Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Cantoras de aquí. Un encuentro esperado

Sábado 1 de octubre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS

El sábado 1 de octubre a las 21 se presentará “Cantoras de aquí. Un encuentro esperado” en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

Participarán las siguientes artistas de nuestra región: Judith Lucena, Felicitas Lecot, Adriana Nano, Silvia Fernandez, Ailin Ruiz Diaz y Sonia Aban.

Bono contribución: $1000.

Martes Cuánticos: "Borges y la mecánica cuántica"

Miércoles 19 de octubre de 2022 | 16.30 hs. | Virtual

El miércoles 19 de octubre a las 16.30 se realizará la conferencia "Borges y la mecánica cuántica", a cargo del físico Alberto Rojo, de la Universidad de Oakland. Se trata de la última de las 8 conferencias de "Martes cuánticos", ciclo de divulgación de la mecánica cuántica, una disciplina que cambió el mundo, organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del Instituto de Industria de la UNGS.

La charla, que en está oportunidad será un miércoles, se desarrollará de manera virtual por zoom. Para participar, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

El Ciclo se desarrolla en distintos encuentros durante agosto, septiembre y octubre, en modalidad presencial o remota, en los que especialistas de distintas universidades abordarán diversos aspectos de la disciplina, desde las teorías hasta las aplicaciones (cuestiones históricas, su evolución, sus protagonistas, objeto y estado presente).

Si bien la actividad es abierta a la comunidad general, se tratan temas pertinentes para la formación complementaria de estudiantes de grado de carreras de ciencia y tecnología, en particular de las carreras de ingeniería de la UNGS. Estas temáticas no suelen estar presentes en los programas académicos y son de relevancia cultural, por lo que las conferencias permitirán ampliar competencias en torno al conocimiento científico contemporáneo y se podrá apreciar el uso de la física cuántica en aplicaciones y tecnologías actuales.

La participación en el Ciclo otorga créditos (uno cada dos charlas), en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio.

Programa completo

Martes 30/8 | 16,30 hs. | Remota
Horacio Pastawski, Universidad Nacional de Córdoba
Los "misterios" de la cuántica

Martes 6/9 | 16:30 hs. | Remota
Javier Luzuriaga, Instituto Balseiro
Radiactividad y mecánica cuántica

Martes 13/9 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
Breve historia de los albores de la mecánica cuántica

Martes 20/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Federico Holik, Universidad Nacional de La Plata
De los electrones a la computación cuántica

Martes 27/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Alejandra Tonina, Instituto Nacional de Tecnología Industrial
La mecánica cuántica en el nuevo Sistema Internacional de unidades

Martes 4/10 | 16:30 hs. | Remota
Analía Zwick, Centro Atómico Bariloche
Medicina y mecánica cuántica

Martes 11/10 | 14:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
¿Por qué conducen electricidad los metales?

Miércoles 19/10 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Rojo, Universidad de Oakland
Borges y la mecánica cuántica

Más información
erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Martes Cuánticos: "La mecánica cuántica en el nuevo Sistema Internacional de unidades"

Martes 27 de septiembre de 2022 | 16.30 hs. | Presencial y virtual

El martes 27 de septiembre a las 16.30 se realizará la conferencia "La mecánica cuántica en el nuevo Sistema Internacional de unidades", a cargo de la física Alejandra Tonina, jefa del Departamento de Metrología Cuántica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Se trata de la quinta de ocho conferencias de "Martes cuánticos", ciclo de divulgación de la mecánica cuántica, una disciplina que cambió el mundo, organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del Instituto de Industria de la UNGS.

La charla se desarrollará de manera presencial el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del Campus Universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se transmitirá por zoom. Para participar, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

El Ciclo se desarrolla en distintos encuentros durante agosto, septiembre y octubre, en modalidad presencial o remota, en los que especialistas de distintas universidades abordarán diversos aspectos de la disciplina, desde las teorías hasta las aplicaciones (cuestiones históricas, su evolución, sus protagonistas, objeto y estado presente).

Si bien la actividad es abierta a la comunidad general, se tratan temas pertinentes para la formación complementaria de estudiantes de grado de carreras de ciencia y tecnología, en particular de las carreras de ingeniería de la UNGS. Estas temáticas no suelen estar presentes en los programas académicos y son de relevancia cultural, por lo que las conferencias permitirán ampliar competencias en torno al conocimiento científico contemporáneo y se podrá apreciar el uso de la física cuántica en aplicaciones y tecnologías actuales.

La participación en el Ciclo otorga créditos (uno cada dos charlas), en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio.

Programa completo

Martes 30/8 | 16,30 hs. | Remota
Horacio Pastawski, Universidad Nacional de Córdoba
Los "misterios" de la cuántica

Martes 6/9 | 16:30 hs. | Remota
Javier Luzuriaga, Instituto Balseiro
Radiactividad y mecánica cuántica

Martes 13/9 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
Breve historia de los albores de la mecánica cuántica

Martes 20/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Federico Holik, Universidad Nacional de La Plata
De los electrones a la computación cuántica

Martes 27/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Alejandra Tonina, Instituto Nacional de Tecnología Industrial
La mecánica cuántica en el nuevo Sistema Internacional de unidades

Martes 4/10 | 16:30 hs. | Remota
Analía Zwick, Centro Atómico Bariloche
Medicina y mecánica cuántica

Martes 11/10 | 14:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
¿Por qué conducen electricidad los metales?

Martes 18/10 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Rojo, Universidad de Oakland
Borges y la mecánica cuántica

Más información
erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Charla "¿De qué trabajan las/os politólogas/os?", a cargo de Nicolás Tereschuk

Viernes 23 de septiembre de 2022 | 18 hs. | Aula 3005

El viernes 23 de septiembre se llevará a cabo la charla "¿De qué trabajan las/os politólogas/os?", a cargo del politólogo Nicolás Tereschuk. Se trata del cuarto encuentro del Ciclo "Las/os politólogas/os en la administración pública nacional", organizado por la Licenciatura en Estudios Políticos de la UNGS.

Tereschuk es politólogo (UBA) y magister en Sociología Económica (UNSAM). Además, es director de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros. También ejerce como docente de la carrera de Ciencia Política (UBA) y en la Maestría en Gobierno (UBA), y en la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo de FLACSO.

La actividad se desarrollará en el Aula 3005 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Proyección de Andrés Carrasco: Ciencia Disruptiva, de Valeria Tucci

Viernes 30 de septiembre de 2022 | 18 hs. | Microcine

El viernes 30 de septiembre a las 18 se dará comienzo en la UNGS al Ciclo de cine "Todes reflexionamos, todes opinamos y todes aprendemos", con la proyección de la película Andrés Carrasco: Ciencia Disruptiva (2020), de Valeria Tucci.

En la actividad, participaran la directora y documentalista Virna Molina y el cineasta, guionista y director, Ernesto Ardito.

El Ciclo, abierto a la comunidad y con entrada gratuita, es organizado por la UNGS y el Colectivo Cultural y Popular San Miguel. Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines). 

Sinopsis de la película: Argentina es uno de los países más fumigados del mundo. Grandes extensiones de tierra son destinadas al monocultivo, la base del modelo agroexportador. La imposición de nuevas tecnologías ligadas al uso de agrotóxicos en las últimas décadas cambió la forma de enfermar y morir de los argentinos. Andrés Carrasco fue un reconocido científico argentino y expresidente del CONICET que denunció los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud humana, en pleno auge del modelo agroexportador en Argentina.  

Ficha técnica: Dirección y guión: Valeria Tucci, Producción: Anibal Garisto, Valeria Tucci, Gabriela Franchini. Direccion de Fotografía: Santiago Cánepa. Asistente de Foto: Tobias Tosco. Música: Charlie Oceans. Post de sonido: Luciana Foglio. Montaje: Valeria Tucci, Santiago Cánepa. Casa Productora: Lumen Cine. 

Charla de orientación para abordar los exámenes finales

Jueves 29 de septiembre de 2022 | 10,30 | Campus

Días antes de iniciarse un nuevo periodo de exámenes finales en la UNGS, el jueves 29 de septiembre tendrá lugar una charla de orientación en la que se brindará información y sugerencias para abordar instancias de evaluación.

Organizada por el Equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica, la actividad está dirigida a estudiantes en general, en particular quienes tengan que rendir exámenes finales.

El objetivo es ofrecer un espacio de escucha, intercambio y abordaje de diversas situaciones que impiden enfrentar exámenes e interfieren en el avance de los recorridos educativos, así como habilitar nuevas posibilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de estudio.

Además, se brindará orientación sobre cómo acceder en el Aula Virtual a materiales de apoyo generales y otros específicos vinculados a ciertas asignaturas.

La actividad, que se iniciará a las 10,30, se realizará en el Campus de la UNGS, con inscripción previa a través de este formulario (abierto hasta el miércoles 28 de septiembre).

Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar

Conferencia “Caminos de Interculturalidades. Filosofía como Etnofilosofía”

Jueves 22 de septiembre de 2022 | 18 hs. | Sala de ADIUNGS

El jueves 22 de septiembre tendrá lugar la conferencia “Caminos de Interculturalidades. Filosofía como Etnofilosofía”, a cargo de Jaime Montes, profesor de la Universidad de La Serena, Chile y organizada por la Maestría en Interculturalidad y Comunicación (MIC) del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La actividad tiene el propósito de reflexionar e interrogar acerca de la coyuntura que viven los países del hemisferio sur, al considerar, como aseguran desde la organización, que "el momento actual nos enfrenta con ciertos desafíos para re-pensar los entramados de la cultura Latinoamericana y con ello los conflictos emergentes de las nuevas ciudadanías".

El encuentro se realizará desde las 18, en la sala de ADIUNGS.

VII Jornadas de la Asociación de Graduadas/os/es en Ciencias de la Educación

Lunes 19 y martes 20 de septiembre de 2022 | Campus

El lunes 19 y martes 20 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las VII Jornadas de la Asociación de Graduadas, Graduados y Graduades en Ciencias de la Educación (AGCE), destinadas a graduadas/os/es de todas las universidades del país y bajo el nombre "Reinventándonos y aportando a la refundación de la educación pública. Hacia una plataforma, agenda y plan de trabajo de AGCE".

El primer día, a las 10, se realizará el panel de apertura de las Jornadas, con la participación de la rectora de la UNGS, Flavia Terigi, la investigadora docente y exrectora, Gabriela Diker y el secretario de Formación e Investigaciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Pablo Imen.

Al finalizar el segundo día, el martes 20 a las 12, se llevará a cabo el cierre con la exposición sintética de la producción de cada comisión de trabajo.

Tanto la apertura como el cierre, se transmitirán por el canal de youtube de reuniones del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Del Encuentro, que se desarrollará en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires) pueden participar estudiantes y graduadas/os/es de la Licenciatura en Educación de la UNGS y docentes del Área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Formulario de inscripción
Programa
Documento de trabajo para la discusión en comisiones

Encuentro en la UNGS a 10 años de la sanción de la Ley de Acceso Justo al Hábitat

Sábado 24 de septiembre de 2022 | De 9 a 13,30 hs. | Aulas 3025 y 3026 | Campus

A 10 años de la sanción de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat (LAJH) en la Provincia de Buenos Aires, el sábado 24 de septiembre se realizará un encuentro en la UNGS, en el marco de una amplia agenda de actividades organizadas desde el Estamento de Universidades del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, conformado por distintas universidades, entre ellas la UNGS, a través del Instituto del Conurbano (ICO).

La norma, sancionada en 2012, establece el derecho de los habitantes de Buenos Aires a tener un lugar adecuado para vivir en condiciones que favorezcan su integración. El objetivo de las actividades y producciones es celebrar y, al mismo tiempo, reflexionar en torno a los nuevos desafíos, obstáculos y posibilidades que se presentan, a partir de discutir experiencias de implementación de la Ley en los diferentes territorios de la Provincia.

El Encuentro en la UNGS es uno de los tres que se realizarán en el marco de las Jornadas “La acción de las universidades en la implementación de la ley de Acceso Justo al Hábitat”, organizadas por las universidades que integran el Estamento: UNGS, UNLP, UNAJ, UNMDP, UNS, UNICEN, UNLa, UNPAZ y UTN Trenque Lauquen.

Se desarrollará entre las 9 y las 14, en las aulas 3025 y 3026 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas, Buenos Aires). En la jornada, se presentarán distintas experiencias de aplicación de la Ley de organizaciones del Colectivo de Hábitat de la Provincia.

Formulario de inscripción

Programa

·De 9 a 9,30 | Inscripción en ingreso a aulas 3025/3026

·De 9,30 a 10 | Apertura con autoridades de la UNGS
Experiencias barriales aplicando la LAJH
-Microcrédito para la vivienda en Merlo
-Cartografía social y urbana en Moreno
-Diplomatura en Malvinas Argentinas
-Lotes con servicios autogestionados en Tandil (video)

·De 10,30 a 12 | Trabajo en comisiones

·De 12 a 13 | Plenario
Exposición de cada comisión y conclusiones de los debates

·De 13 a 13,30 | Cierre
Modera: Colectivo Hábitat

Por otro lado, en el marco de los 10 años de la Ley, desde el ICO también se estarán presentando una serie de materiales, entre ellos, un podcast, producciones audiovisuales y dossiers en publicaciones y revistas. Más información.

Inscripción para el Curso "Inclusión de jóvenes y adultos con TEA: educación inclusiva en la educación superior"

Hasta el lunes 19 de septiembre de 2022 | Virtual

Hasta el lunes 19 de septiembre está abierta la inscripción para la primera edición del Curso de formación continua "Inclusión de jóvenes y adultos con TEA: dando cuerpo a la educación inclusiva en la Educación Superior", que estará a cargo de Verónica Luján Martorello.

La propuesta, destinada a docentes universitarios/as y nodocentes UNGS, abarca estrategias, con foco en estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA), para equiparar oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Curso se dicta bajo la modalidad virtual y tiene una duración de cuatro semanas. Comienza el martes 20 de septiembre.

Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en