Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Tercer Encuentro Mundos de Infancia, sobre productos culturales para niñas y niños (se reciben resúmenes de trabajos)

28 y 29 de octubre de 2025 | Campus

El martes 28 y el miércoles 29 de octubre tendrá lugar en la UNGS el Tercer Encuentro Mundos de Infancia, en el que se abordará la temática: “Productos culturales para niñas y niños: consumos, experiencias y memorias (Argentina y América Latina, siglos XIX al XXI)".

La actividad es organizada por el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Letras de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UERJ), en el marco del proyecto: “Una historia de la cultura escrita para niñas y niños en Argentina: perspectivas interseccionales y multimodales en la literatura infantil (siglos XX y XXI).

Con la propuesta se apunta a indagar en la historia de los productos culturales para niñas y niños (literatura en un sentido amplio, programas de radio y de televisión, películas, discos, juguetes) con el fin de profundizar y ampliar los conocimientos sobre la historia social y cultural de las infancias en Argentina y América Latina entre fines del siglo XIX y el presente.

Hasta el 2 de junio se reciben resúmenes de trabajos para participar del Encuentro.

En la primera circular (acceder aquí), se encuentra más información sobre la actividad y la entrega de resúmenes.

Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Más información
mundosdeinfancia@campus.ungs.edu.ar

XI Jornadas de Sociología: Nuevos y viejos desafíos para el análisis y la investigación de la sociedad actual

Martes 23 de septiembre de 2025 | Campus

El martes 23 de septiembre se desarrollarán en la UNGS las XI Jornadas de Sociología "Nuevos y viejos desafíos para el análisis y la investigación de la sociedad actual”, que abordarán al debate sobre problemáticas socioambientales, políticas, sociales, culturales, del mundo del trabajo y socio productivas. Quienes quieran participar de las jornadas con la presentación de trabajos, pueden enviar los resúmenes hasta el 15 de julio.

Organizadas por el área de Sociología del Instituto de Ciencias de la UNGS, las jornadas proponen un espacio de intercambio, reflexión y discusión sobre diversas problemáticas abordadas por investigadores, docentes, estudiantes en relación con temáticas de relevancia para comprender las relaciones sociales en la actualidad.

El encuentro contará con seis grupos de trabajo: “Cultura y territorio: narrativas, prácticas y representaciones desde los bordes”, “Trabajo, procesos productivos y trabajadores. Desafíos actuales”, “Discusiones actuales en el campo de la Teoría Social: la desnaturalización del canon”, “Crisis del capital: expresiones sociales y políticas en América del Sur”, “La disputa por los bienes comunes en tiempos de crisis ecosocial” y “Elites políticas, actores socioeconómicos y problemas públicos”.

En el siguiente enlace, se encuentra disponible la información para la presentación de ponencias y también sobre los grupos de trabajo: XI Jornadas de Sociología UNGS - Segunda circular.

Las jornadas se realizarán en el campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

Más información
jornadas.socioungs2025@gmail.com

Inscripción para el Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad

Hasta el 20 de mayo de 2025

Hasta el martes 20 de mayo está abierta la convocatoria para el Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad.

Esta iniciativa busca fortalecer la vinculación entre la Universidad y los diversos actores del territorio promoviendo la resolución de problemáticas sociales concretas de la comunidad.

Se financiarán propuestas de hasta $500.000. La duración máxima de las propuestas será de 6 meses, con ejecución de gastos hasta el 31 de diciembre de 2025.

En esta edición, en función del financiamiento disponible, se priorizará sostener una mayor cantidad de proyectos que involucren:

Fecha estimada de inicio de los proyectos: julio de 2025.

No podrán presentarse directores de proyecto que adeuden informes de ediciones anteriores de las convocatorias Fondo Estímulo y CyTUNGS línea 2 (Desarrollo Tecnológico y Social).

Resolución de Consejo Superior de Aprobación de la 14ª Convocatoria
Disposición SDTyS - Lanzamiento 14ª Convocatoria

Materiales de consulta 

A-Lineamientos DTyS

B-Reglamento Fondo Estímulo

C-Bases Fondo Estímulo

D-Instructivo Becas FE 2025


Materiales para la presentación

FONDO ESTÍMULO - 2025/2026 - Documentación

    1. Formulario de presentación de la propuesta.
    2. Manifestación de Interés Institución participante.
    3. Ficha de sistematización de la experiencia (a presentar al finalizar el proyecto)

Más información
proyectosdtys@campus.ungs.edu.ar

Feria de Ferias UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas

Segundo jueves de cada mes | Campus

Próxima: Jueves 10 de julio de 2025, de 12 a 18,30.

Los segundos jueves de cada mes se lleva adelante en la UNGS la Feria de Ferias, en la que participan productores locales, emprendimientos y cooperativas de la Economía Social, Popular y Solidaria. La actividad es coorganizada por la Universidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) y el Proyecto de Extensión de Promoción de ferias autogestivas del Instituto de Ciencias, junto a ferias comunitarias barriales, con la presencia de Mercados Bonaerenses.

En el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desplegan más de 40 puestos de los rubros alimentos, plantas, decoración, accesorios, indumentaria, cosmética y herboristería, y un espacio de intercambio de semillas.

La Ronda de EnAcción, la Red del Espacio Cultural Cumelén, la Feria Manuelita de UFO, la Feria de Arte Lxs Caracolxs, productores/as del Consejo Local Asesor del INTA AMBA, del Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios UNGS y del Programa PARES – UNGS, acercan al campus una amplia oferta de productos, desde alimentos, artículos de almacén, frutas y verduras agroecológicas hasta plantas, artículos artístico y de decoración, accesorios, librería y gráfica, indumentaria, cosmética natural y herboristería.

Como aseguran Celeste Barrionuevo y Valeria Costanzo, de la SDTyS, la Feria de Ferias "no solo visibiliza las experiencias de la economía social y solidaria, que colocan el trabajo y la lucha por una vida digna en el centro, sino que también propone una forma de habitar la universidad desde las relaciones humanas y la cooperación". "Visitar y recorrer la feria nos entrelaza en el proyecto de fortalecer y valorar el trabajo local, integrar la Universidad con las ferias barriales y consolidar el encuentro y los vínculos comunitarios. Comprar, charlar, conocer a quién está detrás de cada producto, compartir talleres de formación y propuestas artísticas nos vuelve parte, nos transforma", sostienen.

La Feria de Ferias es acompañada por la musicalización y transmisión en vivo de La UNI Radio, la emisora de la Universidad, y participa toda la comunidad.

"En épocas de exaltación de la individualización extrema, la meritocracia y la competencia, la promoción de mercados solidarios es una apuesta por volver a vincular economía, solidaridad y vida digna", reflexionan Barrionuevo y Costanzo.

Inscripción a exámenes finales de mayo

Del 5 al 7 de mayo de 2025

De acuerdo al calendario académico, del lunes 5 (a partir de las 17 hs.) al miércoles 7 de mayo estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares.

La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. No es automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.

En el caso de mayo, el único llamado es del lunes 19 al sábado 24 de mayo de 2025.

Los días y horarios de las mesas de examen estarán disponibles próximamente.

Más información
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Discapacidad en emergencia nacional: charla abierta con el diputado Daniel Arroyo

Lunes 5 de mayo de 2025 | 17 hs. | Aula 103

El lunes 5 de mayo a las 17 se realizará en la UNGS una charla abierta con el diputado nacional Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación.

En la actividad, organizada por el Programa de Discapacidad de la Universidad, se conversará sobre la emergencia nacional que atraviesan las personas con discapacidad, en el actual contexto de desfinanciamiento y retroceso de políticas públicas.

También, se presentarán los principales ejes del proyecto de ley de declaración de emergencia en discapacidad, con el objetivo de reflexionar en forma colectiva sobre la importancia de contar con herramientas legislativas que protejan los derechos adquiridos y frenen el ajuste.

La charla está dirigida a la comunidad en general.

Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/fGFRJB7wTKikE4Vr8

Conversatorio y presentación del libro Archivo de la Memoria Trans Argentina

Martes 29 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine

El martes 29 de abril, a las 18, se presentará en la UNGS el libro Archivo de la Memoria Trans Argentina (AMT). La actividad es organizada por el "Laboratorio en Temas de Géneros. Desigualdades, disidencias y derechos" del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad, en el marco de los Foros de Experiencias, en conjunto con el Archivo de la Memoria Trans Argentina.

Participarán Marcela Navarro, Sonia Fernández y Ornella Vega, integrantes del AMT, quienes contarán cuál es su trabajo, sus historias de vida y presentarán el relanzamiento del "libro rosa".

El encuentro se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La actividad es gratuita, presencial y abierta a la comunidad en general. La inscripción previa se realiza aquí.

Más información
tmortiz@campus.ungs.edu.ar

Inscripciones abiertas a las formaciones gratuitas del Centro Cultural

Desde el 28 de abril de 2025 | Centro Cultural UNGS

Desde el 28 de abril se abren las inscripciones a las formaciones gratuitas de mayo del Centro Cultural UNGS.

En esta oportunidad se brindarán los siguientes seminarios:

-Tango para principiantes “De la caminata al giro”: Link de inscripción.
Descripción: Figuras combinadas, frenos, barridas, estructura de giros.

-Danza contemporánea “Crear Danzas”: Link de inscripción. 
Descripción: Este taller consta de dos encuentros. En el primero abordaremos herramientas del lenguaje de la danza contemporánea. En base a diferentes ejercicios, exploraremos la relación centro periferia, entradas al piso, rolar, deslizar, balancear. Ejercicios de contacto para explorar las posibilidades del propio cuerpo y en vínculo con otres.
En el segundo encuentro nos dedicaremos a explorar herramientas para la creación. Desarrollaremos ejercicios de espacialidad y temporalidad. Abordaremos pautas de exploración individual a partir de diferentes disparadores/inspiraciones, con el objetivo de acercarnos a los intereses/imaginarios de cada participante.
Finalmente pondremos a funcionar todas estas herramientas en un espacio de exploración y creación colectiva

-Tierra Payasa. Exploración sobre el lenguaje clownesco: Link de inscripción.
Descripción: Espacio de taller e investigación para personas con y sin experiencia en artes escénicas.
El taller será un espacio para transitar herramientas, dinámicas, bibliografía, juegos y técnicas del universo payaso. En este mundo entran muchísimas posibilidades para explorar. Desde la compañía D' zoquetes venimos investigando y creando con una mirada híbrida de diferentes lenguajes escénicos, entre ellos la música, la creación a partir de la exploración de objetos. Todas estas herramientas estarán al servicio de este taller.
No hace falta tener experiencia directa en clown, transitamos dinámicas para llegar a develar en esta posibilidad de taller las bases payasas, el juego, los tipos de clowns , estímulos para explorar la potencia creadora en cada uno y cada una, la relación con el impulso, el cuerpo en escena, la comicidad y todos los estados que existen para jugar.

Las clases comienzan en mayo.
Cupos limitados.

 

Jornada de investigación sobre el futuro y presente del trabajo entre Brasil y Argentina

Martes 13 de mayo de 2025 | De 10 a 18 hs. | Sala 4124

El martes 13 de mayo, de 10 a 18, tendrá lugar en la UNGS la jornada de investigación "Discusiones sobre el futuro y presente del trabajo entre Brasil y Argentina. Territorios, movilidades, subjetividades”, organizada por el Instituto de Industria de la UNGS.

De 10 a 16,30 | Desarrollo de las mesas de discusión
17 horas | Presentación del libro Qué es un buen trabajo, de Ediciones UNGS. Compilado por Osvaldo Battistini y Diego Szlechter.

Organiza el Laboratorio de Estudios Nuevos Trabajos y Empleos (LENTE), de los Institutos de Ciencia y de Universidad de San Pablo, sede San Carlos, Brasil. Con el apoyo de Fondo de Eventos CYTUNGS 2025.

Todas las actividades se desarrollarán en la Sala 4124 del Instituto de Industria (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Concurso de Ensayos Breves “Utopías recienvenidas” para jóvenes bonaerenses

Hasta el 30 de septiembre de 2025

Hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria para el Concurso de Ensayos Breves “Utopías recienvenidas”, destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años de la Provincia de Buenos Aires y organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

En la fundamentación del Concurso, el equipo organizador detalla: "Queremos, y creemos que es imprescindible, conocer y poner a circular las ideas de nuestros y nuestras jóvenes para pensar un futuro mejor, un futuro deseable, más allá del que de a ratos parece imponérsenos como una fatalidad, como una pura repetición de lo peor del presente que tenemos. Cuáles son las utopías, o trazos, o anuncios utópicos, que movilizan sus deseos. Y nos gustaría conocer esas ideas, y empezar a pensar, en base a ellas, los caminos para construir, colectivamente, ese futuro".

Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por Ricardo Aronskind (presidente), Gabriela Diker, Andrés Kozel, María Pia López, Mariela Panozzo, Damián Fernández Courel, Ana Gracia Toscano, Gustavo Ruggiero, Leonardo Eiff, José Fraguas y Nuria Yabkowski.

Bases y condiciones

·Los escritos deben tener entre cinco y diez páginas (3 mil y 5 mil palabras).
·Deben abordar el tipo de sociedad, de país, de mundo, en el que imaginan que podrían verse realizadas sus expectativas de una vida colectiva más feliz.
·Enviarlos hasta el martes 30 de septiembre a pensarelfuturoidh@campus.ungs.edu.ar, indicando nombre y apellido, DNI y domicilio.
·Los tres primeros escritos seleccionados por el jurado recibirán una colección de libros del IDH y los primeros diez, se publicarán en un libro colectivo editado por Ediciones UNGS.

Más información aquí

Seguinos en