Agenda ICO
Seminario de posgrado "Urbanización latinoamericana: debates en progreso"
Inicia: 2 de septiembre de 2025 | Virtual
En el marco del Programa de posgrado de Estudios Urbanos (Maestría y Doctorado) del Instituto del Conurbano de la UNGS, en septiembre se dictará el Seminario virtual "Urbanización latinoamericana: debates en progreso", a cargo del economista Samuel Jaramillo.
El curso pretende revisar una serie de cuestiones vinculadas a la interpretación de la urbanización latinoamericana, sobre las cuales hay interés y avances recientes entre investigadores/as de la región. Sin pretensión de exhaustividad, más que respuestas, lo que se busca es proporcionar elementos básicos para entender el sentido de estos debates. De hecho, es una invitación para intervenir y contribuir en ellos.
A lo largo de cuatro clases, se abordará la estructura macroterritorial en América Latina, la renta del suelo urbano y la heterogeneidad estructural en la economía y en la ciudad latinoamericana.
Las clases serán el 2, 9, 16 y 23 de septiembre, de 18 a 22 horas.
Samuel Jaramillo
Economista de la Universidad de los Andes, Bogotá. Postgrado en Planificación Urbana de la Oxford Polytechnic. Magíster y Doctor en Urbanismo del Instituto de Urbanismo de París, Universidad de París XII. Varios de sus libros y artículos sobre distintos aspectos urbanos, con especial referencia a América Latina, han tenido amplia difusión en la región. Sus dos libros más recientes son “Hacia una teoría de la renta del suelo urbano ” (2009) y “Heterogeneidad estructural en la ciudad latinoamericana. Más allá del dualismo” (2021). Ha sido por varias décadas profesor titular de la Universidad de los Andes e investigador del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la misma institución.
Más información
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Primer Torneo de programación
Sábado 20 de septiembre de 2025 | De 8 a 12 hs.
El sábado 20 de septiembre se realizará el Primer Torneo de programación de la UNGS, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad.
Para participar, es necesario contar con un equipo de tres integrantes e inscribirse hasta el 8 de septiembre en este formulario.
Los desafíos son problemas del tipo entrada-salida por consola. Consisten en encontrar un algoritmo que, a partir de datos de entrada con un formato y restricciones claramente definidos, genere una salida exacta según las especificaciones.
Una vez cerrada la inscripción o completados los cupos (lo que ocurra primero), cada integrante del equipo recibirá un ticket con código QR para acceder al evento.
La actividad otorga puntos en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio del IDEI.
Más información
cnjimenez@campus.ungs.edu.ar (Carlos N. Jiménez)
Presentación del libro Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas
Viernes 29 de agosto de 2025 | 17 hs. | Virtual
El viernes 29 de agosto a las 17 se realizará un conversatorio virtual sobre el libro Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas, de Melina Vázquez y Carolina Spataro, editado por Siglo XXI Editores y publicado en 2025.
Organizada por el Seminario de Profundización de la Maestría en Género y Derechos (UNGS-UADER) y el Programa de Políticas de Género de la UNGS, la actividad contará con la participación de las autoras del libro, que aborda el universo de las militantes feministas de las nuevas derechas que reivindican su pertenencia y sus banderas con convicción.
En la charla, se conversará, por un lado, sobre la metodológica y reflexión político-conceptual, los puntos sobresalientes de la etnografía aplicada, las premisas, decisiones metodológicas y hallazgos, y por otro, sobre el sujeto político al que alude la investigación, sus heterogeneidades, contradicciones y complejidades.
La actividad es abierta a la comunidad en general e integra la oferta transversal de instancias formativas en género y diversidad (Resolución CS Nº 7291/19 - Ley Micaela). La certificación se otorgará a las personas inscriptas que registren asistencia y completen de manera satisfactoria un test evaluador. En el caso de no cursantes de la Maestría, la participación puede ser sincrónica o no sincrónica, a través de la plataforma de Youtube.
Para participar, inscribirse en el siguiente formulario (hasta el miércoles 27 de agosto): Formulario de inscripción.
Se puede seguir el conversatorio en vivo a través del siguiente enlace: conversatorio libro Sin padre, sin marido, sin Estado.
Más información sobre Sin padre, sin marido y sin Estado y sobre las autoras >>>
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Proyección del documental Chico Ferry
Viernes 22 de agosto de 2025 | 18 hs. | Aula 103
EL viernes 22 de agosto a las 18 se proyectará en la UNGS el documental Chico Ferry, de Federico Beltramelli Montero. Será en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).
La actividad es organizada por la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en el marco del Taller de Producción Audiovisual, y por la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-UDELAR), Uruguay.
La presentación estará a cargo de Luis Omar Dufuur y Santiago González Dambrauskas, docentes de la FIC-UDELAR. Se desarrollará en el Campus de la UNGS (lugar a confirmar), Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
Sinopsis
Con 75 años, Chico Ferry es cuidacoches de una funeraria junto a su mujer. Pero los fines de semana altera su rutina y se transfigura en el cantante de una orquesta de música tropical que rememora tiempos en el que fue una estrella. Tiene una obsesión que potencia su vitalidad: la compra de un vehículo, el que le permitirá independizarse de la orquesta y de los autos ajenos, atendiendo bailes familiares y cumpleaños en la periferia de Montevideo. La película acompaña esta peripecia mientras descubre un universo de seres olvidados que viven sin ser vistos en un rincón del país más europeo de América del Sur.
Presentación del libro Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner
Viernes 22 de agosto de 2025 | 18 hs. | Ciudad de Buenos Aires
El viernes 22 de agosto a las 18 se presentará en la Ciudad de Buenos Aires el libro Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner, publicado por Ediciones UNGS.
La presentación estará a cargo del autor y de Gisela Catanzaro (socióloga y doctora en Ciencias Sociales), Martín Cortes (licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Ciencias Sociales) y Juan Francisco Martínez Peria (magíster en Ciencia Política y Sociología, magíster en Historia y doctor en Historia).
El libro pertenece a la Colección Pensadores y pensadoras de América Latina (Ver reseña de María Pia López en el suplemento Radar de Página 12).
La actividad tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) “Floreal Gorini” (Sala Laks, 3er piso, Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires).
Es organizada por Ediciones UNGS, el Instituto del Desarrollo Humano (IDH-UNGS), el Departamento de Estudios Políticos del CCC y el Programa de Actualización "Tiempo liminal: pensamiento latinoamericano para un mundo incierto" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA).
Más información sobre el libro >>>
Programa de Estudios Internacionales: conversatorio con la investigadora Diana Tussie
Miércoles 20 de agosto de 2025 | 19 hs. | Ciudad de Buenos Aires
El miércoles 20 de agosto a las 19 se realizará en la Ciudad de Buenos Aires un nuevo conversatorio del ciclo "Argentina frente a la reconfiguración hegemónica: ¿Vuelta al patio trasero?", en el marco del Programa de Estudios Internacionales (PEI) del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La protagonista del encuentro será Diana Tussie, licenciada en Sociología y doctora en Relaciones Internacionales por la Escuela de Economía de Londres. Además, es directora de la Maestría en Relaciones Internacionales de la sede de FLACSO Argentina y es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Tussie conversará con el investigador y docente del IDH-UNGS Ricardo Aronskind y la charla será coordinada por la decana del IDH-UNGS Julia Smola.
Se desarrollará en la Biblioteca de la Sociedad Luz (Suárez 1301, Barracas, Ciudad de Buenos Aires).
Curso de posgrado sobre nuevas tecnologías y trabajo
Hasta el 28 de agosto de 2025 | Híbrido
Hasta el jueves 28 de agosto está abierta la inscripción para el Curso "Nuevas Tecnologías y Trabajo", que se dicta en el marco del Doctorado en Economía de la UNGS.
La propuesta, a cargo de las investigadoras y docentes Sonia Roitter y Sonia Filipetto, tendrá lugar bajo la modalidad presencial, garantizando que quienes no se encuentren en Buenos Aires puedan aprovechar las clases en formato híbrido. Serán cinco clases, de 18 a 22, los siguientes viernes: 29 de agosto, 19 de septiembre, 10 y 31 de octubre, y 28 de noviembre.
Algunos de los temas que se abordarán son: tecnología y trabajo en perspectiva histórica; impactos del cambio tecnológico en el empleo y la organización laboral; plataformas digitales, algoritmos y precariedad; críticas al determinismo tecnológico; e inteligencia artificial, sostenibilidad y políticas públicas.
El Curso está destinado a la comunidad en general y el único requisito es contar con título de grado de al menos cuatro años de formación.
Para inscribirse, solicitar el formulario de inscripción a doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar. El formulario se debe enviar con copia del CUIL, DNI (frente y dorso) y título de grado.
Más información
Programa
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar
Presentación de la Guía Ema, una herramienta ante situaciones de violencia digital
Martes 19 de agosto de 2025 | 16 hs. | Aula 103
El martes 19 de agosto a las 16 se presentará en la UNGS la Guía Ema, una herramienta para el abordaje de casos de difusión de contenido íntimo sexual sin consentimiento en ámbitos educativos.
La actividad, organizada desde la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación y la Licenciatura en Política Social, ambas del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad, se iniciará con las palabras de bienvenida de la rectora de la Universidad Flavia Terigi y la decana del ICO-UNGS Bárbara Couto.
Luego, tendrá lugar un conversatorio con la participación de Laura Sánchez, mamá de Ema Bondaruk, víctima de violencia digital; Olimpia Coral Melo, activista mexicana, defensora de espacios digitales libres de violencia para niñas y mujeres; Mónica Macha, diputada nacional (Unión por la Patria), presidenta de la Comisión Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación; y Carolina Foglia, investigadora docente del ICO-UNGS. La charla será moderada por Marisa Fournier, directora de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación - UNGS.
La Guía Ema es una herramienta para la actuación frente a situaciones de violencia digital específicamente en el ámbito educativo. Tiene como objetivo brindar orientaciones prácticas para la prevención, la detección y el acompañamiento de estas situaciones buscando fortalecer la capacidad de las escuelas para actuar de manera rápida, cuidadosa y respetuosa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Se formuló en conjunto con la familia de Ema Bondaruk y las organizaciones Ley Olimpia Argentina, Gentic, Faro digital, Defensoras Digitales de México, Fundación encuentro por la participación ciudadana y la ampliación de derechos, y los despachos de la Diputada Nacional Mónica Macha y la Senadora Provincial Laura Clark.
En el encuentro, también se presentará un proyecto de ley para crear un Programa nacional de prevención y abordaje integral de la violencia digital en ámbitos educativos (Ley Ema).
La actividad se desarrollará en el Aula 103 (Susana Pertierra), Módulo 1, Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires).
Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)
Hasta el 11 de octubre de 2025 | Centro Cultural UNGS
Hasta el 11 de octubre están abiertas las inscripciones para los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.
Se puede cursar:
- Fotografia digitalLiteratura
- Ecoarte
- Dibujo y pintura
- Comunicación y oralidad: estrategias de la palabra en un mundo tecnologizado
- Danzar para la vida
- Taller de radio: la radio nos une
- Herramientas digitales: Usos prácticos de Microsoft Office
- Relatos en el Aire: Historias de Vida y Medios de Comunicación
- Más Conectados: Taller de Usos Básicos del Celular
- Taller de escritura creativa
- Consumos y hábitos responsables para el cuidado del ambiente
La clases inician el primero de septiembre bajo modalidad virtual y/o presencial.
Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 65 años no afiliadas a esta obra social.
UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.
La inscripción para afiliados de PAMI se realiza a través de: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Y la inscripción para no afiliados mayores de 65 años de realizan vía mail a upami@campus.ungs.edu.ar
Importante: Todas las inscripciones ya sea para cursos virtuales o presenciales es ONLINE.
Viernes de charlas | Nuevas tecnologías y trabajo
Viernes 12 de septiembre de 2025 | 16 hs.. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 12 de septiembre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas?", será el título de la charla que brindará Sonia Roitter, investigadora y docente del Instituto de Industria de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Viernes 10 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro