Agenda Biblioteca
XXII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense
Jueves 29 de septiembre de 2022 | De 8.30 a 13.30 hs. | Auditorio
Bajo el lema "Nombres y legados", el jueves 29 de septiembre se realizará en la UNGS el XXII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, organizado por la Biblioteca de la Universidad "Horacio González" y declarado de interés municipal por el Municipio de Malvinas Argentinas.
Este Encuentro anual reúne a integrantes de las distintas bibliotecas escolares, populares, públicas y universitarias de la región, con el objetivo de generar o fortalecer vínculos y establecer un espacio de intercambio y trabajo en común, que permita ofrecer más y mejores servicios a niños/as, jóvenes y adultos, al ampliar y fortalecer sus posibilidades de acceso a la información y al conocimiento a través de la lectura.
Con la participación de distintas personalidades y especialistas en la temática, la actividad se vuelve también un espacio de aprendizaje, escucha y reflexión ante los nuevos escenarios. Este año, la conferencia de cierre estará a cargo del poeta y periodista Jorge Aulicino.
En septiembre, a través del decreto 5945, el Municipio de Malvinas Argentinas declaró al Encuentro de interés municipal al destacar la importancia del trabajo conjunto entre la UNGS, las bibliotecas y el Municipio, para identificar puntos en los que ayudarse mutuamente.
Tendrá lugar en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines) desde las 8,30 hasta las 13,30 hs.
Para inscribirse, completar y enviar el formulario.
Programa
8.30 hs. | Recepción e inscripción
9 hs. | Apertura del Encuentro, con Flavia Terigi, rectora de la UNGS y María Eugenia Leiva, directora de la Biblioteca Horacio González
9.30 hs. | Presentación del Proyecto "Pedagogía del libro hablado", UNGS, Argentina Narrada y María Héguiz
10 hs. | Exposición de Laura Palomino, directora de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros
10.40 hs. | Exposición de Sebastián Porrini, escritor y magister en Ciencias del Lenguaje
11.20 hs. | Receso
11.45 hs. | Experiencia sobre cómo trabajar los nombres de las instituciones, con representantes de la Escuela infantil y Sala de Juegos Multiedad "María Elena Walsh"
12 hs. | Presentación del libro La escritura miope, con María Elena Fonsalido, autora de libro, investigadora docente de la UNGS, y Martín Sozzi (UBA-UNAJ-UNAHUR)
12.40 hs. | Conferencia de Jorge Aulicino, poeta y periodista, acompañado por Cecilia Vázquez (IDH-UNGS) y Carlos Campos (FADU-UBA)
13.30 hs. | Cierre a cargo del Ensamble Vocal e instrumental de cámara de la UNGS
Más información
encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar
Presentación del libro Después del COVID, la(s) pandemia(s) y sus nombres: lecciones, representaciones y narrativas
Viernes 26 de agosto de 2022 | 17 hs. | Biblioteca Horacio González
El viernes 26 a las 17 hs. se realizará en la UNGS la presentación del libro Después del COVID, la(s) pandemia(s) y sus nombres: lecciones, representaciones y narrativas, compilado por Beatriz Alem (UNGS), Liliana Lizondo y Elizabeth Martínez de Aguirre, y editado por la Universidad Nacional de Rosario.
Además, en la actividad, en el marco del programa Voces del Municipio de Malvinas Argentinas, se presentará la cantora Adelina Villanueva.
La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Horacio González de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El libro puede descargarse aquí.
Torneo de Ajedrez "Rodolfo Walsh"
Viernes 26 de agosto de 2022 | 14 hs. | Aula 103
El viernes 26 de agosto tendrá lugar una nueva edición del torneo de ajedrez "Rodolfo Walsh", organizado por el área de Bienestar Universitario de la UNGS.
El torneo se realizará en el Aula 103, Módulo I del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Se puede participar sin inscribirse en forma previa. La acreditación se realizará entre las 14 y las 14,30.
Más información
deportes@campus.ungs.edu.ar
Ciclo de cine y comunicación: proyección de las películas Licorice Pizza y Bacurau
Miércoles 7 y jueves 8 de agosto | 18 hs. | Microcine
Durante septiembre tendrá lugar en la UNGS un ciclo de cine y comunicación, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación, con el objetivo de recaudar fondos para el Congreso ENACOM 2022.
Los encuentros, en los que habrá un buffet de comidas y bebidas, se desarrollarán en el Microcine del Multiespacio de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). El valor de la entrada es de $200 (pedirla al 1135838804 / 1154697603).
Cronograma
Miércoles 7 de septiembre | 18 hs.
Licorice Pizza (Estados Unidos, 2021), comedia romántica escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson.
Sinopsis: Es la historia de Alana Kane y Gary Valentine creciendo, explorando y atravesando el traicionero camino del primer amor en el Valle de San Fernando en 1973.
Jueves 8 de septiembre | 18 hs.
Bacurau (Brasil, 2019), drama, wéstern, terror gore, fantasía y ficción científica, escrita y dirigida por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles.
Sinopsis: En un futuro cercano, el pueblo de Bacurau, llora la muerte de su matriarca Carmelita, que ha fallecido a los 94 años. Algunos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo está siendo borrado del mapa, al mismo tiempo que aparecen unos extraños forasteros.
Taller de narrativas digitales (para el uso educativo)
Jueves 25 de agosto de 2022 | 13 hs | Escuela Secundaria N°18, Bella Vista
El jueves 25 de agosto de 13 a 15 hs se realizará el Taller de narrativas digitales (para el uso educativo) en la Escuela Secundaria N° 18 (Paraguay 810, esquina Misiones, Bella Vista).
La propuesta, destinada a docentes de nivel secundario, estará a cargo de Cintia Ojeda y Gisela Ederle (Licenciadas en Comunicación - UNGS). El taller se centrará en explorar algunas formas de narración digital y el diseño y producción de contenidos digitales orientados al trabajo en el ámbito educativo. Organiza el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS
La actividad requiere de una inscripción previa en el siguiente formulario: https://tinyurl.com/narrativas-digitales
Presentación del libro Manifestaciones Culturales y Comunicación Popular en el Conurbano Bonaerense
Miércoles 31 de agosto de 2022 | 18 hs. | Aula 103
El miércoles 31 de agosto a las 18 se presentará el libro Manifestaciones Culturales y Comunicación Popular en el Conurbano Bonaerense, compilado por Aldo Ameigeiras y Juan Pablo Cremonte y editado por Ediciones UNGS.
La actividad tendrá lugar en el aula 103, Módulo 1, Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La presentación contará con la participación de los compiladores y Beatriz Alem.
El libro se puede conseguir aquí.
"Martes cuánticos", nuevo ciclo de conferencias de divulgación científica
Agosto y septiembre | 16,30 hs.
El martes 30 de agosto comienza en la UNGS "Martes cuánticos", ciclo de conferencias de divulgación de la mecánica cuántica, una disciplina que cambió el mundo, organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del Instituto de Industria de la Universidad.
El Ciclo se desarrollará en ocho encuentros, en modalidad presencial o remota, en los que especialistas de distintas universidades abordarán diversos aspectos de la disciplina, desde las teorías hasta las aplicaciones (cuestiones históricas, su evolución, sus protagonistas, objeto y estado presente).
Si bien la actividad es abierta a la comunidad general, se tratarán temas pertinentes para la formación complementaria de estudiantes de grado de carreras de ciencia y tecnología, en particular de las carreras de ingeniería de la UNGS. Estas temáticas no suelen estar presentes en los programas académicos y son de relevancia cultural, por lo que las conferencias permitirán ampliar competencias en torno al conocimiento científico contemporáneo y se podrá apreciar el uso de la física cuántica en aplicaciones y tecnologías actuales.
La participación en el Ciclo otorga créditos (uno cada dos charlas), en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio.
Para participar, completar y enviar el formulario de inscripción.
