Colación de grados
Martes 1° de noviembre de 2022 | 17 hs. | Auditorio
El martes 1° de noviembre tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia se iniciará a las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Listado de personas graduadas
Muestra “Guaraní Jepytaso Buenos Aires pe. Resistencia Guaraní en Buenos Aires"
Hasta el lunes 31 de octubre de 2022 | Centro Cultural UNGS
Hasta el lunes 31 de octubre se encuentra en exposición la muestra fotográfica “Guaraní Jepytaso Buenos Aires pe. Resistencia Guaraní en Buenos Aires", de Bárbara CH.
Se puede visitar, con entrada libre y gratuita, en la Sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
“Guaraní Jepytaso Buenos Aires pe. Resistencia Guaraní en Buenos Aires" tiene como objetivo visibilizar las luchas de las comunidades en los espacios urbanos, como el reconocimiento legítimo de sus saberes, conocimientos, la defensa de los territorios, la participación política y por una educación digna, además del rol central que ocupan las mujeres guaraníes en este camino de resistencia.
Más información
pueblosoriginarios@ungs.edu.ar
Colación de grados
Martes 18 de octubre de 2022 | 17 hs. | Auditorio
El martes 18 de octubre tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia se iniciará a las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Listado de graduados y graduadas
Encuesta sobre inserción laboral y participación ciudadana destinada a graduados y graduadas recientes
Ingresantes: talleres de orientación sobre los inicios de la vida universitaria
Jueves 13 de octubre de 2022 | De 18 a 21 hs.
El equipo de Desarrollo estudiantil de la Secretaría Académica de la UNGS desarrollará en septiembre y octubre una nueva serie de charlas presenciales y virtuales con el objetivo de brindar información a estudiantes ingresantes.
En los encuentros, estudiantes avanzados y avanzadas de diferentes carreras sugerirán aspectos claves para el inicio de la vida universitaria y se dará espacio para plantear dudas y preguntas por parte de los y las participantes.
Los y las estudiantes ingresantes que cuentan con beca de estudio tienen que cumplir, como mínimo, con la asistencia a uno de estos talleres grupales, además de la participación en un encuentro individual con un orientador en gestión de estudios (tutor o tutora par).
Se abordarán temas en relación a los desafíos de cursar en la bimodalidad, la organización de las cursadas, la elección de la carrera, la participación en la vida institucional de la UNGS y el hacer frente a los exámenes.
Cronograma de los talleres
Desafíos de cursar en la bimodalidad (presencial y asincrónico)
Lunes 12/9 y Lunes 19/9 de 18 a 19.30
Martes 13/9 y Martes 20/9 de 14 a 15:30 hs.
Cómo organizar mis cursadas (presencial)
Lunes 3/10 de 9 a 12hs
Miércoles 12/10 de 9 a 12 hs.
Construyendo mi elección de carrera (virtual)
Martes 4/10 de 9 a 12 hs.
Cómo enfrentar exámenes en la universidad (presencial)
Martes 11/10 de 14 a 17 hs.
Participación en la vida institucional (virtual)
Jueves 13/10 de 18 a 21 hs.
Para participar, es necesario inscribirse en este formulario.
Inscripción a exámenes finales
Del martes 4 al jueves 6 de octubre de 2022
Del martes 4 al jueves 6 de octubre, estará abierta la inscripción para rendir exámenes finales (regulares).
El único llamado para rendir en este turno es el de la semana comprendida entre el lunes 17 y el sábado 22 de octubre.
La inscripción, que deberá realizarse sin importar si se trata del turno inmediatamente posterior a la cursada, se realiza a través del Siu Guaraní.
El jueves 6 de octubre a las 14 tendrá lugar una charla de orientación en la que se brindará información y sugerencias para abordar instancias de evaluación (más información).
Más información
Calendario Académico 2022
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Feria del libro de la comunicación y la cultura
Martes 25 de octubre de 2022 | De 10 a 18 hs. | Antesala del bar
El martes 25 de octubre tendrá lugar en la UNGS la Feria del libro de la comunicación y la cultura, organizada por la Licenciatura en Comunicación y la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
En la Feria, se podrá conocer y acceder a mitad de precio a publicaciones de Ediciones UNGS sobre distintos temas abordados en las carreras de Comunicación y Cultura de la Universidad.
Durante la jornada, investigadoras e investigadores docentes conversarán y responderán consultas de las personas interesadas: Julia Smola (actual decana del IDH), Eduardo Rinesi, Ivan Schuliaquer, Pablo Gullino, Juan Pablo Cremonte, Lucas Rozenmacher, Roxana Cabello, Martín Pizarro, Beatriz Alem, Leandro González y Aldo Ameigeiras.
La actividad se desarrollará entre las 10 y las 18, en la Antesala del bar, Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Inscripción al curso "Músicas Populares Latinoamericanas"
Hasta el miércoles 19 de octubre de 2022
Hasta el miércoles 19 de octubre está abierta la inscripción para el curso abierto "Músicas Populares Latinoamericanas", que se dicta en el marco de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
El Curso estará a cargo de Mercedes Liska, etnomusicóloga, magíster en comunicación y cultura y doctora en ciencias sociales.
Más información
mic@campus.ungs.edu.ar
Charla debate sobre el multiculturalismo según el pensador jamaiquino Stuart Hall
Viernes 21 de octubre de 2022 | 18 hs. | Virtual
El viernes 21 de octubre a las 18 tendrá lugar una charla debate virtual sobre el multiculturalismo y la obra del pensador jamaiquino Stuart Hall, organizada por el grupo de investigación radicado en el Instituto de Ciencias de la UNGS "El combate entre la Ilustración y la Fe en la Fenomenología del Espíritu como modernos de racionalidad en conflicto. Retrospectivas y proyecciones contemporáneas de los aspectos éticos, narrativos y culturales" (Proyecto UNGS 20/1159).
La charla, que se realizará bajo la modalidad virtual sincrónica, contará con una exposición inicial por parte de Ezequiel Szpilard, investigador de la Universidad Nacional de Rosario y tesista de la Especialización de Filosofía Política de la UNGS. Luego, se dará lugar a un espacio de discusión abierto a quienes participen. Del debate participarán Leandro Uhrig (Conicet-UNGS), con la coordinación del director del proyecto, Horacio Martín Sisto.
El evento es abierto. Para consultas, inscripción, obtención del link y del material correspondiente, enviar un correo electrónico a luhrig@campus.ungs.edu.ar.
Preinscripción para la Escuela Secundaria de la UNGS
Del 25 al 27 de octubre de 2022
Del martes 25 al jueves 27 de octubre estará abierta la preinscripción para ingresar en 2023 al primer año de la Escuela Secundaria de la UNGS.
La preinscripción se realizará de manera online a través de un formulario de inscripción, que se habilitará los días de preinscripción. El martes 15 de noviembre se realizará, de manera presencial, el sorteo y la asignación de vacantes. En primer término, se asignarán las vacantes para el primer nivel a los/as inscriptos/as que sean hermanos/as de estudiantes de la Escuela.
La Escuela Secundaria de la UNGS se creó en el marco del “Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas” del Ministerio de Educación de la Nación (2015).
El proyecto tiene como propósito ampliar las vacantes del nivel medio de la región y poner en práctica un modelo institucional y metodológico que permita a los adolescentes y jóvenes de la zona mejores oportunidades de permanencia y egreso de la escuela secundaria, así como de acceso a aprendizajes y experiencias formativas relevantes.
Además, la iniciativa apuesta a producir conocimiento acerca de nuevas formas de escolarización que puedan traducirse, en el mediano plazo, en políticas educativas de más amplia escala.
Más información
preinscripcionsecungs@es.ungs.edu.ar
VER sitio web de la Escuela Secundaria
VER cliqueando aquí Bases y condiciones de la PREINSCRIPCIÓN y la asignación de vacantes
VER Audiovisual informativo
Ediciones UNGS participa en la Feria del Libro de Malvinas Argentinas
Del 3 al 10 de octubre de 2022 | Predio Municipal Malvinas Argentinas
La Universidad, a través de Ediciones UNGS, estará presente, en la 3º Feria del Libro en Malvinas Argentinas, que se llevará a cabo del 3 al 10 de octubre en las inmediaciones del Palacio Municipal de ese distrito, ubicado en Av. Presidente Perón 4276, Los Polvorines. El evento es organizado por la Fundación del Libro y la entrada es libre y gratuita.
La Feria se lleva a cabo en un espacio de más 1700 m2, cuenta con más 60 stands y áreas especiales para la realización de presentaciones, talleres, espectáculos, narraciones y actividades para el público general.
Tanto la Editorial como la Librería de la UNGS participarán con stands propios (número 63). También se desarrollarán una serie de actividades y presentaciones en torno a publicaciones propias y a cuestiones referidas con la oferta académica y otras propuestas que la Universidad lleva adelante.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UNGS
Martes 4 de octubre de 13 a 14 hs. en la sala Héroes de Malvinas.
La Ecología y su importancia en el futuro de las ciudades.
(Coordina: Leonardo Fernández, Valeria Sosa, Alejandro Ontiveros y graduades de la Licenciatura en Ecología de la UNGS.)
En el marco de la charla se presentarán los libros Biodiversidad urbana. Apuntes para un sistema de áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires, de Leonardo Fernández y Diego Garay y el libro Ecología urbana, de María Di Pace y Horacio Caride Bartrons (Directores).
Organiza: Ediciones UNGS.
Miércoles 5 de octubre de 12 a 13 hs. en la sala Héroes de Malvinas.
Taller para docentes y funcionarios en educación.
La virtualización de la enseñanza y los aprendizajes: nuevas preguntas para viejos problemas de la escuela. (Coordina Gustavo Ruggiero).
En el marco de la charla se presentará el libro de Gustavo Ruggiero, Educación, emancipación y autonomía: del imperativo al proyecto.
Organiza: Ediciones UNGS.
Miércoles 5 de octubre de 14 a 15 hs. en el escenario exterior “el lugar de la familia”.
Carrusel de actividades de Ciencias. (Coordina Museo Interactivo de ciencias de la UNGS).
Organiza: Ediciones UNGS.
Miércoles 5 de octubre de 16 a 18.30 hs. en la sala José Hernández.
Proyección de la película “Yo nena, yo princesa”.
Con la participación de Gabriela Mansilla, autora del libro editado por Ediciones UNGS y mamá de Luana.
Organiza: Ediciones UNGS.
Jueves 6 de octubre de 12 a 13 hs. en la sala José Hernández.
Taller de Literatura y ESI. (Coordina Facundo Nieto).
Dirigido a estudiantes y docentes del nivel secundario.
En el marco de la charla se presentará la serie de Manuales para la escuela secundaria Zarpado I, II y III. Literatura y ESI de Facundo Nieto (Coordinador).
Organiza: Ediciones UNGS.
Jueves 6 de octubre de 14 a 15 hs en el escenario del stand de cultura.
Ingreso a la vida universitaria e ingreso a la UNGS. (Coordinan Luciana D'Alessio e Inti Maturano).
Jueves 6 de octubre de 15 a 16 hs. en el escenario del stand de cultura
Investigar y enseñar sobre la salud en el territorio.
Presentación de los libros: Elementos básicos para el procesamiento, el análisis y la interpretación de la información estadística en salud, de Ana Ariovich, Mirando el campo de la salud: problemas, actores, instituciones y territorio, de María Crojethovic, y Comunicación en salud: conceptos y herramientas, de Georgina González Gartland.
Organiza: Ediciones UNGS.
Más información sobre la Feria AQUÍ.