejas y heterogéneas demandan estructuras institucionales de gestión de lo público también más diversas, que involucran a distintas tramas de actores en la toma de decisiones. En este sentido, la noción de gobernanza pone nombre a un paradigma de relación entre Estado y sociedad que se presenta como ineludible para afrontar las problemáticas del presente. La cuestión metropolitana, en este marco, se ubica actualmente en el centro de los debates.
El concepto de gobernanza pretende abarcar las dos dimensiones implicadas en el acto de gobernar: el plano más político e institucional, y el plano más operativo de las políticas públicas. En esta línea, en el curso se buscará trabajar el tema desde abordajes complementarios: la revisión del debate teórico, que sustenta actualmente la perspectiva de la gobernanza urbana y metropolitana; y el análisis de experiencias efectivas de gobierno y gestión en Argentina, América latina y Europa.
Las clases serán el 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 18 a 22 (hora de Argentina).
Sobre Adriana Rofman
Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales de la UBA, Master en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, París. Investigadora del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. Ha sido investigadora docente asociada del ICO/UNGS. Excoordinadora del Observatorio del Conurbano. Coordinadora de la Iniciativa “Territorios en Acción”, plataforma de mapeo colaborativo sobre sociedad civil.
Más información
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar