Instituto del Desarrollo Humano

idh

Agenda IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Agenda IDH

Agenda IDH

Jornada de intercambio de experiencias sobre articulación entre la secundaria y la universidad

Miércoles 2 de noviembre de 2022 | De 13:45 a 18 hs. | Virtual

El miércoles 2 de noviembre tendrá lugar una Jornada virtual de intercambio de experiencias sobre la articulación entre la escuela secundaria y la universidad, organizada por el Programa Puente hacia los estudios superiores, del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y con la participación de equipos de la Universidad Nacional de Moreno y de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

En el Encuentro, que se desarrollará desde las 13:45 hasta las 18, se abordarán temas como vinculación educativa entre la universidad y las escuelas secundarias y articulación de la enseñanza entre escuela y universidad, en especial en Matemática y Lectoescritura.

La actividad se podrá seguir a través de la plataforma Zoom (enlace a la sala) y en simultáneo por el canal de YouTube del IDH.

Más información
mfalse@campus.ungs.edu.ar

Seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA

28 y 29 de octubre - 4 y 5 de noviembre de 2022 | Centro Cultural UNGS

A partir de la próxima semana de octubre, se llevará a cabo el seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA, a cargo de Ana María Zurita, en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

Se trata de un seminario intensivo de cuatro clases, sobre alfarería orientada al rescate de los diseños precolombinos que representan a las culturas que los crearon.

Se brindarán conocimientos sobre técnicas ancestrales de pueblos originarios como modelado en arcilla y cocción con fuego, el rollo, el engobe, el bruñido y el cochurado en horno a leña.

El seminario se dictará los viernes 28/10 y 4/11 y los sábados 29/10 y 5/11, en el turno mañana (de 9 a 12 hs.) y turno tarde (de 15 a 18 hs.). 

Inscripción: bit.ly/seminarioalfareria

Valor total del seminario: $3000.

Materiales a cargo de lxs inscriptxs: 2 kg de arcilla roja.

Encuentro Bonaerense de Cooperación Tecnológica

Miércoles 26 de octubre de 2022 | 12 hs. | Campus UNGS

El próximo miércoles 26 de octubre desde las 12 tendrá lugar en la UNGS el Encuentro Bonaerense de Cooperación Tecnológica, que impulsa la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.

En la actividad, participarán vinculadoras y vinculadores tecnológicos, investigadoras e investigadores, gestoras y gestores tecnológicos, funcionarias y funcionarios del gobierno provincial y municipal, docentes y estudiantes de carreras afines a las temáticas de ciencia, tecnología, producción y sociedad.

El objetivo es dar el puntapié inicial para la construcción de una Red de Vinculadoras y Vinculadores de instituciones científicas, universidades y organismos municipales y provinciales.

VI TINKU UNGS. Encuentro de culturas originarias

Viernes 21 de octubre de 2022 | 9 a 17 hs | Campus UNGS

El viernes 21 de octubre de 9 a 17 hs se realizará el VI Tinku UNGS. Encuentro de culturas originarias en el marco del mes de la Resistencia Indígena.

La actividad se llevará a cabo en W’aka, espacio ceremonial del Campus UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La propuesta contará con talleres, charlas y la participación de bandas musicales. Organizada en coordinación con el Ensamble de Instrumentos Autóctonos y Sikus “Kurmi Sariri”.

El Encuentro se suspende por lluvia y se reprograma para el viernes 28 de octubre.

Para más información: pueblosoriginarios@ungs.edu.ar

 

El Museo Imaginario de la UNGS, en la Semana Nacional de la Ciencia

Del 17 al 24 de octubre de 2022

El Museo Imaginario de la UNGS participa de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que tiene lugar del 17 al 24 de octubre, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Desde el Museo, participan con tres actividades:

·Imaginario va al Espacio: observación del cielo con telescopios y charlas de astronomía y óptica. Del 18 al 20 de octubre: 1er Congreso Interinstitucional de Ciencias, organizado por el ISFD N° 42 y el ISFD N°112.
·Valiciencia: visita a instituciones con actividades de los programas de Valiciencia (valijas didácticas de Física, ESI, Química, Urbanismo, Ciencias Naturales, Memoria, etc.).
·Muestra interactiva sobre energía (uso y conservación, tipos, renovables y no renovables, etc.). En Roca 850, San Miguel.

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa anual que se realiza en todo el país y propone el encuentro de la comunidad científica con la sociedad a través de distintas actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte científico.

Más información
http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar/
Facebook | IG

Acto en el que se dará el nombre "María Elena Walsh" a la Escuela Infantil y Sala de Juegos UNGS

Jueves 27 de octubre de 2022 | 13,30 hs. | Auditorio

Con la participación de autoridades de la Universidad y provinciales, del equipo directivo y docente, de las familias y de la comunidad en general, el jueves 27 de octubre a las 13,30 se realizará el acto en el que se dará el nombre "María Elena Walsh" a la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad (SJM) de la UNGS.

El Acto tendrá lugar en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina Gutiérrez, Los Polvorines) y, en el cierre, el profesor de artística Raúl Jutco brindará un espectáculo infantil. Luego, se desarrollarán en la Escuela Infantil una serie de actividades abiertas a la comunidad, que incluirán propuestas de juego y arte, y se podrá recorrer la "Muestra Anual 2022" con producciones de los niños y las niñas relacionadas al proyecto "María Elena Walsh".

La Escuela Infantil y SJM es un proyecto conjunto entre la Universidad y la Dirección Provincial de Educación Inicial, que comenzó a funcionar en 2009 en el campus universitario. Con una propuesta educativa de carácter innovador, ambos espacios están destinados a hijos e hijas de entre 45 días y 5 años de estudiantes y del personal de la institución.

Presentación de libro Modelo Universitario para otro siglo

Jueves 20 de octubre de 2022 | 17 hs. | Sala Fototeca | Biblioteca Horacio González

El jueves 20 de octubre a las 17 tendrá lugar la presentación del libro Modelo Universitario para otro siglo, de Ever Villalba, decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay).

En la presentación, que es abierta a la comunidad, participará el autor, quien dialogará con el investigador docente Eduardo Rinesi.

Se desarrollará en la Sala Fototeca de la Biblioteca Horacio González de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Obra “Un único mundo”, del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro

Jueves 20 de octubre de 2022 | 20 hs. | Centro Cultural UNGS

En el marco del 18º Encuentro de Teatro UNGS, el jueves 20 de octubre a las 20 tendrá lugar una función de la obra Un único mundo. Un solo actor, nueve personajes y una historia de amor en la conquista de América, del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro.

Con entrada libre y gratuita y apta para todo público, la obra se pondrá en escena en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). 

Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas

La obra

Corre el año 1519, Don Santiago de Quevedo, noble español, y su flota llegan a territorio azteca con el fin de imponer la religión cristiana y colonizar el lugar, expropiando tierras, oros y saqueando casas, en nombre de Dios.

Al llegar conoce a Xuchitl, una princesa azteca de quien se enamora rápidamente. Santiago, lejos de tomarla por la fuerza, pide la mano de la joven a su padre, el rey Nezahualpilli, quien le impone una serie de condiciones que Santiago cumple con el transcurso del tiempo.

Durante ese tiempo, Santiago va conociendo al pueblo azteca y poco a poco va modificando sus sentimientos y convicciones y comienza a dudar sobre la existencia de un Dios tan cruel que promueva la muerte y la humillación.

Una obra de teatro escrita especialmente para un solo actor, lo que no significa para un solo personaje. El intérprete lleva a escena nueve personajes muy diferentes y característicos, utilizando recursos humorísticos, así como música en vivo. 

La acción se desarrolla en un ámbito neutro, con un cajón peruano como único elemento escenográfico.

Ficha Técnico Artística

Compañía Teatro D1

Idea: Carlos Vignola

Dramaturgia: Leandro Calderone y Gabriela Fiore

Actúan: Carlos Vignola

Música original: Fernando Lerman, Nuria Martínez, Carlos Vignola

Operación de sonido: Ezequiel Guerrini

Asistencia general: Ezequiel Guerrini

Prensa: Natalia Elias

Dirección: Gabriela Fiore

Clases abiertas de teatro

Octubre y noviembre de 2022 | Centro Cultural UNGS

En el marco del 18º Encuentro de Teatro UNGS, durante octubre y noviembre se dictarán distintas clases abiertas de teatro en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). 

Programa de actividades  

Lunes 24 de octubre | 19 hs. | Teatro Comunitario

Miércoles 26 de octubre | 18 hs. | Club de teatro para adolescentes

Miércoles 26 de octubre | 21 hs. | Taller iniciación al teatro

Sábado 29 de octubre | 17 hs. | Taller de Teatro

Lunes 31 de octubre | 19 hs. | Diplomatura de formación actoral

Jueves 3 noviembre | 19 hs. | Diplomatura en teatro de títeres

Antonio González, en el tercer programa de Relatos Conurbanos

Lunes 17 de octubre de 2022 | 17 hs. | Estudio de TV

El lunes 17 de octubre a las 17 tendrá lugar la tercer entrevista del Ciclo "Relatos Conurbanos", que organizan la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, FM La Uni y UNITV.

Tras la entrevista al youtuber Mauro Albarracín y a Julia López Follari, de Conurbana Audiovisual, en esta oportunidad será protagonista Antonio González, docente, escritor y músico.

Vecino de Barrio Frino (José C. Paz), González publicó el libro de cuentos Nunca hablo con nadie que esté armado y, con Liliana Gutiérrez, llevó adelante "Relatos de Periferia", un proyecto de crónicas periodísticas. Además, en la actualidad integra Sudeste, una banda que fusiona rock con folklore.

La entrevista, a cargo de Juan Pablo Lagrutta (Lic. en Comunicación), se transmitirá en vivo desde los estudios de UNITV, el canal de televisión de la Universidad, por YouTube y Facebook Live.

Para presenciar el programa, inscribirse aquí (cupo de 40 asistentes, que deben concurrir con puntualidad en el horario indicado).

Seguinos en