Agenda Cultural
CandomBeatles en la apertura de “Música en el patio del Centro Cultural"
Sábado 19 de noviembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS
En el marco del Ciclo “Música en el patio del Centro Cultural”, el sábado 19 de noviembre a las 21 se presentará CandomBeatles con Gustavo Suárez y Willy Pérez.
El concierto se llevará a cabo en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
CandomBeatles es un dúo que hace fusión con música de Los Beatles y ritmos del Río de la Plata, principalmente candombe, siguiendo los pasos de Eduardo Mateos, Rubén Rada, Los hermanos Fattoruso, entre otros creadores del candombe beat.
Bono contribución: $500.
Jornada de intercambio "Un remolino de imágenes conurbanas"
Miércoles 30 de noviembre de 2022 | 18 hs. | Antesala del Bar
El miércoles 30 de noviembre a las 18 tendrá lugar la jornada de intercambio "Un remolino de imágenes conurbanas", organizada por las asignaturas "Producción Audiovisual" y "Artes Audiovisuales", de las licenciaturas en Comunicación y Cultura y Lenguajes Artísticos, respectivamente, del Instituto del Desarrollo de la UNGS.
A modo de cierre de las materias, se trabajará en torno a estos disparadores: ¿Es posible pensar una retórica del Conurbano? ¿Desde dónde se piensa? ¿Quiénes la piensan?
La actividad se desarrollará en la Antesala del Bar (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Rita Segato brindará una conferencia en la UNGS sobre violencia, género y colonialismo
Miércoles 30 de noviembre de 2022 | 11 hs. | Presencial | YouTube
Rita Segato, antropóloga feminista y directora de la Maestría en Género y Derechos que será dictada por la UNGS y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, visitará la Universidad el miércoles 30 de noviembre y brindará la conferencia “La necesidad de entender para poder actuar. Violencia, género y colonialismo”.
La exposición es organizada en el marco de las diversas actividades formativas y de capacitación en género y diversidad que se organizan en la UNGS y en el marco de la Resolución CS Nº 7291/19 - ley Micaela-.
La profesora Rita Segato, doctora en Antropología Social, es una reconocida pensadora feminista, autora de libros emblemáticos como La Nación y sus Otros (2007), Las Estructuras elementales de la violencia (2003), La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (2003), entre otros títulos de gran relevancia. Segato piensa en forma incesante las formas y estructuras en que se entrama la colonialidad del poder y saber, la violencia, las pedagogías de la crueldad y de la precariedad de la vida, y el mandato de masculinidad en ritualidades cotidianas de titulación y reconocimiento recíproco.
Gratuita y abierta a la comunidad en general, la actividad se desarrollará desde las 11 en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Para participar, completar el formulario de inscripción hasta el 28 de noviembre. Se entregarán certificados y se computarán créditos (Res. CS 7291/19) a quienes asistan en forma presencial.
Crédito foto: Télam
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
IG: @politicasdegeneroungs
Suscripción a Telegram: PPG UNGS
2º Ateneo docente "Reimaginar la universidad en la convergencia de modalidades"
Del lunes 5 al miércoles 7 de diciembre de 2022 | Virtual sincrónico
Del lunes 5 al miércoles 7 de diciembre de 2022, tendrá lugar el 2º Ateneo docente de la UNGS "Reimaginar la universidad en la convergencia de modalidades", organizado por la Secretaría Académica y el Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad.
El Ateneo se concibe como un espacio para conocer, comprender, intercambiar y compartir propuestas pedagógicas y didácticas puestas en práctica durante 2022, en este período de nueva normalidad y de la incorporación de la bimodalidad como opción para el dictado de materias y otros espacios formativos. Por estas razones, se convoca a compartir relatos de experiencias desarrolladas durante este año para realizar un balance de las actividades de enseñanza en el retorno a la presencialidad.
Está destinado a docentes universitarios y preuniversitarios, adscriptos/as de docencia, becarios/as de formación en docencia y en docencia e investigación que se desempeñen en la UNGS. Los ejes de experiencias a compartir son: programación de la enseñanza, materiales didácticos, y entornos presenciales y en línea.
La fecha límite para la inscripción como expositor/a y el envío del resumen (de 250 palabras) se realiza hasta el 25 de noviembre completando este formulario.
La inscripción como asistente puede realizarse hasta el 28 de noviembre completando este formulario.
Más información
ateneoacademica@campus.ungs.edu.ar
Características del Ateneo y requisitos del envío de resúmenes
Envío de presentaciones para el 2º Ateneo docente de la UNGS
Hasta el 25 de noviembre de 2022
Hasta el viernes 25 de noviembre pueden enviarse resúmenes de presentaciones para el 2º Ateneo docente de la UNGS "Reimaginar la universidad en la convergencia de modalidades", que tendrá lugar en forma virtual sincrónica entre el 5 y el 7 de diciembre de 2022, organizado por la Secretaría Académica y el Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad.
El Ateneo se concibe como un espacio para conocer, comprender, intercambiar y compartir propuestas pedagógicas y didácticas puestas en práctica durante 2022, en este período de nueva normalidad y de la incorporación de la bimodalidad como opción para el dictado de materias y otros espacios formativos. Por estas razones, se convoca a compartir relatos de experiencias desarrolladas durante este año para realizar un balance de las actividades de enseñanza en el retorno a la presencialidad.
Está destinado a docentes universitarios y preuniversitarios, adscriptos/as de docencia, becarios/as de formación en docencia y en docencia e investigación que se desempeñen en la UNGS. Los ejes de experiencias a compartir son: programación de la enseñanza, materiales didácticos, y entornos presenciales y en línea.
La fecha límite para la inscripción como expositor/a y el envío del resumen (de 250 palabras) se realiza completando este formulario.
La inscripción como asistente puede realizarse hasta el lunes 28 de noviembre completando este formulario.
Más información
ateneoacademica@campus.ungs.edu.ar
Características del Ateneo y requisitos del envío de resúmenes
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 16 de noviembre de 2022 | Multiespacio Cultural
El miércoles 16 de noviembre se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS. La reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Tomás Balmaceda brindará la conferencia "Pensar la tecnología desde la filosofía"
Jueves 17 de noviembre de 2022 | 17 hs. | Multiespacio Cultural
El jueves 17 de noviembre a las 17, el filósofo Tomás Balmacena brindará en la UNGS una conferencia sobre filosofía y tecnología, en el cierre de las IX Jornadas de estudiantes y graduades de Filosofía de la UNGS “Desafíos actuales para la Filosofía: ciencia, educación, género, naturaleza y política”.
Balmacena es doctor en Filosofía, profesor universitario e investigador sobre temas vinculados a la tecnología. Interesado en la comunicación y los entornos digitales, desde hace más de una década escribe para distintos medios de comunicación masivos. También trabajó en televisión y radio, como conductor y columnista, y realizó podcasts. Escribió Piénsalo! 10 casos para la filosofía, Los 90, Cuentos de la selva (versión emoji), ¿Quién es la chica? y Antártida. Historias desconocidas e increíbles del continente blanco, los dos últimos junto a Agustina Larrea.
La conferencia tendrá lugar en la Sala Polivante del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Las Jornadas se desarrollarán del lunes 14 al jueves 17 de noviembre. Habrá ponencias, presentaciones y charlas con la participación de destacados y destacadas especialistas.
Consultar aquí el programa completo.
Más información
jornadas.filo.ungs@gmail.com
IX Jornadas de estudiantes y graduados/as de Filosofía de la UNGS
Del lunes 14 al jueves 17 de noviembre de 2022 | Campus
Del lunes 14 al jueves 17 de noviembre, tendrán lugar las IX Jornadas de estudiantes y graduades de Filosofía de la UNGS “Desafíos actuales para la Filosofía: ciencia, educación, género, naturaleza y política”.
Durante las tres jornadas, se desarrollarán distintas ponencias, presentaciones y charlas con la participación de destacados y destacadas especialistas. El jueves, en el Día de la Filosofía (declarado por UNESCO), el filósofo Tomás Balmaceda cerrará las jornadas con una conferencia sobre filosofía y tecnología.
Además, en las Jornadas, distintos investigadores e investigadoras, como Javier Flax, Horacio Martín Sisto, Omar Vásquez Dávila, Gustavo Ruggiero, Miguel Álvarez Lisboa, Gustavo Arroyo, Jazmín Ferreiro, Yésica Rodríguez e integrantes de Identidad Marrón, realizarán presentaciones de libros y participarán de charlas e intercambios.
Las Jornadas se desarrollarán en distintos espacios del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Consultar aquí el programa completo.
Más información
jornadas.filo.ungs@gmail.com
Presentación del libro Marrones Escriben. Perspectivas antirracistas desde el sur global
Viernes 11 de noviembre de 2022 | 18 hs. | Aula 3007
Con entrada gratuita y abierta a la comunidad en general, el viernes 11 de noviembre a las 18 se presentará el libro Marrones Escriben. Perspectivas antirracistas desde el sur global, en el marco del Ciclo de experiencias de la materia "Perspectiva de Géneros. Aportes y debates", del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La charla, que se desarrollará en el aula 3007 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), está destinada a la comunidad educativa pero también a cualquier persona que esté interesada en el tema y quiera participar.
En el Encuentro, participará Sandra Hoyos, integrante del equipo docente de la materia y del colectivo Identidad Marrón y una de las autoras del libro.
Más información sobre el libro
Graciana Peñafort brindará una conferencia sobre justicia, jueces, derechos y democracia
Martes 15 de noviembre de 2022 | 18 hs. | Multiespacio Cultural
El martes 15 de noviembre a las 18, la abogada Graciana Peñafort brindará en la UNGS la conferencia "Justicia, jueces y derechos: desafíos de la democracia argentina", en el marco del Ciclo "El pueblo quiere saber...", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) y el Vicerrectorado de la Universidad, en vísperas del 40 aniversario de la democracia (1983-2023).
Peñafort se desempeña como directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación. Fue una de las autoras de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual e integrante de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Con la moderación del vicerrector Germán Pinazo, la conferencia tendrá lugar en la Sala Polivalente, planta alta del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
El Ciclo "El pueblo quiere saber..." propone reflexionar sobre la democracia argentina. "En 2023 se cumplirán 4 décadas desde la elección que puso fin a la última dictadura cívico militar. Con esta iniciativa, impulsamos un trabajo que no solo se propone conmemorativo sino reflexivo sobre los sentidos y las tensiones de nuestra democracia", explica la decana del IDH Julia Smola.
Se extenderá hasta octubre de 2023 y durante ese tiempo se realizarán diferentes actividades (charlas, presentaciones de libros, proyecciones de películas, entre otras), que permitirán poner en discusión el período desde diversas perspectivas. El juez federal Alejo Ramos Padilla fue el invitado del primer encuentro realizado en octubre.