Programa
Martes 30/8 | 16,30 hs. | Remota
Horacio Pastawski, Universidad Nacional de Córdoba
Los "misterios" de la cuántica
Martes 6/9 | 16:30 hs. | Remota
Javier Luzuriaga, Instituto Balseiro
Radiactividad y mecánica cuántica
Martes 13/9 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
Breve historia de los albores de la mecánica cuántica
Martes 20/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Federico Holik, Universidad Nacional de La Plata
De los electrones a la computación cuántica
Martes 27/9 | 16:30 hs. | Presencial y remota
Alejandra Tonina, Instituto Nacional de Tecnología Industrial
La mecánica cuántica en el nuevo Sistema Internacional de unidades
Martes 4/10 | 16:30 hs. | Remota
Analía Zwick, Centro Atómico Bariloche
Medicina y mecánica cuántica
Martes 11/10 | 14:30 hs. | Remota
Alberto Camjayi, Universidad de Buenos Aires
¿Por qué conducen electricidad los metales?
Martes 18/10 | 16:30 hs. | Remota
Alberto Rojo, Universidad de Oakland
Borges y la mecánica cuántica
Más información
erodrigu@campus.ungs.edu.ar
Charla "Ecofeminismo. Miradas alternativas para otros mundos posibles"
Viernes 16 de septiembre de 2022 | 11 hs. | Virtual
El viernes 16 de septiembre a las 11 tendrá lugar la charla "Ecofeminismo. Miradas alternativas para otros mundos posibles", que dará inicio al Taller Transformando los Programas, organizado por el Instituto de capacitación y estudios en educación y ciencia del gremio docente ADIUNGS.
La charla, que será transmitida a través de YouTube, estará a cargo de Paula Nuñez, docente, investigadora y especialista en la temática.
Las/los estudiantes inscriptas/os al Taller, que ya cerró su inscripción, podrán acceder a través de la plataforma Zoom.
Inscripción para el conversatorio virtual "Identidades discas: cuerpos y sexualidades"
Hasta el 2 de septiembre de 2022 | En vivo por Youtube
El lunes 5 de septiembre desde las 15 tendrá lugar el conversatorio que inaugura el nuevo ciclo "Perspectivas discas", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La charla se engloba bajo el título “Identidades discas: cuerpos y sexualidades”.
La inscripción para participar de la actividad se mantendrá abierta hasta el 2 de septiembre a través del siguiente formulario de inscripción.
El conversatorio contará con la presencia de Mariana Veliz, ilustradora, activista, integrante de Orgullo Disca y Argentina Intersex y Ayito Cabrera, artista, modelo, activista travesti, profesor de letras e integrante de Editorial Tolomocho.
Durante el conversatorio se abordará la constitución de la identidad política disca como reafirmación y disputa de representaciones, la intersección entre diversidad corporal e identidad de género, corporalidades y corporeidades discas, entre otros ejes.
El ciclo de conversatorios virtuales “Perspectivas discas” (1ra edición) contará con dos ediciones más durante el año 2022. El interés y participación en una actividad específica del ciclo no supone compromiso de asistencia en las restantes. Mes a mes se informará en la agenda del PPG las actividades formativas próximas.
Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.
Inscripción para el Seminario Desarrollo, crisis y transiciones socioecológicas, a cargo de G. Wyczykier
Inicia el martes 27 de septiembre de 2022
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Desarrollo, crisis y transiciones socio ecológicas: debates y perspectivas en América Latina", a cargo de Gabriela Wyczykier, investigadora docente del Instituto de Ciencias de la UNGS.
La propuesta del Seminario es analizar y profundizar en un conjunto de categorías y estudios producidos desde las ciencias sociales sobre las perspectivas del desarrollo, situando el foco en América Latina, para vincularlos con las reflexiones sobre la crisis sistémica, civilizatoria y socio ecológica que es experimentada a nivel planetario en el actual milenio.
En cuanto a la modalidad de cursada, tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará de manera virtual, con algunos encuentros presenciales en el IDES (Ciudad de Buenos Aires), los martes de 18 a 21, desde el 27 de septiembre.
Programa
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar