Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Primavera en la UNGS

Miércoles 21 de septiembre de 2022 | De 11 a 19 hs. | Campus

Como todos los años, el miércoles 21 de septiembre se celebrará la llegada de la primavera en la UNGS. 

Entre las 11 y las 19, habrá feria, muestras, radio abierta de FM La Uni, juegos, como el Torneo de “Metegol Libre” y el desafío “Cada día, cada paso”, lectura de poemas y música en vivo, entre otras propuestas.

Las actividades, que tendrán lugar en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), son gratuitas y abiertas a la comunidad. 

Programa

De 11 a 13 hs. | Selector Conciencia (música reggae/dub)
13 hs. | Aleta (música de autor)
14 hs. | Soraya Azahar (Bellydance fusión – Danza)
15 hs. | Felen (rock & pop covers)
16 hs. | Cuentacuentos (lectura de poemas)
16.15 hs. | Lara (folclore)
17 hs. | La fusión poética (lectura de poesía)
17:15 hs. | La verdá Nidea (rock alternativo/indie)
18 hs.| DDAMN&LATTO (hip-hop)

Rally Latinoamericano de Innovación 2022

23 y 24 de septiembre de 2022 | Virtual

El viernes 23 y el sábado 24 de septiembre, durante 28  horas ininterrumpidas, se desarrollará la edición 2022 del Rally Latinoamericano de Innovación, que tiene como objetivo fomentar la solución de problemas reales teniendo como premisa ser innovadores. La competencia será virtual.

La inscripción se realiza en la página oficial del Rally (https://www.rallydeinnovacion.org/). Quienes participen en la UNGS deben inscribirse en la sede "Malvinas Argentinas - UNGS".

Los equipos pueden estar conformados por al menos 1 estudiante de ingeniería y al menos 1 mujer. El restos de los integrantes podrán ser estudiantes, profesores/as, investigadores/as universitarios/as y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Se aceptarán un máximo de un/a graduado/a y un máximo de un/a profesor/a por equipo. De comprobarse que la persona graduada es docente en alguna universidad, se contabilizará como profesor/a. En el caso de estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes, que no se contabilizarán en la formación del equipo.

Los y las estudiantes regulares del IDEI que participen de la competencia y cumplan con las actividades previstas recibirán 2 créditos académicos.

Consultas
rallyinnovacion@campus.ungs.edu.ar

Feria SPLAT Comics

Sábado 1 de octubre de 2022 | 16 hs | Multiespacio Cultura UNGS

El sábado 1 de octubre de 16 a 20:30 hs se realizará la Feria Splat Comics en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

En la propuesta se expondrán obras de las siguientes disciplinas: dibujo, comic, pintura, arte digital, escultura, fotografía y collage. Incluso algunos artistas desarrollaran sus obras en el momento. 

La feria contará con stands de productos en venta como stickers, ilustraciones, posters, merchandising, etc. Además, habrá un bufet de comidas y bebidas durante el evento y se presentarán en vivo Delorean z (covers de series y películas de los 80s) y Fanny peppers (banda tributo a red hot chili peppers).

Entrada libre y gratuita

Reunión del Consejo Superior

Miércoles 14 de septiembre de 2022 | 14 hs. | Multiespacio Cultural

El miércoles 14 de septiembre se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS. La reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Mesa redonda "Políticas municipales de género y diversidad"

Miércoles 14 de septiembre de 2022 | 14,30 hs. | Formato híbrido

El miércoles 14 de septiembre tendrá lugar la Mesa redonda "Políticas municipales de género y diversidad", en el marco del Curso en Gestión Pública Local, destinado a trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Morón y a cargo de un equipo de investigadores y docentes del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

Con la coordinación de la investigadora docente y directora del Curso, Adriana Rofman, en la Mesa participarán Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario (su intervención será grabada en forma previa); Alejandra Massolo, consultora en Equidad de Género y Gobiernos Locales; Larissa Marques Da Costa, responsable de la Unidad de Género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas; y Cinthia Frías, secretaria de Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de la Municipalidad de Morón.

El Encuentro, abierto al público en general, se realizará desde las 14,30, bajo el formato híbrido: presencial, en el Salón Mariano Moreno de la Municipalidad (Almirante Guillermo Brown 946, Morón), y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Municipio.

Seminario "Lecturas en Ciencias Sociales. Sistemas de clasificación y división social"

Inicia el lunes 26 de septiembre de 2022

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Lecturas en Ciencias Sociales. Sistemas de clasificación y división social", a cargo de Máximo Badaró, Pablo Míguez y Silvina Merenson.

EL Curso se propone la lectura y el análisis sistemático de textos significativos en ciencias sociales, clásicos y contemporáneos, con diferentes orientaciones disciplinarias.

En cada libro, se analizan los conceptos básicos, la construcción teórica y el aparato conceptual del/la autor/a, las posturas del autor en el campo intelectual correspondiente, las estrategias metodológicas y narrativas utilizadas y las evidencias mostradas.

El Seminario se organiza a partir del eje temático "clasificaciones sociales y desigualdades", en base a la lectura de tres autores: Joan W. Scott, Louis Dumont y Elizabeth Jelin.

En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará de manera semipresencial, los lunes de 18 a 21, desde el 26 de septiembre.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Seminario "Sobre la utilidad e inutilidad de los giros teóricos en la historia de las ciencias sociales"

Inicia el 1º de octubre de 2022 | Virtual y presencial

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Conceptos y perspectivas de la historia: sobre la utilidad e inutilidad de los giros teóricos en la historia de las ciencias sociales", a cargo de Andrés Freijomil.

La propuesta del Seminario es brindarle al estudiante de posgrado la posibilidad de discutir categorías históricas e historiográficas que le permitan luego ponerlas en funcionamiento en el concierto de las ciencias sociales.

En esta oportunidad, se indagará el modo en que se han construido e instituido algunos giros teóricos que han gravitado en la historicidad de las ciencias sociales. Para ello, se abordarán el giro lingüístico, el giro hermenéutico, el giro pragmático, el giro cultural, el giro visual y el giro ontológico, y se trabajarán las particularidades de una serie de giros teóricos en América Latina.

En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará de manera virtual, con algunos encuentros presenciales en el Campus de la UNGS, los sábados de 10 a 13, desde el 1º de octubre.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Cine debate: Proyección de Yo nena, yo princesa

Martes 20 de septiembre de 2022 | 18,30 hs. | Auditorio

El martes 20 de septiembre se realizará en la UNGS un encuentro de cine-debate, con la proyección de la película Yo nena, yo princesa (Argentina, 2021), de Federico Palazzo.

La película está basada en el libro Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre, de Gabriela Mansilla, publicado por Ediciones UNGS. El libro retoma el diario que Mansilla le escribió a su hija y en el que intenta describir cómo fue que la niña manifestó su identidad de género a los dos años. Se trata de una historia de lucha para que se reconociera el derecho de la niña a su identidad, la cual permitió que por primera vez en el mundo un Estado reconociera la identidad de género asumida por una niña pequeña.

La actividad, que está dirigida a equipos directivos, docentes y estudiantes de profesorados de todos los niveles educativos, es organizada desde el proyecto de extensión universitaria "Valijas Viajeras con perspectiva de género".

Con la participación de Gabriela Mansilla, el encuentro tendrá lugar desde las 18,30 en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina J.M. Gutiérrez, Los Polvorines).

Para participar, inscribirse completando este formulario.

Tercer Encuentro GeográfICO

Lunes 26 de septiembre de 2022 | 15 hs. | Aula 3024

El lunes 26 de septiembre tendrá lugar en la UNGS el Tercer Encuentro GeográfICO, organizado por el Profesorado de Educación Superior en Geografía del Instituto del Conurbano de la Universidad. En la actividad, estudiantes y graduados/as del Profesorado presentarán trabajos e investigaciones.

Los Encuentros apuntan a generar un espacio de diálogo entre estudiantes, graduados/as, profesores/as e investigadores/as, sobre trabajos prácticos e investigaciones realizadas en el marco de distintas materias del Profesorado, dando lugar a una mirada crítica sobre la multiplicidad de factores que afectan al territorio y problematizar sobre los mismos.

Quienes quieran participar como expositores/as, pueden consultar los requisitos para el envío de trabajos al mail prof.geografia@campus.ungs.edu.ar . Los envíos se pueden realizar hasta el jueves 15 de septiembre.

La inscripción para participar del Encuentro está abierta hasta el día del evento y se realiza enviando un mail a prof.geografia@campus.ungs.edu.ar. Se entregarán certificados de asistencia.

El Encuentro se desarrollará desde las 15, en el Aula 3024, Módulo 3 del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Más información
prof.geografia@campus.ungs.edu.ar

Presentación del libro Deporte, ciudadanía y nación. Las sociedades de tiro en Argentina 1890-1920

Miércoles 28 de septiembre de 2022 | 16 hs. | Aula 103

El miércoles 28 de septiembre a las 16 se presentará el libro Deporte, ciudadanía y nación. Las sociedades de tiro en Argentina 1890-1920, de la investigadora docente del Instituto de Ciencias Bárbara Raiter.

La presentación, organizada por el Programa Infancias y Juventudes de la UNGS y el Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue) del Instituto “Dr. Emilio Ravignani” (UBA/CONICET), contará con la participación de la autora y será coordinada por Carolina Zapiola, con comentarios de María Inés Tato.

La actividad tendrá lugar en el Aula 103, Módulo I del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Extracto del prólogo: "Este libro recupera la trayectoria de un actor social relevante de la historia argentina que, sin embargo, permanecía hasta ahora en un cono de sombras: las sociedades de tiro. Surgidas como expresión de la sociabilidad inmigratoria, las sociedades de tiro rápidamente se nacionalizaron y expandieron a lo largo del país al calor del incremento de las tensiones limítrofes con Chile y Brasil. Sin embargo, los cambios introducidos en la sociabilidad por los deportes de masas, la democratización de la política y las nuevas formas del reclutamiento y del entrenamiento militar condujeron a su paulatino declive hacia mediados de la década de 1910. Bárbara Raiter reconstruye minuciosamente el perfil de estas asociaciones civiles, sus objetivos y actividades, los valores que las inspiraron y que a su vez difundieron, sus vínculos sociales y políticos, y su derrotero entre 1890 y 1920. Su obra nos ofrece una completa reconstrucción de este ámbito dinámico de sociabilidad deportiva en una escala de análisis que articula lo local y lo nacional, y sus conexiones con procesos de alcance global."

Seguinos en