Agenda Cultural
XII Encuentro "UNGS danza"
Del 3 al 19 de noviembre de 2022 | Multiespacio
Durante noviembre se llevará a cabo un clásico de la Universidad: el XII Encuentro "La UNGS danza". Se presentarán muestra y se podrá participar de seminarios a cargo del Ballet Folklórico Nacional y de dos jornadas expositivas a cargo de grupos, compañías y/o ballets de toda la región. Además, el Elenco Folklórico de la Universidad presentará su nueva obra "Diálogos del tiempo".
Todas las actividades son gratuitas y tendrán lugar en el Multiespacio Cultural UNGS (José L. Suárez 1751, Los Polvorines).
Programación completa
Jueves 3 de noviembre | 18:30 hs.
Seminario de Entrenamiento Coreográfico del Ballet Folklórico Nacional a cargo de Alexis Bogado. Sala planta baja. Formulario de inscripción https://bit.ly/seminarioballet
Viernes 4 de noviembre | 18 hs.
Inauguración de “Cuerpo y Movimiento”. Dibujos, danza y fotografías. Sala planta Baja.
Sábado 12 de noviembre
·16 hs. Seminario gratuito de Danza contemporánea “Técnicas Mixtas” a cargo de Margarita Fernández (Directora CNDC).. Auditorio. Inscripción: https://bit.ly/seminariodanzac
·19 hs. 1º Jornada expositiva: Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Compañía Kinema. Compañía de Danzas Contemporáneas de la UNSAM. Auditorio. Entrada gratuita. Reservas: https://bit.ly/UNGSDANZA1
Sábado 19 de noviembre | 19 hs.
2º Jornada expositiva: Apertura del Elenco de danzas folklóricas UNGS. Grupos, Compañías y/o ballets de toda la Región. Ballet Folklórico Nacional. Auditorio. Entrada gratuita. Reservas: https://bit.ly/UNGSDANZA2
Conversatorio sobre la muestra “Agua, volcanes y torbellinos”
Viernes 28 de octubre de 2022 | 18 hs. | Multiespacio Cultural UNGS
El viernes 28 de octubre de 18 a 20 hs. se realizará un conversatorio de pie sobre la muestra artística “Agua, volcanes y torbellinos”, de Celeste Gomiz, que se puede visitar hasta el jueves 24 de noviembre en la planta alta del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El Conversatorio, que se realizará en el lugar de la exposición con entrada libre y gratuita, se centrará en el reconocimiento de materiales y su abordaje poético/conceptual.
La exposición se puede visitar hasta el jueves 24 de noviembre.
El Regocijo sigue de gira
Sábado 5 de noviembre de 2022 | 14 hs. | Plaza del fondo en Bella Vista
El sábado 5 de noviembre de 14 a 17 hs se realizará “El Regocijo”, la primera pequeña Feria Festival Itinerante del Centro Cultural UNGS.
“El Regocijo” es un espacio que recorre el territorio con distintas propuestas artísticas como talleres, bailes, teatro, hip hop, charlas de filosofia, comida, juegos, sikus, rock, máscaras, Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos, títeres, radio abierta y muchas actividades más. Organizan: Centro cultural UNGS y Red El Encuentro.
El segundo destino será en la Plaza del fondo (Pasaje de la Costa al 2000, Barrio Obligado, Bella Vista).
Entrada libre y gratuita.
Proyección de “Sinfonía para Ana”, de Virna Molina y Ernesto Ardito
Viernes 28 de octubre de 2022 | 14 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
Con entrada libre y gratuita, el viernes 28 de octubre a las 14 se proyectará en la UNGS la película “Sinfonía para Ana”(2017), de Virna Molina y Ernesto Ardito, en el marco del Ciclo de cine: "Todes reflexionamos, todes opinamos y todes aprendemos".
La proyección, en la que participarán la directora y el director del film, tendrá lugar en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El Ciclo es organizado por la Universidad y el Colectivo Cultural y Popular San Miguel.
Sinopsis de la película
Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama. Trailer: https://vimeo.com/ondemand/sinfoniaparaana
Ficha técnica
Dirección y producción: Ernesto Ardito y Virna Molina. Guión y Edición: Ernesto Ardito y Virna Molina. Dirección de Arte y Cámarografos: Ernesto Ardito y Virna Molina. Productor ejecutivo: Virna Molina. Director de Fotografía: Fernando Molina. Jefe de Producción: Aníbal Garisto. Sonido: Gaspar Scheuer. Escenografía: Daiana Rosenfeld
Elecciones de representantes estudiantiles para los Comités de Carrera
Miércoles 26 y jueves 27 de octubre de 2022 | 11 a 19 hs. | Antesala del bar
El miércoles 26 y el jueves 27 de octubre, de 11 a 19, se desarrollarán las elecciones de representantes estudiantiles para los Comités de Carrera de grado y de pregrado. Serán en la antesala del bar universitario, ubicada en el módulo 9 del campus.
Los y las votantes deberán presentar el DNI o la libreta universitaria para acreditar identidad. Los padrones de estudiantes se encuentran disponibles para su consulta en la cartelera del Instituto al que corresponda la carrera. No es obligatorio el voto estudiantil.
Cada Comité de Carrera está integrado por tres estudiantes, elegidos por voto directo y por simple mayoría. Los y las candidatas que obtengan más votos serán los miembros titulares.
VER PADRONES
Jornada sobre Presupuesto Participativo en la pospandemia
Viernes 28 y sábado 29 de octubre de 2022 | Escobar
El viernes 28 y sábado 29 de octubre se realizará en Escobar la Jornada "Presupuesto Participativo en la pospandemia. Pausa y resurgimiento. Aprendizajes de la virtualidad y aplicación en un nuevo contexto", organizada por la UNGS junto al Municipio de Escobar, la Fundación Friedrich Ebert y la Asociación Argentina de Democracia Participativa.
El objetivo del encuentro es compartir, debatir y reflexionar sobre los aprendizajes que dejó la virtualidad y como se fue dando el retorno a formas híbridas (bimodales) o presenciales.
Más información
Ver Programa
presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar
Clase abierta "El Estado y la Administración pública durante los gobiernos kirchneristas"
Martes 25 de octubre de 2022 | 18 hs. | Aula 7281
El martes 25 de octubre a las 18 se realizará la clase abierta "El Estado y la Administración pública durante la experiencia de los gobiernos kirchneristas (2003-2015)", organizada en el marco de la asignatura Estado y Administración Pública en la Argentina, de la Licenciatura en Administración Pública, del Instituto del Conurbano.
La charla estará a cargo de Elsa Pereyra, doctora en Ciencias Sociales y magíster en Administración y Políticas Públicas.
Abierta al público interesado, la actividad tendrá lugar en el aula 7281 del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Inscripción al Programa de Posgrado en Estudios Urbanos (Doctorado y Maestría)
Hasta el 15 de marzo de 2023
Hasta el 15 de marzo de 2023 (o hasta agotar cupos) se encuentra abierta la inscripción a la sexta edición del Programa de posgrado en Estudios Urbanos (2023-2024), Doctorado y Maestría, del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.
El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.
El marco institucional de la UNGS ofrece las condiciones de posibilidad de este posgrado. Desde su fundación, la problemática de los estudios urbanos se constituyó en uno de los principales ejes de investigación y docencia, tal como se manifiesta con la creación del ICO.
Más información
Maestría en Estudios Urbanos
Doctorado en Estudios Urbanos
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a Torneo de Fútbol Femenino
Hasta el viernes 28 de octubre de 2022
Hasta el viernes 28 de octubre está abierta la inscripción al Torneo de Fútbol Femenino, organizado por el área de Bienestar Universitario de la UNGS.
Las jugadoras tienen que formar parte de la comunidad universitaria (estudiantes, graduadas, docentes, investigadoras docentes, nodocentes o personal que presta servicios terciarizados) y estar inscriptas a las actividades deportivas.
El Torneo tendrá lugar los sábados entre las 13 y las 18, en el Predio Deportivo de la UNGS (Sarratea, entre José León Suarez y Verdi, Los Polvorines).
En forma previa al inicio del Torneo, se convocará a una reunión de capitanas.
Formulario de inscripción
Más información
deportes@campus.ungs.edu.ar
Astrocharla: La cosmología actual y sus problemas
Viernes 28 de octubre de 2022 | 17 hs. | Campus | Zoom
El viernes 28 de octubre se realizará la tercera Astrocharla del ciclo 2022, con la participación del astrofísico Gustavo Romero, director del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), que hablará sobre la cosmología actual y sus problemas.
Romero es investigador superior del Conicet y de la UNLP, sus temas de investigación se centran en astrofísica de agujeros negros, fuentes de rayos gamma, rayos cósmicos, galaxias activas, estrellas masivas, física de jets relativistas, gravitación y filosofía.
La astrocharla se desarrollará desde las 17 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), y también se podrá seguir de manera virtual por Zoom (ID: 910 3283 9683 | código de acceso: 118210).
Será la última charla de este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan. En el primer encuentro, la astrofísica Gloria Dubner habló sobre nacimiento, vida y muerte de las estrellas. El ciclo es organizado por el área de Popularización del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Se extenderán certificados de asistencia y de aprobación. Formulario de inscripción.